¡Aguafiestas Tecnológicos! Estudio Revela que el 87% de los Ticos Quiere Regular la IA

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Dengue, dengue! Parece que la inteligencia artificial (IA) llegó a nuestro país y no todos le dan la bienvenida con chirivías. Un estudio reciente de la Universidad Nacional nos echó por tierra la idea de que íbamos a vivir rodeados de robots sirvientes, porque resulta que casi el 90% de la población quiere ponerle freno a esta tecnología. ¿Será que estamos entrando en pánico innecesario o realmente tenemos motivos para preocuparnos?

Según el Instituto de Estudios Sociales en Población (Idespo) y la Escuela de Sociología de la UNA, la mayoría de los costarricenses piensa que hay que controlar la IA, aunque muchos ni siquiera sepan cómo funciona. Y eso que, según los datos, apenas un 58% ha usado alguna app basada en inteligencia artificial. Parece que la ignorancia no es atrevida en este caso; más bien, hay un buen ojo puesto en evitar que la IA se vaya de las manos, especialmente entre los hombres mayores de 50 y las mujeres jóvenes.

Ahora, algunos dirán que estamos siendo aguafiestas, que frenamos la innovación y que nos quedaremos atrás. Pero, díganme ustedes, ¿quién quiere que un algoritmo decida si le aprueban un crédito o no? ¿O peor aún, que una máquina determine si merece o no recibir atención médica? Como dice el abogado Juan Durango, especialista en derecho digital, ya vamos rezagados respecto a otros países en regular este tema y corremos el riesgo de caer en una “zona gris legal” donde nadie sabe qué hacer.

El señor Durango, claro, nos puso en cara que esto es serio. Advierte que, si no metemos leña ahora mismo, podríamos terminar en problemas gordos. Inseguridad jurídica para todos, desde los programadores hasta el gobierno, y encima perder la confianza de la gente en la tecnología. ¡Qué sal! Imaginen la bronca si empiezo a sospechar que mi jefe me está evaluando una máquina en lugar de una persona.

Pero no todo es lamento y preocupación. El abogado también destaca que tener leyes claras puede fortalecer nuestra economía y asegurar que la IA se use de manera justa y transparente. Piensen en el beneficio de saber exactamente cómo funcionan esos algoritmos que toman decisiones sobre nuestras vidas. Además, nos dará opciones para defender nuestros derechos si alguien se sale con la suya.

Norman Solórzano, director del Idespo, también está de acuerdo. Dice que la gente, al parecer, tampoco es muy confiada con la IA, pues la mayoría está en la vereda de la duda (“confianza moderada”), mientras que un buen porcentaje no confía nada. Claro que, de los que sí la usan, la gran mayoría está enganchada a los asistentes virtuales y los chatbots… igual que nosotros, diay.

Otro dato curioso del estudio es que, de los pocos que usan herramientas de IA, la mayoría lo hace para hablar con asistentes virtuales o chatbots. Lo demás, unos poquitos más, se aventuran a usar apps específicas, plataformas de redes sociales o incluso para crear textos. ¡Imagínense la cantidad de trabajos creativos que podrían irse al traste si los robots empiezan a escribir poemas y canciones mejor que nosotros!

Así que, amigos, parece que el futuro de la IA en Costa Rica está en juego. Ya hay proyectos de ley en la Asamblea Legislativa, como el que propuso la diputada Vanessa Castro y el otro del diputado Óscar Izquierdo, buscando darle forma a esta regulación. La pregunta es: ¿Estamos preparados para abrazar la inteligencia artificial con cautela, asegurando que beneficie a todos y no termine convirtiéndose en un despiche tecnológico? ¿Ustedes creen que la regulación propuesta es suficiente para proteger nuestros derechos y fomentar la innovación responsable, o deberíamos exigir más medidas de control?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?

¿Le gusta emborracharse hasta quedar hasta el culo?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Se reconciliaría con su ex solo para pedirle un favor?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Con cuál personaje navideño se escaparía a motelear?

  • Santa Claus

  • La Señora Claus

  • El Grinch

  • Un Elfo

  • El Reno Rodolfo

  • El Muñeco de Nieve


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Intentaría seducir a un sacerdote o una monja para culiarlo(a)?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Usaría la ropa interior de su pareja sin su permiso?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba