¡Ay, Dios mío! Ya casi llega el Viernes Negro, ese día donde todos nos ponemos locos buscando gangas y ofertas. Pero ojo, mae, que ahí hay más tranques que en el peaje de San Rafael. El Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) soltó unos consejos pa’ que no nos hagamos timar y aprovechemos bien esas promociones sin irnos a la olla.
La verdad, este tema es importante porque cada año vemos gente lamentándose por haber gastado más de la cuenta o comprando cosas que luego les sirven de chunche pa’ decorar el armario. Cynthia Zapata Calvo, la jefa de la Dirección de Apoyo al Consumidor, nos recordó en un video que aunque las ofertas son tentadoras, tenemos que mantener la calma y analizar bien lo que estamos haciendo. Porque al final, nadie te va a regalar nada, ¡ten mucho claro eso!
Y es que la cosa está así: con tanta publicidad bombarda y ganas de aparentar, muchos caen en la tentación de comprar cosas innecesarias con la tarjeta de crédito, pensando que “pa’ eso sí puedo”. ¡Pero qué sal! Después te comes el interés durante meses, y la ‘ganga’ se convierte en un verdadero brete. Así que antes de darle al botón de 'comprar', respira hondo y pregúntate si realmente lo necesitas o si estás siendo víctima de la publicidad.
El MEIC nos pone cinco recomendaciones pa’ evitar el majeazo. Primero, compara precios. No te quedes con la primera oferta que ves, investiga en otros locales, tanto físicos como online. Usa las aplicaciones pa’ comparar precios; hay varias gratuitas que te ayudan a encontrar la mejor opción. Segundo, maneja la tarjeta de crédito con responsabilidad. Págala a fin de mes, si puedes; sino, evalúa bien si vale la pena esos intereses. Tres, guarda siempre la factura, ¡eso es sagrado! Con la factura tienes derecho a la garantía, por si la cosa se complica. Cuatro, averigua las políticas de cambio del comercio. Si compras un regalo pa’ alguien, es bueno saber cuánto tiempo tienes pa’ cambiarlo si no le gusta.
Y hablando de compras online, ¡ahí hay que tener especial cuidado, mi pana! Verifica quién es el vendedor, dónde está ubicado y a quién le estás enviando tu dinero. Desconfía de las ofertas demasiado buenas para ser verdad, porque seguramente ahí hay gato encerrado. Asegúrate de que la página web sea segura, que tenga certificado SSL y que utilice métodos de pago confiables. Nada de mandar el money por Western Union a un fulano anónimo, ¡eso es receta pa’ la tragedia!
Mira, la realidad es que el Viernes Negro se ha convertido en una especie de circo mediático, donde todos quieren vender y nosotros queremos comprar. Pero no te dejes llevar por la emoción del momento, piensa bien lo que vas a comprar y no te endeudes pa’ quedar bien con los demás. Recuerda que la verdadera ganga es ahorrar dinero, ¡eso es lo que importa!
Además, el MEIC te recomienda estar pendiente de cualquier publicidad engañosa o información falsa que pueda aparecer en redes sociales o páginas web. Si sospechas de alguna estafa, denúnciala inmediatamente a través de los canales correspondientes. Recuerda que tienes derechos como consumidor y que debes defenderlos. En fin, infórmate, planea tus compras y disfruta de las ofertas con cabeza fría, ¡sin dejarte llevar por el pánico escénico!
Ahora dime, ¿cuál es tu estrategia personal pa’ sobrevivir al Viernes Negro sin quedarte pelado? ¿Te dejas llevar por las ofertas o prefieres esperar otra ocasión?
La verdad, este tema es importante porque cada año vemos gente lamentándose por haber gastado más de la cuenta o comprando cosas que luego les sirven de chunche pa’ decorar el armario. Cynthia Zapata Calvo, la jefa de la Dirección de Apoyo al Consumidor, nos recordó en un video que aunque las ofertas son tentadoras, tenemos que mantener la calma y analizar bien lo que estamos haciendo. Porque al final, nadie te va a regalar nada, ¡ten mucho claro eso!
Y es que la cosa está así: con tanta publicidad bombarda y ganas de aparentar, muchos caen en la tentación de comprar cosas innecesarias con la tarjeta de crédito, pensando que “pa’ eso sí puedo”. ¡Pero qué sal! Después te comes el interés durante meses, y la ‘ganga’ se convierte en un verdadero brete. Así que antes de darle al botón de 'comprar', respira hondo y pregúntate si realmente lo necesitas o si estás siendo víctima de la publicidad.
El MEIC nos pone cinco recomendaciones pa’ evitar el majeazo. Primero, compara precios. No te quedes con la primera oferta que ves, investiga en otros locales, tanto físicos como online. Usa las aplicaciones pa’ comparar precios; hay varias gratuitas que te ayudan a encontrar la mejor opción. Segundo, maneja la tarjeta de crédito con responsabilidad. Págala a fin de mes, si puedes; sino, evalúa bien si vale la pena esos intereses. Tres, guarda siempre la factura, ¡eso es sagrado! Con la factura tienes derecho a la garantía, por si la cosa se complica. Cuatro, averigua las políticas de cambio del comercio. Si compras un regalo pa’ alguien, es bueno saber cuánto tiempo tienes pa’ cambiarlo si no le gusta.
Y hablando de compras online, ¡ahí hay que tener especial cuidado, mi pana! Verifica quién es el vendedor, dónde está ubicado y a quién le estás enviando tu dinero. Desconfía de las ofertas demasiado buenas para ser verdad, porque seguramente ahí hay gato encerrado. Asegúrate de que la página web sea segura, que tenga certificado SSL y que utilice métodos de pago confiables. Nada de mandar el money por Western Union a un fulano anónimo, ¡eso es receta pa’ la tragedia!
Mira, la realidad es que el Viernes Negro se ha convertido en una especie de circo mediático, donde todos quieren vender y nosotros queremos comprar. Pero no te dejes llevar por la emoción del momento, piensa bien lo que vas a comprar y no te endeudes pa’ quedar bien con los demás. Recuerda que la verdadera ganga es ahorrar dinero, ¡eso es lo que importa!
Además, el MEIC te recomienda estar pendiente de cualquier publicidad engañosa o información falsa que pueda aparecer en redes sociales o páginas web. Si sospechas de alguna estafa, denúnciala inmediatamente a través de los canales correspondientes. Recuerda que tienes derechos como consumidor y que debes defenderlos. En fin, infórmate, planea tus compras y disfruta de las ofertas con cabeza fría, ¡sin dejarte llevar por el pánico escénico!
Ahora dime, ¿cuál es tu estrategia personal pa’ sobrevivir al Viernes Negro sin quedarte pelado? ¿Te dejas llevar por las ofertas o prefieres esperar otra ocasión?