¡Aguante ahí, familia! Miles de ticos podrían tener plata varada en la CCSS – Así revisas si te toca

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Buenas tardes, foro! Resulta que muchos de nosotros andamos caminando por la vida sin saber que tenemos unos billetes aguardándonos, tranquilos, en la CCSS. Sí, así como lo escucharon: miles de costarricenses tienen dinero sin reclamar, quedado de testigos de nuestros abuelos, tíos o hasta nosotros mismos en otra época. La verdad, ¡qué despiche!

La Operadora de Pensiones Complementarias (OPC-CCSS) soltó la lista actualizada el pasado 30 de septiembre, y ahí aparecen nombres de gente que todavía tiene fajeros guardados en sus fondos de pensión. Esto es gracias a que la ley nos protege, aunque a veces se nos olvide revisar estas cosas. Se trata de la Ley de Protección al Trabajador, número 7983, que nos da derecho a reclamar esos dineros.

Ahora, hablemos claro: hay dos tipos principales de fondos donde podría estar esa lana: el Fondo de Capitalización Laboral (FCL) y el Régimen Obligatorio de Pensión Complementaria (ROPC). Dependiendo de dónde esté el dinero, el papeleo cambia un poco, pero la idea es siempre la misma: ir a buscar lo que legalmente nos pertenece. Algunos mae, ya saben, se van al traste porque no saben cómo actuar y dejan pasar la oportunidad.

Si la plata está en el FCL, prepárense para meterle al juzgado. Hay que ir al juzgado de trabajo más cerca de donde vivía el difunto, explicarle al juez quiénes somos los herederos y pedir que el dinero se deposite en una cuenta judicial. Un consejo: si no saben qué juzgado es el indicado, vayan al sitio del Poder Judicial ([https://pjenlineacr.poder-judicial.go.cr/GIO](https://pjenlineacr.poder-judicial.go.cr/GIO)). Ahí les dan la ubicación correcta. ¡No se desanimen, mae!

Pero si el brete es con el ROPC, la cosa empieza por mandar un email a [email protected]. Explíquenles su caso, y ellos les guían con el papeleo. Aquí sí hay un orden de prelacia: primero se paga a quienes ya reciben pensiones por otras vías, como el IVM o Jupema. Luego, a los que el difunto designó como beneficiarios. Y si no hay ninguno de eso, pues entonces toca ir al juzgado, igual que con el FCL. Lo importante es que esto se hace para proteger los derechos de todas las familias, ¡para que nadie se quede con las manos vacías!

Y para los que quieren verificar si aparece el nombre de sus seres queridos en la lista, la OPC-CCSS puso a disposición un listado en su página web. Allí encuentran los nombres completos y el tipo de fondo. Revisen con calma, porque quizá haya una sorpresa agradable esperándoles. ¡Imagínense poder echarse unas vacaciones con esa lana extra! Sería qué chiva.

En fin, si alguna vez trabajaron o cotizaron por acá y ya no están, es posible que tengan fondos de pensión sin reclamar. No pierdan tiempo, chequeen la lista y hagan el trámite correspondiente. Podrían estar frente a un alivio económico inesperado. Ya saben, ¡el país está complicado y cualquier ayuda viene bien!

Ahora les pregunto, foro: ¿Han escuchado historias de alguien que encontró dinero olvidado en la CCSS? ¿Creen que este proceso debería ser más fácil de entender y tramitar, o es suficiente con la información que ofrece la OPC-CCSS?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba