¡Ay, Dios mío! Ya estamos contando los días para un espectáculo que ni Spielberg podría inventar. Resulta que el 2 de agosto de 2027 vamos a tener el eclipse solar más larguito del siglo, ¡con seis minutos y pico de oscuridad total! Eso sí, prepárense porque no va a ser precisamente un paseo por Parque Metropolitano.
Según la NASA, que siempre anda cachando estas vainas espaciales, este eclipse le va a dar duro a varios países europeos, africanos y asiáticos. Imagínate, España, Marruecos, Egipto… ¡hasta Arabia Saudita se va a poner a mirar al cielo! Luxor, ahí en Egipto, parece que será el punto álgido, donde la oscuridad se quedará como cuatro vientos – seis minutos y veintitrés segundos, dicen. Una verdadera torta de evento cósmico, diay.
Ahora, para que se hagan una idea de lo bruto que es esto, este eclipse supera al del 2024 que vimos entre Estados Unidos, México y Canadá. Ese duró como cuatro minutos y pico, ¡esto va a ser casi el doble! Y eso, mis queridos, significa que tendremos más tiempo para apreciar la corona solar, esas luces alrededor de la luna, que pareciera que el universo mismo está dando un show exclusivo para nosotros. Deberíamos organizarle un buen brete a este eclipse.
Pero ojo, que para disfrutarlo bien hay que invertirle un buenito. Los científicos recomiendan comprar telescopios nuevos, binoculares con certificaciones ISO, toda esa vaina. Porque si te vas a fijar, ver un eclipse sin protección adecuada puede ser un despache pa’ los ojos. Mejor prevenir y disfrutar del espectáculo con tranquilidad, ¿verdad?
La trayectoria de la sombra lunar va a ser larga, larga, como quince mil kilómetros de largo, cubriendo unos dos millones y medio de kilómetros cuadrados. Eso sí, considerando que nuestro planeta mide como cinco cientos millones de kilómetros cuadrados, es un pedacito chiquito. Pero bueno, pa' la olla, ¡es un montón de gente que va a estar mirando al cielo!
Aquí en Costa Rica, lamentablemente, no nos tocará ver el eclipse total. Tendremos una versión reducida, un eclipse parcial que apenas se notará. Así que, si somos maes en planear viajes, este sería el momento perfecto para agarrarnos de cualquier excusa y echarle un clavazo a alguno de esos países que sí van a vivir la experiencia completa. ¡Imagínate las fotos que vamos a sacar!
Claro, con todo esto de los precios altos y la inflación, prepararse para un viaje así no es moco de paja. Hay que ahorrar, buscar vuelos baratos, hostels económicos... quizás hasta organizar rifas entre amigos para juntar la plata. ¡Pero vale la pena, chunche! Un evento así no se vive todos los días, y uno quiere recordar que estuvo ahí, disfrutándolo al máximo. Aunque tengamos que comernos galletas de soda durante un mes para pagarlo.
En fin, ya saben, marquen el calendario para el 2 de agosto de 2027. Y ahora les pregunto: ¿Están dispuestos a desembolsar la pasta para viajar y ver el eclipse solar total, o prefieren quedarse acá viendo cómo se oscurece un poco el día y que digamos 'ay, qué lindo'? ¡Déjenme sus opiniones en los comentarios!
Según la NASA, que siempre anda cachando estas vainas espaciales, este eclipse le va a dar duro a varios países europeos, africanos y asiáticos. Imagínate, España, Marruecos, Egipto… ¡hasta Arabia Saudita se va a poner a mirar al cielo! Luxor, ahí en Egipto, parece que será el punto álgido, donde la oscuridad se quedará como cuatro vientos – seis minutos y veintitrés segundos, dicen. Una verdadera torta de evento cósmico, diay.
Ahora, para que se hagan una idea de lo bruto que es esto, este eclipse supera al del 2024 que vimos entre Estados Unidos, México y Canadá. Ese duró como cuatro minutos y pico, ¡esto va a ser casi el doble! Y eso, mis queridos, significa que tendremos más tiempo para apreciar la corona solar, esas luces alrededor de la luna, que pareciera que el universo mismo está dando un show exclusivo para nosotros. Deberíamos organizarle un buen brete a este eclipse.
Pero ojo, que para disfrutarlo bien hay que invertirle un buenito. Los científicos recomiendan comprar telescopios nuevos, binoculares con certificaciones ISO, toda esa vaina. Porque si te vas a fijar, ver un eclipse sin protección adecuada puede ser un despache pa’ los ojos. Mejor prevenir y disfrutar del espectáculo con tranquilidad, ¿verdad?
La trayectoria de la sombra lunar va a ser larga, larga, como quince mil kilómetros de largo, cubriendo unos dos millones y medio de kilómetros cuadrados. Eso sí, considerando que nuestro planeta mide como cinco cientos millones de kilómetros cuadrados, es un pedacito chiquito. Pero bueno, pa' la olla, ¡es un montón de gente que va a estar mirando al cielo!
Aquí en Costa Rica, lamentablemente, no nos tocará ver el eclipse total. Tendremos una versión reducida, un eclipse parcial que apenas se notará. Así que, si somos maes en planear viajes, este sería el momento perfecto para agarrarnos de cualquier excusa y echarle un clavazo a alguno de esos países que sí van a vivir la experiencia completa. ¡Imagínate las fotos que vamos a sacar!
Claro, con todo esto de los precios altos y la inflación, prepararse para un viaje así no es moco de paja. Hay que ahorrar, buscar vuelos baratos, hostels económicos... quizás hasta organizar rifas entre amigos para juntar la plata. ¡Pero vale la pena, chunche! Un evento así no se vive todos los días, y uno quiere recordar que estuvo ahí, disfrutándolo al máximo. Aunque tengamos que comernos galletas de soda durante un mes para pagarlo.
En fin, ya saben, marquen el calendario para el 2 de agosto de 2027. Y ahora les pregunto: ¿Están dispuestos a desembolsar la pasta para viajar y ver el eclipse solar total, o prefieren quedarse acá viendo cómo se oscurece un poco el día y que digamos 'ay, qué lindo'? ¡Déjenme sus opiniones en los comentarios!