¿Adiós, Gasolina? El Estudio Que Sacudió a Hacienda y el Futuro Fiscal de Costa Rica

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Quién lo iba a decir. Resulta que nuestra amada Costa Rica, entre tanta conversación sobre cuidar el planeta y cambiarle el chip a los carros, se está metiendo en un brete fiscal más grande que el Coliseo Nacional. Parece que el sueño eléctrico tiene un precio, y no precisamente barato, según un estudio nuevo del PNUD que anda dando vuelta como chamaco en carnaval.

La bronca es clara: dejamos de comprar gasolina, y ahí se va un buen pedazo del pastel que el Gobierno usa para mantener las carreteras, los parques nacionales y toda esa vaina que nos afecta a todos. Ese impuesto a los combustibles, que muchos odiamos porque nos apreta el bolsillo, resulta que es la vaca sagrada del Estado, financiando alrededor del 17% de todos los gastos. ¿Se imaginan qué significa eso? Básicamente, si no hay gasolina que graven, la carretera se cae a pedazos y los programas sociales pueden andar pelando.

El informe del PNUD pinta un escenario bastante sombrío. Según sus cálculos, para el 2030, ya vamos a estar perdiendo un 0.2% del Producto Interno Bruto (PIB) solamente por esa disminución en la recaudación. Y pa’ el 2050... ¡prepárense! La cifra se triplica, llegando al 0.71% del PIB. Eso, mis queridos, equivale a miles de millones de colones que desaparecerán del fisco. Imaginen cuántos hospitales nuevos podríamos construir o cuánta educación podríamos mejorar con esa plata. Es un verdadero qué pensar, ¿verdad?

Fernando Rodríguez, un economista que sabe un par de cositas, dice que el cambio hacia los carros eléctricos es inevitable y que, aunque es positivo, deberíamos haberle puesto atención a este tema desde antes. “Esto no quiere decir que tengamos que frenar la electromovilidad, ni mucho menos”, puntualiza. “Sobre todo en el transporte público, donde otros países van a paso firme y nosotros apenas estamos gateando”. Tiene razón, ¡nos andamos tardando como tres tortugas!

Ahora viene la parte incómoda: ¿cómo rellenamos ese agujero gigante? El PNUD sugiere subir el IVA, el famoso Impuesto al Valor Agregado que nos toca pagar a todos en cada compra. Otra opción sería recortar algunas exoneraciones, esas exenciones que tenemos en ciertos productos y servicios. Como ven, no hay salidas fáciles. La idea es que seamos más conscientes de que la transición ecológica tiene un costo, y que ese costo probablemente recaiga sobre nuestros bolsillos directamente. ¡Qué sal!

Pero no todo está perdido, aparentemente. Hacienda, el ministerio encargado de manejar el dinero del país, salió a decir que no todo está tan feo. El ministro Rudolf Lucke asegura que, al menos durante esta década, esperan que la recaudación del impuesto a los combustibles siga aumentando, gracias al crecimiento económico general del país. Dice que lo respaldan el Banco Central y el Fondo Monetario Internacional. Vamos a ver si se cumple, porque el PNUD parece tener una visión distinta.

Así que nos encontramos en una encrucijada, diay. Por un lado, tenemos la promesa de un futuro más limpio y sostenible con los carros eléctricos. Por otro lado, la amenaza de un déficit fiscal que puede afectar gravemente nuestro bienestar económico. El reto ahora es encontrar una solución que nos permita avanzar hacia una movilidad más verde sin descuidar nuestras necesidades básicas como sociedad. No es tarea fácil, pero como dicen por ahí, ¡cuando hay voluntad, hay un camino!

Ante este panorama, ¿ustedes creen que subir el IVA es la única salida viable para tapar el hueco fiscal dejado por la disminución del consumo de combustible? ¿O existen alternativas innovadoras que debiéramos explorar para asegurar un futuro financiero sólido para Costa Rica mientras avanzamos hacia la electromovilidad? ¡Dejen sus opiniones abajo en el foro y a discutir con respeto!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba