¿Adiós, Juan Santamaría? Gigante mexicano se lleva el aeropuerto y deja a Costa Rica con más preguntas que respuestas

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Pero qué vaina, raza! Resulta que nuestro querido Aeropuerto Juan Santamaría, la puerta de entrada de todos los turistas que visitan este paraíso, cambió de dueños. No precisamente a algún tico emprendedor, sino a un grupo enorme de México llamado Aeropuertos del Sureste (ASUR). Parece sacado de película, ¿verdad?

La jugada, que vale unos locos $936 millones, no es solo por el SJO. ASUR compró un paquete gordo que incluye aeropuertos en Brasil, Ecuador y Curazao. Imagínate, ¡una red entera de vuelos! Dicen que esta compra es una de las más grandes que se han visto en Latinoamérica en el área de la aviación, y nos toca estar ojo avizor para ver cómo nos va.

Según contaron en la Bolsa Mexicana de Valores, ASUR ahora controla más de 45 millones de pasajeros al año gracias a esta compra. Eso sí que es mover números, mae. Y aunque el negocio suena a billetes volando por todas partes, muchos estamos pensando: ¿qué significa esto realmente para nosotros, los que vivimos acá?

Lo primero que hay que entender es que el edificio del aeropuerto, la ranchea física, todavía pertenece al Estado. ASUR compró los derechos para manejarlo, para hacer el brete de llevar a la gente de un lado a otro, para poner sus tiendas y restaurantes. Digamos que se llevaron la ‘vara’ administrativa, pero no la casa.

Y ahí viene el dato importante: estos contratos de concesión que ASUR consiguió duran hasta finales de la década del 2040. Eso les da seguridad a ellos y, dicen algunos analistas, estabilidad a largo plazo para invertir en el aeropuerto. Pero también levanta sospechas. ¿Hasta dónde van a modernizar el lugar si saben que tienen el control por tanto tiempo?

Ahora, para que se hagan una idea, la transacción no es inmediata. Hay que esperar a que aprueben el cambio en cada país donde tienen aeropuertos, incluyendo Costa Rica. JPMorgan Chase Bank está metido hasta arriba en esto, financiando la operación, así que habrá que ver si todo sale como lo planean. Dicen que la fecha clave es el primer semestre de 2026, cuando Motiva, la empresa brasileña que vendió los derechos, dejará de estar en el juego.

Con ASUR al mando, se espera que el Juan Santamaría se integre a una red más grande que ya incluye aeropuertos clave en lugares como Cancún, Colombia y Puerto Rico. Esto podría significar nuevas inversiones, tal vez un upgrade en las instalaciones, pero también podría significar cambios en las tarifas, en los servicios… en fin, un montón de cosas que aún desconocemos.

En fin, amigos, la cosa pinta interesante. Un gigante mexicano toma el timón de nuestro aeropuerto principal, y mientras algunos ven oportunidades de crecimiento y modernización, otros se preguntan si esto realmente será bueno para Costa Rica a largo plazo. ¿Creen que ASUR cumplirá sus promesas de mejorar el SJO o estamos ante el inicio de una nueva etapa llena de desafíos y sorpresas? ¿Y ustedes, qué opinan? Déjenme sus comentarios aquí abajo!
 
jummm los mexicanos son los peores inversionistas, de fijo hasta el 2035 invertiran, luego dejaran caer a pedazos el aeropuerto si ven que no hay alguna seguridad económica y jurídica, pero ya lo he visto en varias empresas donde las compran o las administran y al inicio muy bonito todo luego cuando saben que van de jalada, simplemente dejan de hacer las cosas bien, para que cada centavo ingrese a sus cuentas y cero salidas de dinero para mejoras, reparaciones o inversiones.....
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba