¡Aguacero a Todo Dar! Octubre Rompe Récords de Inundaciones y Nos Deja Echados Pa' Tras

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Octubre se ha portado como un diablo este año. Parece mentira, pero sí, los datos duelen: tuvimos 2,256 reportes de inundaciones en todo el país, ¡el peor octubre de los últimos cinco años! Ya saben, esos aguaceros que te dejan agarrado del árbol y sin poder salir de casa… bueno, este año fueron pa’ todos lados.

Y ni hablar de la Vertiente del Pacífico, que ahí sí se mojó la camisa. Cantones como Puntarenas, Santa Cruz y Nicoya sufrieron los embates más fuertes. Imagínense, más de 200 personas tuvieron que buscar refugio en albergues; ¡una verdadera torta! Entre la lluvia y el viento, muchos perdieron sus chinches, sus trabajos e incluso quedaron varados en sus casas. Un panorama chungo, vamos.

Ahora bien, ustedes van a decir: '¿Por qué siempre octubre?'. Pues díganle a la naturaleza, mae. Octubre es famoso por ser uno de los meses más lluviosos del año, gracias a la Zona de Convergencia Intertropical y otras cosas complicadas que los meteorólogos explican con términos técnicos. Pero básicamente, es que el cielo se nos cae encima a pedazos. Este año, para colmo, nos tocó el huracán Melissa revoloteando cerca, echándole leña al fuego, si me permiten la analogía.

El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo (SINAGER) había hecho su brega, claro. Se abastecieron las bodegas, capacitaron a los alcaldes, ubicaron los albergues… hicieron todo lo posible, pero la Vara estaba dura. A veces, simplemente, la naturaleza hace lo que quiere, y nosotros quedamos a merced de sus caprichos. Uno se queda pensando si realmente estamos preparados para estos eventos extremos, o si seguimos rezongando hasta que el agua nos llegue al cuello.

Mirando hacia atrás, los números hablan por sí solos. En 2021 apenas hubo 438 incidentes; en 2022, 1,509; en 2023, 751; en 2024, 850. Y este 2025, ¡boom!, casi el doble de los demás años juntos. Un contraste brutal que debería hacernos pensar en cómo estamos gestionando nuestros recursos y nuestras comunidades frente a estos desafíos climáticos. Realmente da pena ver cómo algunos vecinos sufren por culpa de estas situaciones tan extremas.

Y ojo, que esto no termina con octubre. Estamos entrando en noviembre, que es un mes de transición, pero el INM ya advirtió que la Onda Tropical Número 43 va a traer más lluvias y viento. Mantengan la alerta amarilla prendida, revisen los techos, aseguren los chinches y prepárense mentalmente porque parece que el clima sigue teniendo planes de ponernos a prueba. ¡Qué carga!

Además, mientras los políticos discuten quién tiene la razón sobre el marchamo y otras vainas que no llenan el plato de comida, necesitamos soluciones reales para mitigar estos riesgos. Mejorar la infraestructura, fortalecer las defensas costeras, promover prácticas agrícolas sostenibles… hay mucho por hacer, y poco tiempo para perder. No podemos seguir viendo cómo las inundaciones arrasan con el esfuerzo de años de trabajo, ¿eh?

Entonces, dime tú: ¿crees que el gobierno está haciendo lo suficiente para protegernos de estos eventos climáticos cada vez más frecuentes e intensos? ¿Y qué medidas puedes tomar a nivel personal para proteger a tu familia y a tu comunidad ante futuras inundaciones? Déjanos tus ideas en los comentarios, ¡y veamos si juntos podemos encontrar soluciones para enfrentar este problema que nos afecta a toños!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba