¡Qué chute el que nos dieron hoy en el Monex! El dólar se fue tirando como balón perdido, tocando su piso más bajo en 17 años, ¡una alegría pa' todos los que tenemos gastos en la moneda yankee!
Parece que el universo nos mandó un respiro. Según el Banco Central, el promedio ponderado del tipo de cambio bajó a ¢497,34, ¡lo que significa una diferencia de ¢1,37 respecto al viernes pasado! Esto es un alivio bien grande, especialmente para aquellos de nosotros que percibimos nuestros ingresos en colones y andamos batallando con cuentas en dólares. Nos cae como anillo al dedo.
Pero tranquilos, que esto no salió gratis. El Mercado de Monedas Extranjeras (Monex) vivió un día de locura, con un volumen negociado de $142,1 millones – ¡la cifra más alta desde que llevamos registros! Un brete de movimiento que dejó a muchos boquiabiertos. Pero ahí apareció el Banco Central a ponerle orden al asunto, actuando como el portero de nuestras finanzas.
La verdad, la intervención del BCCR fue clave para evitar que la cosa se pusiera peor. Al parecer, tuvieron que comprar casi la totalidad de los dólares que estaban circulando, unos $131 millones, ¡cerca del 92% del total! Así lo explica Pablo González, un gestor junior de portafolios que entendió del tema: “El Banco Central absorbió una cantina de dólares… básicamente, 9 de cada 10 billetes cambiaron de manos con ellos”. ¡Un esfuerzo tremendo pa' proteger nuestras reservas.
Ahora, la gran pregunta es: ¿por qué tanta oferta de dólares? Bueno, según los expertos, hay varias cosas pasando. Movimientos de tesorería de empresas transnacionales, gente convirtiendo dólares para pagar aguinaldos, cierres fiscales... Un combo de factores que hicieron que la moneda estuviera dando vueltas como chancleta en la calle.
Y parece que esto no va a terminar pronto. De cara al cierre de año, la tradición dice que diciembre es un mes de fuertes ingresos de divisas. Más turismo, más aguinaldos, más cierres fiscales... ¡más dólares circulando! Eso significa que podríamos ver episodios similares a este, si se dan las condiciones correctas. Una vara bien interesante, vamos a estar atentos.
Pero ojo, que aunque esto sea una buena noticia ahora, nadie sabe qué nos depara el futuro. La economía siempre anda cambiando, y lo que hoy nos pinta lindo mañana puede ser un zarpazo. Es importante mantenernos informados y tomar decisiones financieras sensatas, sin emocionarnos demasiado con este bajón del dólar. No vaya a ser que nos hagamos unas ilusiones que se vayan al traste.
En fin, compañeros, ¡qué alivio este respiro económico! Ahora me pregunto, con esta caída del dólar, ¿cree usted que será suficiente para impulsar una mayor inversión en proyectos locales y dinamizar nuestra economía, o simplemente es un episodio pasajero sin consecuencias significativas a largo plazo?
Parece que el universo nos mandó un respiro. Según el Banco Central, el promedio ponderado del tipo de cambio bajó a ¢497,34, ¡lo que significa una diferencia de ¢1,37 respecto al viernes pasado! Esto es un alivio bien grande, especialmente para aquellos de nosotros que percibimos nuestros ingresos en colones y andamos batallando con cuentas en dólares. Nos cae como anillo al dedo.
Pero tranquilos, que esto no salió gratis. El Mercado de Monedas Extranjeras (Monex) vivió un día de locura, con un volumen negociado de $142,1 millones – ¡la cifra más alta desde que llevamos registros! Un brete de movimiento que dejó a muchos boquiabiertos. Pero ahí apareció el Banco Central a ponerle orden al asunto, actuando como el portero de nuestras finanzas.
La verdad, la intervención del BCCR fue clave para evitar que la cosa se pusiera peor. Al parecer, tuvieron que comprar casi la totalidad de los dólares que estaban circulando, unos $131 millones, ¡cerca del 92% del total! Así lo explica Pablo González, un gestor junior de portafolios que entendió del tema: “El Banco Central absorbió una cantina de dólares… básicamente, 9 de cada 10 billetes cambiaron de manos con ellos”. ¡Un esfuerzo tremendo pa' proteger nuestras reservas.
Ahora, la gran pregunta es: ¿por qué tanta oferta de dólares? Bueno, según los expertos, hay varias cosas pasando. Movimientos de tesorería de empresas transnacionales, gente convirtiendo dólares para pagar aguinaldos, cierres fiscales... Un combo de factores que hicieron que la moneda estuviera dando vueltas como chancleta en la calle.
Y parece que esto no va a terminar pronto. De cara al cierre de año, la tradición dice que diciembre es un mes de fuertes ingresos de divisas. Más turismo, más aguinaldos, más cierres fiscales... ¡más dólares circulando! Eso significa que podríamos ver episodios similares a este, si se dan las condiciones correctas. Una vara bien interesante, vamos a estar atentos.
Pero ojo, que aunque esto sea una buena noticia ahora, nadie sabe qué nos depara el futuro. La economía siempre anda cambiando, y lo que hoy nos pinta lindo mañana puede ser un zarpazo. Es importante mantenernos informados y tomar decisiones financieras sensatas, sin emocionarnos demasiado con este bajón del dólar. No vaya a ser que nos hagamos unas ilusiones que se vayan al traste.
En fin, compañeros, ¡qué alivio este respiro económico! Ahora me pregunto, con esta caída del dólar, ¿cree usted que será suficiente para impulsar una mayor inversión en proyectos locales y dinamizar nuestra economía, o simplemente es un episodio pasajero sin consecuencias significativas a largo plazo?