¡Ay, Dios mío! Con estos tiempos de aguinaldos y preparativos para Navidad, parece que los delincuentes ya están afinando motores para sacarle hasta la última pela a los tranquilos. El sector bancario nos está encendiendo las alarmas porque este fin de año vienen con estafas digitales más astutas que perezoso buscando sombra en pleno sol.
Resulta que ahora esos pillos están usando inteligencia artificial (IA) para hacer de las suyas. Imagínate, clonan tu voz, te mandan videos donde parece que es tu propia familia pidiendo plata, y hasta falsifican números de teléfono para que parezca que la llamada viene del banco. ¡Una torta! Antes nomás podían mandarte un correo sospechoso, pero esto va a otro nivel, brete.
Según Raúl Rivera, asesor de ciberseguridad de la Asociación Bancaria Costarricense (ABC), estas tecnologías hacen que sea súper difícil diferenciar entre una comunicación real y un fraude. "Es como intentar encontrar una aguja en un pajar, mae," me comentó ayer. "El problema es que el criminal puede imitar tu voz con una fidelidad impresionante, crear videos 'deepfake' que te dejan boquiabierto y hasta manipular números de teléfono para que te llame alguien que aparenta ser de confianza.">
Y para que les quede bien claro, la ABC enumeró algunas de las técnicas más peligrosas que andan circulando. Primero, la clonación de voz: te llaman haciéndose pasar por un familiar o empleado del banco, y te piden que les pases códigos o hagas transferencias. Segundo, los videos 'deepfake': crean imágenes y voces falsas de personas conocidas para convencerte de que les envíes dinero. Tercero, el enmascaramiento de números: aparece un número desconocido en tu celular que parece ser del banco o alguna institución gubernamental. Y cuarto, los ataques híbridos: combinan todas estas técnicas para generar una sensación de urgencia y credibilidad.
Además, ojo con los correos electrónicos y mensajes de WhatsApp que llegan con membretes corporativos perfectos, sin errores de ortografía y en un tono muy formal. Buscan robarte información personal o bancaria. ¡No caigas en el anzuelo, chunche! Recuerda siempre la regla de oro: ningún banco te pedirá contraseñas, códigos de verificación, transferencias o pagos por teléfono, mensaje o video. Corta la llamada inmediatamente si sientes que te están presionando o exigiendo algo urgente.
Y es que diciembre es el mes de la gran movida financiera, diay. Todo mundo recibiendo aguacates, comprando regalos y haciendo trámites bancarios. Eso es justo lo que buscan estos vándalos para aprovecharse de la gente distraída y vulnerable. Por eso, la ABC insiste en que mantengamos nuestros dispositivos actualizados, evitemos las redes Wi-Fi públicas y, si cambias de número de celular, desactiva SINPE Móvil y regístralo de nuevo para evitar que los pillos se hagan pasar por ti.
Pero espera, que aún hay más. La ABC también recomendó tener mucho cuidado con los mensajes de bloqueo de cuentas, avisos de problemas con tarjetas o supuestas emergencias que te lleguen por teléfono o internet. Suelen ser trucos para robarte información o llevarte directo a la quiebra. Así que, si tienes alguna duda, comunícate directamente con tu banco a través de los canales oficiales – la página web, la aplicación móvil o llamando al centro de atención al cliente. No te confíes de nadie más, mael.
Ahora dime, compa, ¿qué medidas extra tomarías tú para protegerte de estas estafas con inteligencia artificial? ¿Crees que el gobierno debería hacer algo más para regular el uso de estas tecnologías y proteger a los consumidores?
Resulta que ahora esos pillos están usando inteligencia artificial (IA) para hacer de las suyas. Imagínate, clonan tu voz, te mandan videos donde parece que es tu propia familia pidiendo plata, y hasta falsifican números de teléfono para que parezca que la llamada viene del banco. ¡Una torta! Antes nomás podían mandarte un correo sospechoso, pero esto va a otro nivel, brete.
Según Raúl Rivera, asesor de ciberseguridad de la Asociación Bancaria Costarricense (ABC), estas tecnologías hacen que sea súper difícil diferenciar entre una comunicación real y un fraude. "Es como intentar encontrar una aguja en un pajar, mae," me comentó ayer. "El problema es que el criminal puede imitar tu voz con una fidelidad impresionante, crear videos 'deepfake' que te dejan boquiabierto y hasta manipular números de teléfono para que te llame alguien que aparenta ser de confianza.">
Y para que les quede bien claro, la ABC enumeró algunas de las técnicas más peligrosas que andan circulando. Primero, la clonación de voz: te llaman haciéndose pasar por un familiar o empleado del banco, y te piden que les pases códigos o hagas transferencias. Segundo, los videos 'deepfake': crean imágenes y voces falsas de personas conocidas para convencerte de que les envíes dinero. Tercero, el enmascaramiento de números: aparece un número desconocido en tu celular que parece ser del banco o alguna institución gubernamental. Y cuarto, los ataques híbridos: combinan todas estas técnicas para generar una sensación de urgencia y credibilidad.
Además, ojo con los correos electrónicos y mensajes de WhatsApp que llegan con membretes corporativos perfectos, sin errores de ortografía y en un tono muy formal. Buscan robarte información personal o bancaria. ¡No caigas en el anzuelo, chunche! Recuerda siempre la regla de oro: ningún banco te pedirá contraseñas, códigos de verificación, transferencias o pagos por teléfono, mensaje o video. Corta la llamada inmediatamente si sientes que te están presionando o exigiendo algo urgente.
Y es que diciembre es el mes de la gran movida financiera, diay. Todo mundo recibiendo aguacates, comprando regalos y haciendo trámites bancarios. Eso es justo lo que buscan estos vándalos para aprovecharse de la gente distraída y vulnerable. Por eso, la ABC insiste en que mantengamos nuestros dispositivos actualizados, evitemos las redes Wi-Fi públicas y, si cambias de número de celular, desactiva SINPE Móvil y regístralo de nuevo para evitar que los pillos se hagan pasar por ti.
Pero espera, que aún hay más. La ABC también recomendó tener mucho cuidado con los mensajes de bloqueo de cuentas, avisos de problemas con tarjetas o supuestas emergencias que te lleguen por teléfono o internet. Suelen ser trucos para robarte información o llevarte directo a la quiebra. Así que, si tienes alguna duda, comunícate directamente con tu banco a través de los canales oficiales – la página web, la aplicación móvil o llamando al centro de atención al cliente. No te confíes de nadie más, mael.
Ahora dime, compa, ¿qué medidas extra tomarías tú para protegerte de estas estafas con inteligencia artificial? ¿Crees que el gobierno debería hacer algo más para regular el uso de estas tecnologías y proteger a los consumidores?