¡Aguántense, pues! Parece que llegó la hora de revisar bien nuestros bolsillos si tenemos carro eléctrico. Resulta que la exoneración en el marchamo que nos habían dado, pues se acabó pa’ los carros que entraron al país antes de 2022. Hacienda puso el alto a tanta jugada y ahora hay que ponerle atención a esto porque afecta directo nuestro bolsillo.
Para refrescarles la memoria, desde hace unos años, el gobierno había implementado un beneficio bastante bacano para los dueños de vehículos eléctricos, con el objetivo de incentivar la movilidad sostenible y reducir la contaminación en nuestras ciudades. La idea era fomentar el uso de estos carros ecológicos dando un respiro en el costo anual del marchamo, pero parece que la fiesta terminó… o bueno, cambió de ritmo, digámoslo así.
Según la Asociación Costarricense de Movilidad Eléctrica (Asomove), este beneficio solo aplica para aquellos vehículos que ingresaron al país entre el 2022 y el 2025. Es decir, si tienes un carro eléctrico que comprástelo antes del 2021, pues ni modo, ya no te toca la exoneración. Esto ha levantado bastante polvo en redes sociales, pues muchos se sienten un poco “chuzos” porque esperaban seguir disfrutando del descuento.
Ahora, miren, el porcentaje del impuesto a la propiedad representa entre el 60% y 70% del valor total del marchamo. Eso significa que, durante estos años con la exoneración, muchos ahorramos una buenada de lana. Pero vamos, tampoco es pa' que nos pongamos a llorar, pues todavía queda tiempo para adaptarse a este nuevo panorama. Lo importante es estar informados y planear cómo vamos a manejar los gastos.
Lo positivo es que el trámite seguirá siendo automático. No tendrás que ir corriendo al INS a llenar formularios ni papeleos raros. El descuento debería aparecer mágicamente en tu cuenta, aunque, como siempre, las autoridades recomiendan verificarlo con anticipación antes de hacer el pago. Ya saben, esos atrasos nunca vienen bien y es mejor prevenir que lamentar, ¿verdad?
Por supuesto, para poder disfrutar de esta exoneración (pa’ los que sí aplican), tienes que estar al día con todas tus obligaciones tributarias. Hacienda está pegajosa con eso y si tienes algún “diay” pendiente, pues ni te cuento. El sistema no va a aplicar el beneficio y tendrás que pagar el monto completo del marchamo. Mejor regularízate, maé, antes de que te pase factura.
En fin, este cambio de reglas es otro ejemplo de cómo las políticas públicas pueden ser impredecibles y afectar nuestros presupuestos personales. Aunque algunos lo vean como un retroceso, otros argumentan que es necesario para garantizar la sostenibilidad fiscal del país. Al final, cada quien tendrá su propia opinión al respecto, pero lo cierto es que hay que prepararse para el próximo marchamo y ajustar el cinturón si es necesario. ¡Qué vara!
Y aquí va la pregunta pa' levantar la bola: ¿Creen que el Gobierno debió haber anunciado con más anticipación este cambio en la exoneración del marchamo para autos eléctricos? ¿O es justo que se ajuste la política y se les quite el beneficio a los que ya estaban acostumbrados? Dejen sus comentarios abajo, quiero saber qué piensan mis compas del Foro.
	
		
			
		
		
	
				
			Para refrescarles la memoria, desde hace unos años, el gobierno había implementado un beneficio bastante bacano para los dueños de vehículos eléctricos, con el objetivo de incentivar la movilidad sostenible y reducir la contaminación en nuestras ciudades. La idea era fomentar el uso de estos carros ecológicos dando un respiro en el costo anual del marchamo, pero parece que la fiesta terminó… o bueno, cambió de ritmo, digámoslo así.
Según la Asociación Costarricense de Movilidad Eléctrica (Asomove), este beneficio solo aplica para aquellos vehículos que ingresaron al país entre el 2022 y el 2025. Es decir, si tienes un carro eléctrico que comprástelo antes del 2021, pues ni modo, ya no te toca la exoneración. Esto ha levantado bastante polvo en redes sociales, pues muchos se sienten un poco “chuzos” porque esperaban seguir disfrutando del descuento.
Ahora, miren, el porcentaje del impuesto a la propiedad representa entre el 60% y 70% del valor total del marchamo. Eso significa que, durante estos años con la exoneración, muchos ahorramos una buenada de lana. Pero vamos, tampoco es pa' que nos pongamos a llorar, pues todavía queda tiempo para adaptarse a este nuevo panorama. Lo importante es estar informados y planear cómo vamos a manejar los gastos.
Lo positivo es que el trámite seguirá siendo automático. No tendrás que ir corriendo al INS a llenar formularios ni papeleos raros. El descuento debería aparecer mágicamente en tu cuenta, aunque, como siempre, las autoridades recomiendan verificarlo con anticipación antes de hacer el pago. Ya saben, esos atrasos nunca vienen bien y es mejor prevenir que lamentar, ¿verdad?
Por supuesto, para poder disfrutar de esta exoneración (pa’ los que sí aplican), tienes que estar al día con todas tus obligaciones tributarias. Hacienda está pegajosa con eso y si tienes algún “diay” pendiente, pues ni te cuento. El sistema no va a aplicar el beneficio y tendrás que pagar el monto completo del marchamo. Mejor regularízate, maé, antes de que te pase factura.
En fin, este cambio de reglas es otro ejemplo de cómo las políticas públicas pueden ser impredecibles y afectar nuestros presupuestos personales. Aunque algunos lo vean como un retroceso, otros argumentan que es necesario para garantizar la sostenibilidad fiscal del país. Al final, cada quien tendrá su propia opinión al respecto, pero lo cierto es que hay que prepararse para el próximo marchamo y ajustar el cinturón si es necesario. ¡Qué vara!
Y aquí va la pregunta pa' levantar la bola: ¿Creen que el Gobierno debió haber anunciado con más anticipación este cambio en la exoneración del marchamo para autos eléctricos? ¿O es justo que se ajuste la política y se les quite el beneficio a los que ya estaban acostumbrados? Dejen sus comentarios abajo, quiero saber qué piensan mis compas del Foro.