¡Aguanta, mae! Estafadores se visten de ofertas de trabajo y te vacían el bolsillo

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Qué despiche! Parece sacado de película, pero la realidad nos golpea: los estafadores están más listos que nunca y ahora andan disfrazados de reclutadores ofreciendo trabajos que parecen sacados de un sueño. Desde ESET nos avisan que esta vaineta está pegándose candela, especialmente entre los que estamos buscando brete.

La onda es que estos tipos aprovechan la necesidad de muchos de conseguir un ingreso extra – o hasta el sustento completo – y se lanzan con anuncios de empleos falsos en todas las redes que usamos: Instagram, TikTok, Facebook, YouTube… ¡hasta en LinkedIn, donde creemos que todo es más serio! Prometen salarios jugosos y chambitas fáciles, pero ojo, que la trama siempre termina igual: pidiendo plata.

Camilo Gutiérrez Amaya, el jefe del laboratorio de investigación de ESET Latinoamérica, nos explica cómo funciona este mamarracho: “En general, piden transferencias de dinero con la excusa de liberar el pago. Suena loco, lo sé, pero es más fácil caer en esto de lo que uno cree. Algunos estafadores incluso llegan a hacer pagos parciazos para convencer a la víctima de que es un trabajo verdadero”. ¡Qué cara de perro!

Lo más común son las llamadas "estafas de tareas", donde te proponen hacer cosas sencillas como darle like a videos, suscribirte a canales o comentar publicaciones. Al principio parece cosita chiquita, pero poco a poco te van metiendo en un círculo vicioso donde te exigen cada vez más y, claro, te piden dinero para seguir avanzando. Utilizan técnicas de gamificación, esos jueguitos que usan para engancharte, para que sigas haciendo las tareas pensando que vas a ganar mucho dinero.

Pero no solo eso, también hay quienes mandan mensajes directos haciéndose pasar por agentes de contratación, ofreciéndote trabajos increíbles. Lo que buscan, como siempre, es robarte la información personal y, eventualmente, el aguacate. Incluso si publicaste tu CV en alguna plataforma de búsqueda de empleo, ¡ellos también pueden encontrarte y contactarte! Así que ten cuidado con quién le das tus datos, mi pana.

ESET nos da algunos consejos para evitar ser parte de esta estadística triste: revisa bien los anuncios de empleo, busca información sobre la empresa, investiga al reclutador online y desconfía de cualquier solicitud de dinero por adelantado. Nada de hacer depósitos para “administración”, “formación” o “controles policiales”. ¡Eso huele a trampa desde lejos!

En resumen, la clave está en mantener la calma, ser escéptico y no dejarse llevar por las promesas demasiado bonitas. Recordemos que si algo suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea. Este mundo digital está lleno de tiburones esperando a la presa desprevenida. Por eso, ¡ojo abierto y cabeza fría, mi querido lector!

Ahora dime, ¿alguna vez te ha llegado alguna oferta de trabajo sospechosa? ¿Qué medidas tomas para protegerte de estas estafas? Comparte tu experiencia en los comentarios y ayudémonos mutuamente a desenmascarar a estos pilluelos digitales.
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba