¡Aguante! El Aeropuerto Juan Santamaría (SJO) se ha convertido en un verdadero nido de aerolíneas, con anuncios que dan vueltas más rápido que un torbellino. Este lunes, American Airlines puso a volar un nuevo vuelo directo a Chicago, Illinois, ¡directito al corazón del Medio Oeste!
Se trata de un vuelo estacional que promete mover gente hasta el 6 de abril de 2026, usando un Boeing 737 que puede llevar a 172 pasajeros, con 16 disfrutando del lujo de la clase ejecutiva. Imagínate salir de Chicago a las cinco de la tarde y aterrizar acá para cenar gallo pinto. Un fichón.
Rafael Sánchez, el encargado de American Airlines por Centroamérica y el Caribe, dijo estar “orgullosos” de esto. Pero vamos, todos estamos orgullosos, ¡porque significa más opciones para viajar y más turismo para el país! Desde Chicago ahora se pueden conectar con más de 160 destinos alrededor del mundo gracias a este hub gigante. Ricardo Hernández, del aeropuerto, tampoco se quedó atrás, resaltando la importancia de Chicago como destino turístico y comercial; que con esta conexión, ¡vamos a traer más colones al país!
Pero la cosa no termina ahí, que mientras unas llegan, otras se van. Viva, la aerolínea mexicana, acaba de estrenar su ruta a Monterrey el 30 de octubre. ¡Primera vez que ponen sus alas en Costa Rica! WestJet, desde Canadá, también se suma con vuelos desde Vancouver y Winnipeg a partir del 12 de diciembre, aunque sean solamente durante la temporada alta. También Porter Airlines, otra canadiense, llegará desde Toronto y Ottawa a partir del 4 de diciembre, ofreciendo vuelos los martes, jueves y domingos. Parece que estamos teniendo una invasión amistosa de aerolíneas del norte, diay.
Air France, fiel amiga, va a aumentar sus frecuencias a partir de diciembre, con vuelos dobles los lunes y sábados entre el 15 de diciembre de 2025 y el 11 de enero de 2026, y luego nuevamente del 9 de febrero al 15 de marzo de 2026. Esto significa más oportunidades de irnos a Europa a buscar un poco de aire fresco… o quemar unos billetes en París. ¡Qué carga andar soñando con croissant y café!
Ahora, la nota amarga. No todo son buenas noticias en el cielo tico. GOL dejó de volar entre Costa Rica y Brasil, Wingo colgó la ruta a Bogotá, y Avianca se despidió de San Juan, Puerto Rico, el 24 de octubre. Volaris también cortó la ruta a Tulum, y Avianca, para rematar, cerró la conexión a Managua. ¡Parece que algunas compañías han decidido que nuestro brete no les conviene tanto! Que pena, porque algunos de estos destinos eran muy accesibles para nosotros, los ticos.
American Airlines, aprovechando este panorama, va a meterle duro a la temporada turística, con hasta 43 vuelos semanales desde Liberia y 56 desde SJO, aumentando así su capacidad de asientos en un buen 17%. Definitivamente, están buscando aprovechar la oportunidad que se les presenta con la salida de otras aerolíneas. Es la ley de la selva, ¿no?
Con tantas aerolíneas entrando y saliendo, rutas abriéndose y cerrándose... ¿creen ustedes que esta dinámica constante de cambios beneficia realmente al pasajero, o terminaremos pagando precios inflados y con horarios imposibles? ¡Déjenme saber qué piensan en los comentarios!
	
		
			
		
		
	
				
			Se trata de un vuelo estacional que promete mover gente hasta el 6 de abril de 2026, usando un Boeing 737 que puede llevar a 172 pasajeros, con 16 disfrutando del lujo de la clase ejecutiva. Imagínate salir de Chicago a las cinco de la tarde y aterrizar acá para cenar gallo pinto. Un fichón.
Rafael Sánchez, el encargado de American Airlines por Centroamérica y el Caribe, dijo estar “orgullosos” de esto. Pero vamos, todos estamos orgullosos, ¡porque significa más opciones para viajar y más turismo para el país! Desde Chicago ahora se pueden conectar con más de 160 destinos alrededor del mundo gracias a este hub gigante. Ricardo Hernández, del aeropuerto, tampoco se quedó atrás, resaltando la importancia de Chicago como destino turístico y comercial; que con esta conexión, ¡vamos a traer más colones al país!
Pero la cosa no termina ahí, que mientras unas llegan, otras se van. Viva, la aerolínea mexicana, acaba de estrenar su ruta a Monterrey el 30 de octubre. ¡Primera vez que ponen sus alas en Costa Rica! WestJet, desde Canadá, también se suma con vuelos desde Vancouver y Winnipeg a partir del 12 de diciembre, aunque sean solamente durante la temporada alta. También Porter Airlines, otra canadiense, llegará desde Toronto y Ottawa a partir del 4 de diciembre, ofreciendo vuelos los martes, jueves y domingos. Parece que estamos teniendo una invasión amistosa de aerolíneas del norte, diay.
Air France, fiel amiga, va a aumentar sus frecuencias a partir de diciembre, con vuelos dobles los lunes y sábados entre el 15 de diciembre de 2025 y el 11 de enero de 2026, y luego nuevamente del 9 de febrero al 15 de marzo de 2026. Esto significa más oportunidades de irnos a Europa a buscar un poco de aire fresco… o quemar unos billetes en París. ¡Qué carga andar soñando con croissant y café!
Ahora, la nota amarga. No todo son buenas noticias en el cielo tico. GOL dejó de volar entre Costa Rica y Brasil, Wingo colgó la ruta a Bogotá, y Avianca se despidió de San Juan, Puerto Rico, el 24 de octubre. Volaris también cortó la ruta a Tulum, y Avianca, para rematar, cerró la conexión a Managua. ¡Parece que algunas compañías han decidido que nuestro brete no les conviene tanto! Que pena, porque algunos de estos destinos eran muy accesibles para nosotros, los ticos.
American Airlines, aprovechando este panorama, va a meterle duro a la temporada turística, con hasta 43 vuelos semanales desde Liberia y 56 desde SJO, aumentando así su capacidad de asientos en un buen 17%. Definitivamente, están buscando aprovechar la oportunidad que se les presenta con la salida de otras aerolíneas. Es la ley de la selva, ¿no?
Con tantas aerolíneas entrando y saliendo, rutas abriéndose y cerrándose... ¿creen ustedes que esta dinámica constante de cambios beneficia realmente al pasajero, o terminaremos pagando precios inflados y con horarios imposibles? ¡Déjenme saber qué piensan en los comentarios!