¡Ay, Dios mío! Se armó un brete con este clima que nos cayó encima, pura incertidumbre. El Instituto Meteorológico Nacional (IMN), esos hnos que siempre nos avisan, soltó la bomba ayer: este miércoles vamos a estar sudando a mares, porque el ambiente estará bien húmedo e inestable. Ya saben cómo es esto en Costa Rica, que te acostumbras a la lluvia, pero a veces llega un aguacero que te deja empapao de pies a cabeza.
Según el IMN, la onda tropical que anda merodeando por Centroamérica decidió echarnos una visita, trayendo consigo muchísima humedad. Esto se traduce en aguaceros intensos, especialmente en el Pacífico. Imagínate, desde la tarde hasta altas horas de la noche, con tormentas eléctricas que ni Don Chepe. Mejor guarda el chunche transparente, porque va a ser útil.
Pero no solo el Pacífico tendrá que ponerle atención a los radares, porque en el Caribe también hay movida. Aunque no espere la misma furia que en la costa atlántica, sí habrá lluvias concentradas en el sector oeste, cerca de la montaña. ¡Uf!, eso ya es suficiente para arruinar el asoleamiento de fin de semana. En la franja costera, aunque el sol quiera asomarse, la nubosidad estará presente, pa' que no nos olvidemos que estamos en la época lluviosa, idiay.
Y ojo, mi gente, que esto no es juego de niños. El IMN, pa’ evitar que nos agarre desprevenidos, nos pide mucho cuidado en las zonas propensas a inundaciones y deslizamientos. Que checar los desagües, revisar techos, asegurarnos que los árboles estén podados, entre otras cosas... ¡Pa’ que no nos venga una torta!
La Comisión Nacional de Emergencias (CNE), entendiendo la gravedad de la situación, ya declaró alerta amarilla en todo el territorio nacional. Eso significa que todos debemos estar atentos a las indicaciones de las autoridades, mantener a mano un kit de emergencia con agua, comida no perecedera, linterna, radio a pilas, y documentos importantes. ¡Mejor prevenir que lamentar, dice el dicho!
Recordemos que octubre suele ser más lluvioso de lo normal en Costa Rica, como nos recordaron hace poco. La época lluviosa se resiste a irse, y parece que quiere quedarse un ratito más, prolongando los días grises y los chaparrones inesperados. A ver si este año nos da una tregua, porque ya estamos cansados de estar secándonos todo el tiempo.
Muchos se preguntarán, ¿cómo afectará esto nuestras actividades diarias? Pues, dependiendo de dónde vivas, puede significar cancelar planes al aire libre, retrasos en el transporte público, y quizás incluso algunos inconvenientes en casa. Pero hey, ¡somos ticos, somos resilientes! Nos adaptamos a cualquier cosa, y encontramos la forma de disfrutar la vida, aunque esté lloviendo a cántaros. Un café calentito, una buena conversación con los amigos, y listo, ¡el ánimo arriba!
Con todo esto en mente, me pregunto… ¿creen que este año la temporada lluviosa terminará realmente pronto, o deberíamos prepararnos para aguantar más aguaceros? Déjenme sus opiniones en los comentarios, ¡quiero saber qué piensan ustedes sobre este brete climático que nos está tocando vivir!
Según el IMN, la onda tropical que anda merodeando por Centroamérica decidió echarnos una visita, trayendo consigo muchísima humedad. Esto se traduce en aguaceros intensos, especialmente en el Pacífico. Imagínate, desde la tarde hasta altas horas de la noche, con tormentas eléctricas que ni Don Chepe. Mejor guarda el chunche transparente, porque va a ser útil.
Pero no solo el Pacífico tendrá que ponerle atención a los radares, porque en el Caribe también hay movida. Aunque no espere la misma furia que en la costa atlántica, sí habrá lluvias concentradas en el sector oeste, cerca de la montaña. ¡Uf!, eso ya es suficiente para arruinar el asoleamiento de fin de semana. En la franja costera, aunque el sol quiera asomarse, la nubosidad estará presente, pa' que no nos olvidemos que estamos en la época lluviosa, idiay.
Y ojo, mi gente, que esto no es juego de niños. El IMN, pa’ evitar que nos agarre desprevenidos, nos pide mucho cuidado en las zonas propensas a inundaciones y deslizamientos. Que checar los desagües, revisar techos, asegurarnos que los árboles estén podados, entre otras cosas... ¡Pa’ que no nos venga una torta!
La Comisión Nacional de Emergencias (CNE), entendiendo la gravedad de la situación, ya declaró alerta amarilla en todo el territorio nacional. Eso significa que todos debemos estar atentos a las indicaciones de las autoridades, mantener a mano un kit de emergencia con agua, comida no perecedera, linterna, radio a pilas, y documentos importantes. ¡Mejor prevenir que lamentar, dice el dicho!
Recordemos que octubre suele ser más lluvioso de lo normal en Costa Rica, como nos recordaron hace poco. La época lluviosa se resiste a irse, y parece que quiere quedarse un ratito más, prolongando los días grises y los chaparrones inesperados. A ver si este año nos da una tregua, porque ya estamos cansados de estar secándonos todo el tiempo.
Muchos se preguntarán, ¿cómo afectará esto nuestras actividades diarias? Pues, dependiendo de dónde vivas, puede significar cancelar planes al aire libre, retrasos en el transporte público, y quizás incluso algunos inconvenientes en casa. Pero hey, ¡somos ticos, somos resilientes! Nos adaptamos a cualquier cosa, y encontramos la forma de disfrutar la vida, aunque esté lloviendo a cántaros. Un café calentito, una buena conversación con los amigos, y listo, ¡el ánimo arriba!
Con todo esto en mente, me pregunto… ¿creen que este año la temporada lluviosa terminará realmente pronto, o deberíamos prepararnos para aguantar más aguaceros? Déjenme sus opiniones en los comentarios, ¡quiero saber qué piensan ustedes sobre este brete climático que nos está tocando vivir!