¡Quiubo, mi gente! Prepárense porque este fin de semana Acosta se va a poner candela con una rumbeara cultural totalmente gratis. Se acabó la excusa de decir que no hay qué hacer, porque ahí sí que tenemos variedad pa’ to’a la familia, desde conciertos hasta talleres de pintura. ¡Pura vida!
Ya saben, después de tanto brete que hemos pasado con esto del changarro y la pandemia, toca desconectar y disfrutar de lo que nos ofrece nuestra tierra. Y hablando de eso, el Cantón de Acosta se luce con una programación que promete sacarle brillo al parque, y lo mejor de todo, sin tener que gastar ni un colón.
Todo empieza este domingo 26 de octubre desde las 9 de la mañana y dura hasta las 7 de la noche. Imagínense la movida: Exhibiciones de arte, capacitaciones, conciertos con la Banda Nacional de Alajuela, ¡y hasta la Policía bailona con Impacto Azul! No me digan que no les suena bien. Esto sí que es aprovechar el vivero cultural de nuestro país, llevarlo a las comunidades y demostrarle a la gente que la cultura no está solo en San José, sino que está en cada rinconcito de Costa Rica.
La Escuela Casa del Artista llegará con sus brochas y pinturas, listos para despertar al artista que llevamos dentro. Si le gusta bailar, la Compañía Nacional de Danza y el Taller Nacional de Danza van a mover el totico con diferentes estilos para todas las edades. Y para los más pequeños, tendrán juegos, circo y presentaciones especiales que los van a encantar. ¡Esto sí que es entretenido pa’ los nenes!
Si tienen ganas de comprar artesanías y apoyar a los emprendedores locales, no se pierdan la feria de emprendimientos que organiza la Municipalidad de Acosta. Ahí encontrarán de todo, desde bisutería hecha a mano hasta comida típica, ¡pa’ chuparse los dedos! Además, la Banda Municipal de Acosta va a ponerle el toque musical con sus melodías alegres y contagiosas. Van a ver, eso sí que es un ambiente familiar, donde todos pueden convivir y pasarlo bien.
Pero la cosa no termina ahí, porque también tendremos un acto honorífico a los hijos predilectos del cantón, reconociendo a aquellos que han hecho cosas buenas por la comunidad. Y si se quieren poner nostálgicos, pueden visitar la exposición “Historia de la carreta” del Archivo Nacional, que nos transporta a otros tiempos y nos recuerda nuestras raíces. ¡Qué chévere rescatar la historia así!
Y hablando de historia y cultura, no olviden que este viernes, la Biblioteca Nacional tiene una cartelera brutal. Tenemos un concierto con la Benemérita Banda Nacional de San José, un conversatorio sobre inteligencia artificial aplicada a la bibliotecología (siempre aprendiendo), y una conferencia con la antropóloga Lourdes Bejarano sobre la importancia de proteger a las bibliotecas y los libros del fanatismo. ¡Eso sí que es darle caña al saber!
Entonces, mi gente, ya lo saben: este fin de semana, agarren su sombrilla, su bloqueador solar y vengan a disfrutar de toda esta rumba cultural gratuita en Acosta. ¿Ustedes creen que iniciativas como estas ayudan a fortalecer la identidad cultural costarricense y a acercar la cultura a la gente, o deberían enfocarnos en proyectos más ambiciosos a nivel nacional?
Ya saben, después de tanto brete que hemos pasado con esto del changarro y la pandemia, toca desconectar y disfrutar de lo que nos ofrece nuestra tierra. Y hablando de eso, el Cantón de Acosta se luce con una programación que promete sacarle brillo al parque, y lo mejor de todo, sin tener que gastar ni un colón.
Todo empieza este domingo 26 de octubre desde las 9 de la mañana y dura hasta las 7 de la noche. Imagínense la movida: Exhibiciones de arte, capacitaciones, conciertos con la Banda Nacional de Alajuela, ¡y hasta la Policía bailona con Impacto Azul! No me digan que no les suena bien. Esto sí que es aprovechar el vivero cultural de nuestro país, llevarlo a las comunidades y demostrarle a la gente que la cultura no está solo en San José, sino que está en cada rinconcito de Costa Rica.
La Escuela Casa del Artista llegará con sus brochas y pinturas, listos para despertar al artista que llevamos dentro. Si le gusta bailar, la Compañía Nacional de Danza y el Taller Nacional de Danza van a mover el totico con diferentes estilos para todas las edades. Y para los más pequeños, tendrán juegos, circo y presentaciones especiales que los van a encantar. ¡Esto sí que es entretenido pa’ los nenes!
Si tienen ganas de comprar artesanías y apoyar a los emprendedores locales, no se pierdan la feria de emprendimientos que organiza la Municipalidad de Acosta. Ahí encontrarán de todo, desde bisutería hecha a mano hasta comida típica, ¡pa’ chuparse los dedos! Además, la Banda Municipal de Acosta va a ponerle el toque musical con sus melodías alegres y contagiosas. Van a ver, eso sí que es un ambiente familiar, donde todos pueden convivir y pasarlo bien.
Pero la cosa no termina ahí, porque también tendremos un acto honorífico a los hijos predilectos del cantón, reconociendo a aquellos que han hecho cosas buenas por la comunidad. Y si se quieren poner nostálgicos, pueden visitar la exposición “Historia de la carreta” del Archivo Nacional, que nos transporta a otros tiempos y nos recuerda nuestras raíces. ¡Qué chévere rescatar la historia así!
Y hablando de historia y cultura, no olviden que este viernes, la Biblioteca Nacional tiene una cartelera brutal. Tenemos un concierto con la Benemérita Banda Nacional de San José, un conversatorio sobre inteligencia artificial aplicada a la bibliotecología (siempre aprendiendo), y una conferencia con la antropóloga Lourdes Bejarano sobre la importancia de proteger a las bibliotecas y los libros del fanatismo. ¡Eso sí que es darle caña al saber!
Entonces, mi gente, ya lo saben: este fin de semana, agarren su sombrilla, su bloqueador solar y vengan a disfrutar de toda esta rumba cultural gratuita en Acosta. ¿Ustedes creen que iniciativas como estas ayudan a fortalecer la identidad cultural costarricense y a acercar la cultura a la gente, o deberían enfocarnos en proyectos más ambiciosos a nivel nacional?