¡Ay, Dios mío! Parece que este martes nos va a tocar agarrarle ganas a la lluvia, porque el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) ha soltado la bomba: fuertes aguaceros y tormentas se avecinan en el Caribe y la Zona Norte gracias a la combinación de un empuje frío bien potente y la onda tropical #44. Y no hablamos de unas gotitas ligeras, ¡no, mae! Estamos hablando de acumulados de hasta 120 milímetros en 12 horas, lo que puede causar inundaciones y otros problemas.
El INM nos explica que la línea de cortante de este empuje frío ya entró al país esta mañana, causando un buen chaparrón en lugares como Guápiles, Sarapiquí, Batán y Siquirres. Ya hay reportes de entre 55 y 81 milímetros acumulados en pocas horas. Para rematar, la onda tropical #44, revoloteando allá por el istmo, le está echando leña al fuego, aumentando la inestabilidad del ambiente. Esto significa que las cosas van a empeorar a medida que avanza el día.
La previsión nos dice que la tarde y noche de hoy estarán bien mojadas, y eso continuará hasta la madrugada del miércoles. Se esperan lluvias entre 60 y 80 milímetros, con picos que pueden llegar a los 120 milímetros en periodos de 8 a 12 horas. ¡Imagínate! Mejor quedarse en casa viendo telenovelas o buscando alguna serie en Netflix. El Valle Central tampoco escapa totalmente, aunque tendremos algunas lloviznas y lluvias aisladas; y en el Pacífico Sur, cerca de la frontera y en las zonas costeras, también habrá aguaceros de hasta 80 milímetros.
Pero atención, porque esto no es todo. Además de la lluvia torrencial, el INM ha advertido sobre vientos huracanados. Ráfagas de entre 40 y 80 kilómetros por hora se esperan en las cordilleras y el Pacífico Norte. ¡Eso sí da que pensar! Así que si vives por esos lados, asegúrate de que todo esté bien amarrado y cuidado, porque el viento puede hacer de las suyas. Un susto no vale la pena, chunches.
Ahora, hablemos de lo importante: la seguridad. Ante este panorama lluvioso, el INM nos pide tener mucho cuidado en las carreteras, porque la visibilidad estará reducida y las condiciones serán resbaladizas. También es fundamental monitorear los ríos y arroyos, porque podrían crecer rápidamente y causar inconvenientes. Y, obviamente, evitemos exponernos a zonas propensas a inundaciones o deslizamientos. No queremos terminar lamentablemente, diay.
No olvidemos que el empuje frío también traerá un descenso de temperatura en el Valle Central y las montañas, entre 2°C y 5°C. Así que además de paraguas y botas de agua, quizás necesiten abrigarse un poco más. Afortunadamente, estos días inestables no durarán mucho, porque se espera que tanto el empuje frío como la onda tropical se desplacen fuera del país alrededor del miércoles. ¡Alivio!
En otras noticias del mundo, el ICE está subastando 480 mil kilos de residuos de cobre el próximo 18 de noviembre – hay que inscribirse previamente para poder participar. Y la BCR abrirá 13 Puntos País los sábados de noviembre para facilitar los trámites de pasaportes y licencias. Así que si tienes algún trámite pendiente, aprovecha estas facilidades. Parece que siempre hay algo que hacer, ¡verdad, mae?
Con todo esto, me pregunto… ¿Cómo creen que la gestión de riesgos y la preparación comunitaria en las áreas afectadas por estas lluvias podrían mejorar para minimizar los impactos negativos de eventos climáticos extremos como este? ¡Compártanme sus ideas en los comentarios!
El INM nos explica que la línea de cortante de este empuje frío ya entró al país esta mañana, causando un buen chaparrón en lugares como Guápiles, Sarapiquí, Batán y Siquirres. Ya hay reportes de entre 55 y 81 milímetros acumulados en pocas horas. Para rematar, la onda tropical #44, revoloteando allá por el istmo, le está echando leña al fuego, aumentando la inestabilidad del ambiente. Esto significa que las cosas van a empeorar a medida que avanza el día.
La previsión nos dice que la tarde y noche de hoy estarán bien mojadas, y eso continuará hasta la madrugada del miércoles. Se esperan lluvias entre 60 y 80 milímetros, con picos que pueden llegar a los 120 milímetros en periodos de 8 a 12 horas. ¡Imagínate! Mejor quedarse en casa viendo telenovelas o buscando alguna serie en Netflix. El Valle Central tampoco escapa totalmente, aunque tendremos algunas lloviznas y lluvias aisladas; y en el Pacífico Sur, cerca de la frontera y en las zonas costeras, también habrá aguaceros de hasta 80 milímetros.
Pero atención, porque esto no es todo. Además de la lluvia torrencial, el INM ha advertido sobre vientos huracanados. Ráfagas de entre 40 y 80 kilómetros por hora se esperan en las cordilleras y el Pacífico Norte. ¡Eso sí da que pensar! Así que si vives por esos lados, asegúrate de que todo esté bien amarrado y cuidado, porque el viento puede hacer de las suyas. Un susto no vale la pena, chunches.
Ahora, hablemos de lo importante: la seguridad. Ante este panorama lluvioso, el INM nos pide tener mucho cuidado en las carreteras, porque la visibilidad estará reducida y las condiciones serán resbaladizas. También es fundamental monitorear los ríos y arroyos, porque podrían crecer rápidamente y causar inconvenientes. Y, obviamente, evitemos exponernos a zonas propensas a inundaciones o deslizamientos. No queremos terminar lamentablemente, diay.
No olvidemos que el empuje frío también traerá un descenso de temperatura en el Valle Central y las montañas, entre 2°C y 5°C. Así que además de paraguas y botas de agua, quizás necesiten abrigarse un poco más. Afortunadamente, estos días inestables no durarán mucho, porque se espera que tanto el empuje frío como la onda tropical se desplacen fuera del país alrededor del miércoles. ¡Alivio!
En otras noticias del mundo, el ICE está subastando 480 mil kilos de residuos de cobre el próximo 18 de noviembre – hay que inscribirse previamente para poder participar. Y la BCR abrirá 13 Puntos País los sábados de noviembre para facilitar los trámites de pasaportes y licencias. Así que si tienes algún trámite pendiente, aprovecha estas facilidades. Parece que siempre hay algo que hacer, ¡verdad, mae?
Con todo esto, me pregunto… ¿Cómo creen que la gestión de riesgos y la preparación comunitaria en las áreas afectadas por estas lluvias podrían mejorar para minimizar los impactos negativos de eventos climáticos extremos como este? ¡Compártanme sus ideas en los comentarios!