¡Ay, papá! Imaginen la escena: usted tratando de entender un reel de un influencer venezolano porque el pobre hombre habla más rápido que Pura Vida Express. Pero espere un momento… porque parece que Meta, esos mismos de Facebook e Instagram, le dieron un buen golpe de timón a la tecnología y ahora nos traen una herramienta de inteligencia artificial que traduce videos automáticamente. ¡Y ni hablar, que también sincroniza los labios! Un churro, vamos.
Según Meta, la jugada es revolucionaria porque no solo traduce el audio, sino que además intenta que la boca del hablante se mueva al ritmo de las palabras traducidas. Se acabó eso de ver a alguien hablando y luego tener subtítulos que llegan como tres segundos después, ¿verdad? Ahora, la idea es que parezca que el creador de contenido siempre habló en el idioma que estás escuchando. Una verdadera maravilla tecnológica, diay, para quienes andamos batallando con idiomas diferentes.
Esto no es ningún invento de ayer. Meta ya había soltado la bomba hace unos meses, allá por agosto, pero ahora la van implementando poquito a poco para todos los usuarios. Lo bueno es que no tienen que pagarle ni un colón, ¡es gratis! Y lo pueden usar en los Reels, así que prepárense para ver un montón de contenido viajando de país en país sin necesidad de que traduzcan todo manualmente. ¡Es pura bendición!
Ahora, ojo aquí, que no todo es miel sobre hojuelas. Meta, con toda su sabiduría, nos da algunos consejos para que la traducción salga lo mejor posible. Primero, te dicen que grabe directo a la cámara, mirándola fijamente y hablando claro. Porque si vas cubriéndote la boca con las manos, la IA va a sudar pa' entenderte. Segundo, si tienes varios personeros en el reel, eviten hablar al mismo tiempo, porque la máquina se confunde y mete la pata. Y tercero, minimicen el ruido de fondo, como la radio a todo volumen o el perro ladrando. ¡Concéntrense, mae!
Para usarla, es pan comido: antes de subir el video, simplemente seleccionan la opción “Traducir tu voz con Meta AI”. Ahí les dan la opción de traducir las voces, activar la sincronización labial y revisar el material antes de publicarlo. Como detalle extra, Meta pone una pequeña marca de agua en la esquina inferior izquierda con la leyenda “Meta AI Translation”, pa’ que sepan que la magia fue cortesía de la inteligencia artificial. Así, pa’ que no anden pensando que un humano se quedó despierto toda la noche traduciendo sus videos.
Y hablando de opciones, los usuarios tendrán la libertad de escuchar el Reel con el audio original o con la versión traducida. Así que si quieren practicar su inglés mientras ven un video de cocina tradicional salvadoreña, ¡adelante! Aunque, siendo honestos, a veces prefiero dejarme llevar por el sonido original, sentir la vibra, la energía del lugar… Total, pa’ eso estamos, aprendiendo cosas nuevas cada día. Este brete de la globalización nos obliga a abrirnos a otras culturas, ¿no?
Pero esto me trae otra reflexión: ¿hasta dónde llegará la inteligencia artificial en la creación de contenido? ¿Será que pronto tengamos actores virtuales perfectos, que hablan varios idiomas y se adaptan a cualquier rol? ¿Se irán al traste los trabajos de doblaje y traducción? ¿Será que la autenticidad humana quedará relegada a un segundo plano? Qué carga de preguntas…
En fin, la herramienta ya está ahí, lista para ser probada. Yo creo que tiene potencial, pero también creo que debemos mantener los pies en la tierra. Al final, la conexión humana es lo que realmente importa, ¿verdad? Entonces, díganme ustedes: ¿creen que esta herramienta de Meta será un éxito rotundo o terminará siendo un chunche más que se olvida en el cajón? Déjenme saber sus opiniones en el foro, ¡quiero leerlas!
Según Meta, la jugada es revolucionaria porque no solo traduce el audio, sino que además intenta que la boca del hablante se mueva al ritmo de las palabras traducidas. Se acabó eso de ver a alguien hablando y luego tener subtítulos que llegan como tres segundos después, ¿verdad? Ahora, la idea es que parezca que el creador de contenido siempre habló en el idioma que estás escuchando. Una verdadera maravilla tecnológica, diay, para quienes andamos batallando con idiomas diferentes.
Esto no es ningún invento de ayer. Meta ya había soltado la bomba hace unos meses, allá por agosto, pero ahora la van implementando poquito a poco para todos los usuarios. Lo bueno es que no tienen que pagarle ni un colón, ¡es gratis! Y lo pueden usar en los Reels, así que prepárense para ver un montón de contenido viajando de país en país sin necesidad de que traduzcan todo manualmente. ¡Es pura bendición!
Ahora, ojo aquí, que no todo es miel sobre hojuelas. Meta, con toda su sabiduría, nos da algunos consejos para que la traducción salga lo mejor posible. Primero, te dicen que grabe directo a la cámara, mirándola fijamente y hablando claro. Porque si vas cubriéndote la boca con las manos, la IA va a sudar pa' entenderte. Segundo, si tienes varios personeros en el reel, eviten hablar al mismo tiempo, porque la máquina se confunde y mete la pata. Y tercero, minimicen el ruido de fondo, como la radio a todo volumen o el perro ladrando. ¡Concéntrense, mae!
Para usarla, es pan comido: antes de subir el video, simplemente seleccionan la opción “Traducir tu voz con Meta AI”. Ahí les dan la opción de traducir las voces, activar la sincronización labial y revisar el material antes de publicarlo. Como detalle extra, Meta pone una pequeña marca de agua en la esquina inferior izquierda con la leyenda “Meta AI Translation”, pa’ que sepan que la magia fue cortesía de la inteligencia artificial. Así, pa’ que no anden pensando que un humano se quedó despierto toda la noche traduciendo sus videos.
Y hablando de opciones, los usuarios tendrán la libertad de escuchar el Reel con el audio original o con la versión traducida. Así que si quieren practicar su inglés mientras ven un video de cocina tradicional salvadoreña, ¡adelante! Aunque, siendo honestos, a veces prefiero dejarme llevar por el sonido original, sentir la vibra, la energía del lugar… Total, pa’ eso estamos, aprendiendo cosas nuevas cada día. Este brete de la globalización nos obliga a abrirnos a otras culturas, ¿no?
Pero esto me trae otra reflexión: ¿hasta dónde llegará la inteligencia artificial en la creación de contenido? ¿Será que pronto tengamos actores virtuales perfectos, que hablan varios idiomas y se adaptan a cualquier rol? ¿Se irán al traste los trabajos de doblaje y traducción? ¿Será que la autenticidad humana quedará relegada a un segundo plano? Qué carga de preguntas…
En fin, la herramienta ya está ahí, lista para ser probada. Yo creo que tiene potencial, pero también creo que debemos mantener los pies en la tierra. Al final, la conexión humana es lo que realmente importa, ¿verdad? Entonces, díganme ustedes: ¿creen que esta herramienta de Meta será un éxito rotundo o terminará siendo un chunche más que se olvida en el cajón? Déjenme saber sus opiniones en el foro, ¡quiero leerlas!