¡Ay, Dios mío, qué panorama! Las lluvias nos vinieron con todo, y ahora el MEP tuvo que suspender las clases en un buen montón de escuelas en Puntarenas y Guanacaste. Parece que la naturaleza decidió ponernos a prueba, y bueno, toca adaptarse, ¿no?
La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) ya había avisado desde la alerta #33 sobre el peligro de saturación de suelos, pero vaya que se hizo sentir. Los ríos se hincharon, algunos accesos quedaron bloqueados y los vecinos andamos preocupadísimos. Este lunes 6 de octubre, muchos niños y jóvenes tendrán día libre, aunque no precisamente para celebrar.
Según el comunicado oficial, la decisión no fue fácil, pero se tomó pensando en la seguridad de todos: estudiantes, maestros y administrativos. No queremos sorpresas desagradables, y mejor prevenir que lamentar, diay. Se coordinó con las autoridades locales, las direcciones regionales y los comités de emergencia para evaluar la situación en tiempo real, porque aquí nadie quiere meterse en un brete.
La lista de colegios afectados es larga, ¡qué vaina! Desde Riojalandia hasta Bajo Matamoros, pasando por San Antonio Zapotal. A ver, si revisaron bien la lista porque se fueron varios circuitos enteros. Las Direcciones Regionales de Puntarenas y Occidente son las que más sufrieron este aguacero, pero esperemos que pronto vuelvan a la normalidad.
Los supervisores regionales ya están corriendo para informar a los directores, y ellos a su vez tienen que avisarle a los padres de familia y a los alumnos. Ya saben, por los canales oficiales y comunitarios, que ahí no hay pierde. Lo importante es que todos estén enterados y tomen precauciones. Un chunche de información circulando en WhatsApp, así que ojo con las fake news.
El MEP anda pegadito con la CNE, el IMN y los comités municipales para echar un vistazo constante a cómo va la cosa. Esperamos que las lluvias amainen pronto y podamos volver a la rutina, porque tener a los niños en casa puede ser un desafío, especialmente para esos mamás que trabajan doble turno. Imagínate la carga que se traen…
Y hablando de contingencias, no olvidemos que esto es Costa Rica, donde un chaparrón puede cambiarlo todo en un abrir y cerrar de ojos. Lo bueno es que somos mañosos y nos adaptamos rápido. Aprovechemos este día para descansar, leer un libro o simplemente disfrutar de la compañía de la familia, que al final eso siempre vale la pena. Además, quizá Don Ibrahim baje los precios del pan, quién sabe… ¡Esperanza es lo último que muere!
Ahora sí, te pregunto, compa: Con tanta incertidumbre climática, ¿cree usted que las escuelas deberían invertir más en sistemas de alerta temprana y planes de evacuación más efectivos para proteger a los estudiantes durante emergencias? ¡Déjeme sus opiniones abajo!
La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) ya había avisado desde la alerta #33 sobre el peligro de saturación de suelos, pero vaya que se hizo sentir. Los ríos se hincharon, algunos accesos quedaron bloqueados y los vecinos andamos preocupadísimos. Este lunes 6 de octubre, muchos niños y jóvenes tendrán día libre, aunque no precisamente para celebrar.
Según el comunicado oficial, la decisión no fue fácil, pero se tomó pensando en la seguridad de todos: estudiantes, maestros y administrativos. No queremos sorpresas desagradables, y mejor prevenir que lamentar, diay. Se coordinó con las autoridades locales, las direcciones regionales y los comités de emergencia para evaluar la situación en tiempo real, porque aquí nadie quiere meterse en un brete.
La lista de colegios afectados es larga, ¡qué vaina! Desde Riojalandia hasta Bajo Matamoros, pasando por San Antonio Zapotal. A ver, si revisaron bien la lista porque se fueron varios circuitos enteros. Las Direcciones Regionales de Puntarenas y Occidente son las que más sufrieron este aguacero, pero esperemos que pronto vuelvan a la normalidad.
Los supervisores regionales ya están corriendo para informar a los directores, y ellos a su vez tienen que avisarle a los padres de familia y a los alumnos. Ya saben, por los canales oficiales y comunitarios, que ahí no hay pierde. Lo importante es que todos estén enterados y tomen precauciones. Un chunche de información circulando en WhatsApp, así que ojo con las fake news.
El MEP anda pegadito con la CNE, el IMN y los comités municipales para echar un vistazo constante a cómo va la cosa. Esperamos que las lluvias amainen pronto y podamos volver a la rutina, porque tener a los niños en casa puede ser un desafío, especialmente para esos mamás que trabajan doble turno. Imagínate la carga que se traen…
Y hablando de contingencias, no olvidemos que esto es Costa Rica, donde un chaparrón puede cambiarlo todo en un abrir y cerrar de ojos. Lo bueno es que somos mañosos y nos adaptamos rápido. Aprovechemos este día para descansar, leer un libro o simplemente disfrutar de la compañía de la familia, que al final eso siempre vale la pena. Además, quizá Don Ibrahim baje los precios del pan, quién sabe… ¡Esperanza es lo último que muere!
Ahora sí, te pregunto, compa: Con tanta incertidumbre climática, ¿cree usted que las escuelas deberían invertir más en sistemas de alerta temprana y planes de evacuación más efectivos para proteger a los estudiantes durante emergencias? ¡Déjeme sus opiniones abajo!