¡A ver quién sale más arriba en la papeleta! El TSE sortea posiciones para las elecciones 2026

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Oe, mae! Quién diría que una simple rifa pudiera definir si te ven primero o al final en la papeleta. Pero sí, así es, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) va a hacer el sorteo de posiciones para las candidaturas a la Presidencia y a las diputaciones para las elecciones del próximo año, el 1 de febrero de 2026. ¡Imagínate la bronca!

El evento, programado para este miércoles 29 de octubre a las 10 a.m., estará a cargo de la Dirección General del Registro Electoral. Ya saben, esos señores que siempre andan con los papeles bien ordenaditos. Más allá del tecnicismo, esto es crucial porque la ubicación en la papeleta puede influir, aunque sea un poquito, en cómo vota la gente.

Y ojo, porque la posición de privilegio –el primer lugar de izquierda a derecha en la primera fila– es codiciada como una cartera llena de billetes. Dicen, y muchos lo creen, que ahí es donde la mayoría de los votantes echan un vistazo rápido antes de decidir por quién van a marcar la X. No vaya a ser que te pasen por encima y te queden viendo la papeleta desde lejos. ¡Qué sal!

Para darles un poco de contexto histórico, en las elecciones presidenciales de 2022, Welmer Ramos, quien ya ni acordándose, quedó en ese puesto tan deseado. Y en 2018, le tocó a Mario Redondo, otro nombre que suena a historia antigua. ¡Pero bueno!, eso demuestra que la rifa tiene su peso, aunque algunos digan que es pura superstición, ¡qué carga!

Este año, tenemos un panorama bastante interesante. Según el anuncio del TSE del pasado viernes 17 de octubre, ¡son veinte partidos políticos los que inscribieron candidaturas presidenciales! Veinte, mae. Un montón de opciones para elegir. Desde Douglas Caamaño representando a Costa Rica Primero hasta Boris Molina con la Unión Costarricense Democrática, pasando por nombres conocidos como Álvaro Ramos (Liberación Nacional) y Eliécer Feinzaig (Liberal Progresista). Vaya brete nos esperan para elegir entre tanta opción.

Entre los contendientes también encontramos figuras como Claudia Dobles (Coalición Agenda Ciudadana), David Hernández (De la Clase Trabajadora), Claudio Alpízar (Esperanza Nacional) y Natalia Díaz (Unidos Podemos), que buscan darle un giro diferente a la política nacional. ¡Cada quien con su rollo! Algunos prometiendo cambio radical, otros continuidad con brotes de novedad. Lo cierto es que el escenario está servido y la rifa de posiciones promete añadirle un toque extra de intriga a la contienda.

Ahora, analizando la cosa con calma, podemos decir que esta rifa es como echar monedas al aire. Sí, puede que la posición en la papeleta tenga un impacto mínimo en la decisión final de los votantes, pero también es cierto que muchos simplemente marcan a su candidato favorito sin importar dónde esté ubicado en la hoja. Al final, la campaña, las propuestas y la imagen del candidato son mucho más determinantes que estar en el primer lugar. ¡Pero bueno, nunca está de más tener un poquito de suerte!

Así que ya saben, sintonícenos este miércoles para ver quiénes serán los afortunados que obtendrán el codiciado primer lugar en las papeletas. Y dime, tú, ¿crees que la posición en la papeleta realmente influye en el voto popular o es simplemente un detalle menor en medio de toda la campaña? ¡Déjanos tus comentarios en el foro!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba