¡Echa, pues! Se armó un buen chin de cambios en el clima pa’ estas semanas, y eso significa que hay que estar preparados, mi gente. Según el Instituto Meteorológico Nacional (IMN), nos llegó un empujón frío directo desde el norte, y eso va a cambiar el panorama por completo. Ya no será lo mismo de sol radiante todos los días, vamos a ver un poquito de lluvia, especialmente si vives por las zonas altas.
Lo que pasa es que este primer empuje frío, EF#1 como dicen los técnicos, está trayendo consigo un aumento de los vientos alisios en el mar Caribe. Esto quiere decir que vamos a sentir un airecito más fresco, pero también mayor nubosidad y aguaceros, sobre todo en la zona del Caribe y en la Zona Norte del país. Ahora, si vives por el Pacífico, ¡aguántate que tienes premio! Porque ahí las cosas van a mejorar, vas a tener menos lluvias y más oportunidades para ir a la playa o disfrutar del sol.
Pero ojo, no todo es color de rosa para los del Pacífico. Mientras que el Pacífico Norte y el Valle Central se van a secar un poquito, las zonas del Pacífico Central y Sur seguirán recibiendo sus chuvascitas vespertinas. Eso sí, ni tan intensas como antes, así que puedes seguir disfrutando de la tarde sin preocuparte demasiado. Pero siempre, siempre, ten a mano un chunche para la lluvia, nunca se sabe con Don Tiempo.
Y hablando de olas tropicales, parece que la OT#42 está llegando al Caribe durante el fin de semana. Aunque todavía no sabemos qué tanta influencia tendrá en Costa Rica, los meteorólogos están poniéndole el ojo encima. Así que mantente informado, porque podría traer más nubes y lluvias. Este empujón frío ya está afectándonos, aumentando los vientos del norte como venimos sintiéndolo, asi que prepárense para un cambio significativo.
Vamos con los detalles diarios, pa’ que te organices bien. Las mañanas, si vives en la Zona Norte o en el Caribe, tendrás que salir con paraguas o impermeable, porque la probabilidad de lluvia es alta. En el Pacífico, las cosas estarán más calmadas, con amaneceres soleados o parcialmente nublados. Acá en el Valle Central, el ambiente será variable, con algunas lloviznas en los sectores montañosos. ¡Nada grave, diay!
Las tardes serán similares, aunque con lluvias más dispersas en la Zona Norte y en el Caribe. Si vives cerca de las montañas, redobla la atención, porque ahí es donde se concentrarán las precipitaciones. En el Pacífico Central y Sur, habrá aguaceros y tormentas eléctricas aisladas, así que guarda tus planes al aire libre si no quieres mojarte. Aquí en el Valle Central, la nubosidad seguirá siendo variable, con lluvias ocasionales en los cerros. Un brete, estar pendiente de los anuncios del IMN.
Y para que te hagas una idea de las temperaturas que tendremos, acá te dejo un resumen rápido: en el Valle Central, esperamos máximas de 30 grados Celsius y mínimas de 14; en el Pacífico Norte, 34 grados máximo y 19 mínimo; en el Pacífico Central, 32 grados máximo y 15 mínimo; en el Pacífico Sur, 33 grados máximo y apenas 6 mínimo (¡qué cambio!); en el Caribe, 30 grados máximo y 16 mínimo; y en la Zona Norte, 29 grados máximo y 15 mínimo. ¡Un rango bastante amplio, compa!
Bueno, mi gente, ahora dime… Con estos cambios de clima, ¿crees que deberíamos empezar a prepararnos mentalmente para un invierno más lluvioso de lo normal, o simplemente estamos experimentando fluctuaciones típicas de la temporada? Deja tu opinión en los comentarios y discutamos cómo podemos adaptarnos a este nuevo escenario climático. ¡Chao, pues!”,
	
		
			
		
		
	
				
			Lo que pasa es que este primer empuje frío, EF#1 como dicen los técnicos, está trayendo consigo un aumento de los vientos alisios en el mar Caribe. Esto quiere decir que vamos a sentir un airecito más fresco, pero también mayor nubosidad y aguaceros, sobre todo en la zona del Caribe y en la Zona Norte del país. Ahora, si vives por el Pacífico, ¡aguántate que tienes premio! Porque ahí las cosas van a mejorar, vas a tener menos lluvias y más oportunidades para ir a la playa o disfrutar del sol.
Pero ojo, no todo es color de rosa para los del Pacífico. Mientras que el Pacífico Norte y el Valle Central se van a secar un poquito, las zonas del Pacífico Central y Sur seguirán recibiendo sus chuvascitas vespertinas. Eso sí, ni tan intensas como antes, así que puedes seguir disfrutando de la tarde sin preocuparte demasiado. Pero siempre, siempre, ten a mano un chunche para la lluvia, nunca se sabe con Don Tiempo.
Y hablando de olas tropicales, parece que la OT#42 está llegando al Caribe durante el fin de semana. Aunque todavía no sabemos qué tanta influencia tendrá en Costa Rica, los meteorólogos están poniéndole el ojo encima. Así que mantente informado, porque podría traer más nubes y lluvias. Este empujón frío ya está afectándonos, aumentando los vientos del norte como venimos sintiéndolo, asi que prepárense para un cambio significativo.
Vamos con los detalles diarios, pa’ que te organices bien. Las mañanas, si vives en la Zona Norte o en el Caribe, tendrás que salir con paraguas o impermeable, porque la probabilidad de lluvia es alta. En el Pacífico, las cosas estarán más calmadas, con amaneceres soleados o parcialmente nublados. Acá en el Valle Central, el ambiente será variable, con algunas lloviznas en los sectores montañosos. ¡Nada grave, diay!
Las tardes serán similares, aunque con lluvias más dispersas en la Zona Norte y en el Caribe. Si vives cerca de las montañas, redobla la atención, porque ahí es donde se concentrarán las precipitaciones. En el Pacífico Central y Sur, habrá aguaceros y tormentas eléctricas aisladas, así que guarda tus planes al aire libre si no quieres mojarte. Aquí en el Valle Central, la nubosidad seguirá siendo variable, con lluvias ocasionales en los cerros. Un brete, estar pendiente de los anuncios del IMN.
Y para que te hagas una idea de las temperaturas que tendremos, acá te dejo un resumen rápido: en el Valle Central, esperamos máximas de 30 grados Celsius y mínimas de 14; en el Pacífico Norte, 34 grados máximo y 19 mínimo; en el Pacífico Central, 32 grados máximo y 15 mínimo; en el Pacífico Sur, 33 grados máximo y apenas 6 mínimo (¡qué cambio!); en el Caribe, 30 grados máximo y 16 mínimo; y en la Zona Norte, 29 grados máximo y 15 mínimo. ¡Un rango bastante amplio, compa!
Bueno, mi gente, ahora dime… Con estos cambios de clima, ¿crees que deberíamos empezar a prepararnos mentalmente para un invierno más lluvioso de lo normal, o simplemente estamos experimentando fluctuaciones típicas de la temporada? Deja tu opinión en los comentarios y discutamos cómo podemos adaptarnos a este nuevo escenario climático. ¡Chao, pues!”,
 
	 
 
		 
  
 
		 
 
		 
 
		 
  
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		