¡Ay, Dios mío! Ya empezó otra vez, ¿verdad, maes? El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) nos echó la bomba ayer con la alerta de lluvias fuertes y tormentas que nos van a tocar aguantar este fin de semana. Parece que la Zona de Convergencia Intertropical y el calorón no le dan respiro al país, y eso significa que vamos a estar chapando bastante, así que ya saben, saquen sus impermeables y prepárense para lo peor… o bueno, para lo que venga, ¡diay!
La cosa está seria porque el IMN dice que las lluvias van a afectar principalmente el Valle Central y toda la costa pacífica, y no son unas gotitas, sino acumulados que pueden llegar hasta los 80 milímetros en algunos lugares. Eso, mis amigos, es suficiente para inundar unos cuantos carros y para que alguien se esté lamentando por un deslizamiento, qué sal.
En el Valle Central, la cosa parece que estará manejable, con lluvias ligeras a moderadas, aunque en el norte y el oeste, como Heredia, Santa Ana y Alajuela, hay que estar ojo avizor porque pueden caerse unas buenas trombas. No creo que vaya a ser un desastre total, pero igual, mejor no andar buscando problemas, ¿eh?
Pero lo que me preocupa de verdad es el Pacífico Sur – Golfito, Osa, Puerto Jiménez, Corredores... esos lugares están reventando de agua. Según el reporte, ahí los acumulados pueden superar los 50 milímetros, incluso llegando a 80 en algunos sitios. Y encima, ¡el suelo ya está empapado! El IMN dice que la saturación está entre el 80% y el 95%, entonces cualquier aguacero extra puede hacer cosquillas a la tierra y soltar piedras, qué torta.
Y ni hablar de los vientos, porque esas tormentas vienen acompañadas de rachas que pueden pasar de los 80 kilómetros por hora. Imagínense los árboles cayéndose, las antenas vibrando… ¡Un brete pa’ los nervios! Así que si tienen cosas sueltas en el patio, mejor asegúrenlas, que no quieran que les vuele algo y les dé una patada.
Por supuesto, el IMN, siempre puntual como gremlin, nos dio algunas recomendaciones: eviten las zonas bajas, busquen refugio rápido si empieza a tronar, y manténganse informados por las redes sociales oficiales y los medios de comunicación. Mejor prevenir que lamentar, ¿no creen? De nada sirve meterse en broncas innecesarias.
Aprovechando que estamos hablando de aguaceros, me acordé de doña Rosa, que vive en Sabana Norte, siempre anda diciendo que el clima está loco últimamente, que nunca había visto tanta lluvia junta. Dice que esto es señal de que el mundo se va al traste por el cambio climático, ¡qué carga! Aunque yo pienso que quizás es solo un año raro, pero bueno, tampoco quiero discutir con doña Rosa, que luego me regaña. Como dicen por ahí, 'Más vale pájaro en mano que cien volando'.
Ahora sí, cuéntenme, maes: ¿Ya han tomado precauciones para estos días de lluvia? ¿Qué medidas extra tomarían ustedes para proteger sus hogares y familias de posibles inundaciones o deslizamientos? ¡Déjenme sus ideas en los comentarios, que a ver si aprendemos algo todos juntos!
La cosa está seria porque el IMN dice que las lluvias van a afectar principalmente el Valle Central y toda la costa pacífica, y no son unas gotitas, sino acumulados que pueden llegar hasta los 80 milímetros en algunos lugares. Eso, mis amigos, es suficiente para inundar unos cuantos carros y para que alguien se esté lamentando por un deslizamiento, qué sal.
En el Valle Central, la cosa parece que estará manejable, con lluvias ligeras a moderadas, aunque en el norte y el oeste, como Heredia, Santa Ana y Alajuela, hay que estar ojo avizor porque pueden caerse unas buenas trombas. No creo que vaya a ser un desastre total, pero igual, mejor no andar buscando problemas, ¿eh?
Pero lo que me preocupa de verdad es el Pacífico Sur – Golfito, Osa, Puerto Jiménez, Corredores... esos lugares están reventando de agua. Según el reporte, ahí los acumulados pueden superar los 50 milímetros, incluso llegando a 80 en algunos sitios. Y encima, ¡el suelo ya está empapado! El IMN dice que la saturación está entre el 80% y el 95%, entonces cualquier aguacero extra puede hacer cosquillas a la tierra y soltar piedras, qué torta.
Y ni hablar de los vientos, porque esas tormentas vienen acompañadas de rachas que pueden pasar de los 80 kilómetros por hora. Imagínense los árboles cayéndose, las antenas vibrando… ¡Un brete pa’ los nervios! Así que si tienen cosas sueltas en el patio, mejor asegúrenlas, que no quieran que les vuele algo y les dé una patada.
Por supuesto, el IMN, siempre puntual como gremlin, nos dio algunas recomendaciones: eviten las zonas bajas, busquen refugio rápido si empieza a tronar, y manténganse informados por las redes sociales oficiales y los medios de comunicación. Mejor prevenir que lamentar, ¿no creen? De nada sirve meterse en broncas innecesarias.
Aprovechando que estamos hablando de aguaceros, me acordé de doña Rosa, que vive en Sabana Norte, siempre anda diciendo que el clima está loco últimamente, que nunca había visto tanta lluvia junta. Dice que esto es señal de que el mundo se va al traste por el cambio climático, ¡qué carga! Aunque yo pienso que quizás es solo un año raro, pero bueno, tampoco quiero discutir con doña Rosa, que luego me regaña. Como dicen por ahí, 'Más vale pájaro en mano que cien volando'.
Ahora sí, cuéntenme, maes: ¿Ya han tomado precauciones para estos días de lluvia? ¿Qué medidas extra tomarían ustedes para proteger sus hogares y familias de posibles inundaciones o deslizamientos? ¡Déjenme sus ideas en los comentarios, que a ver si aprendemos algo todos juntos!