¡Tremenda movida, raza! Después de varios meses apretándole las bolas al bolsillo, parece que el dólar se anda portando más amigable. Esta semana, tuvimos cuatro oportunidades de verlo pasar por debajo de los ¢500 en el Monex, ¡una verdadera bendición para muchos!
Según Vidal Villalobos, el asesor financiero de Prival, esto tiene que ver con el ciclo anual. Al parecer, las empresas, justo ahora, andan pagando facturas por las compras navideñas, y eso libera unos cuantos billetes verdes al mercado. Sumándole, la temporada turística nos trae más divisas, ¡porque los gringos gastan a gusto por acá!
Y ojo, que no todo es miel sobre hojuelas. Don Villalobos advierte que si el dólar sigue bajando, le pega duro a nuestros exportadores – esos que trabajan honradamente vendiendo cosas afuera –, y también afecta al sector turístico, que depende mucho de un tipo de cambio favorable. Imagínense, si los tours se vuelven más baratos en dólares, menos gente viene a visitarnos, y ahí sí nos metemos en un brete.
Por eso, el Banco Central, que siempre anda pendiente, podría meterse en el juego comprando dólares. Así lo mantienen contenido y fortalecen sus reservas, pa’ cualquier emergencia. Es como tener el agua guardada pa’ la época seca, ¿caché?
Para los que no estén muy familiarizados, el Monex es la plaza donde las entidades financieras y otros entes autorizados se rifan el dólar. Ahí se define el precio según la ley de la oferta y la demanda. En otras palabras, si hay muchos queriendo comprar dólares y pocos queriendo venderlos, el precio sube. Si pasa al revés, como estamos viendo ahora, el precio baja. Aquí les va la tabla de referencia:
DíaReferencia DólarViernes 14 de noviembre499,09Lunes 17 de noviembre499,85Martes 18 de noviembre499,62Miércoles 19 de noviembre500,07Jueves 20 de noviembre499,56Viernes 21 de noviembre498,71Ahora bien, analizando la cosa con calma, esta fluctuación plantea varias preguntas. ¿Es sostenible este comportamiento del dólar? ¿Estamos ante una tendencia a largo plazo o simplemente un respiro momentáneo? Algunos expertos dicen que el Banco Central podría estar interviniendo más de lo debido, creando distorsiones artificiales en el mercado. Otros argumentan que es necesario mantener la estabilidad para proteger a sectores clave de nuestra economía.
En fin, señoras y señores, la pelota está en nuestro tejado. Este panorama nos invita a reflexionar sobre cómo la volatilidad del dólar impacta nuestras vidas cotidianas, desde lo que cuesta la comida hasta lo que podemos ahorrar. Entonces, díganme… ¿creen que esta bajada del dólar es un regalo divino o una cortina de humo que nos prepara para algo peor? ¡Dejen sus opiniones en el foro, quiero saber qué piensan ustedes!
Según Vidal Villalobos, el asesor financiero de Prival, esto tiene que ver con el ciclo anual. Al parecer, las empresas, justo ahora, andan pagando facturas por las compras navideñas, y eso libera unos cuantos billetes verdes al mercado. Sumándole, la temporada turística nos trae más divisas, ¡porque los gringos gastan a gusto por acá!
Y ojo, que no todo es miel sobre hojuelas. Don Villalobos advierte que si el dólar sigue bajando, le pega duro a nuestros exportadores – esos que trabajan honradamente vendiendo cosas afuera –, y también afecta al sector turístico, que depende mucho de un tipo de cambio favorable. Imagínense, si los tours se vuelven más baratos en dólares, menos gente viene a visitarnos, y ahí sí nos metemos en un brete.
Por eso, el Banco Central, que siempre anda pendiente, podría meterse en el juego comprando dólares. Así lo mantienen contenido y fortalecen sus reservas, pa’ cualquier emergencia. Es como tener el agua guardada pa’ la época seca, ¿caché?
Para los que no estén muy familiarizados, el Monex es la plaza donde las entidades financieras y otros entes autorizados se rifan el dólar. Ahí se define el precio según la ley de la oferta y la demanda. En otras palabras, si hay muchos queriendo comprar dólares y pocos queriendo venderlos, el precio sube. Si pasa al revés, como estamos viendo ahora, el precio baja. Aquí les va la tabla de referencia:
DíaReferencia DólarViernes 14 de noviembre499,09Lunes 17 de noviembre499,85Martes 18 de noviembre499,62Miércoles 19 de noviembre500,07Jueves 20 de noviembre499,56Viernes 21 de noviembre498,71Ahora bien, analizando la cosa con calma, esta fluctuación plantea varias preguntas. ¿Es sostenible este comportamiento del dólar? ¿Estamos ante una tendencia a largo plazo o simplemente un respiro momentáneo? Algunos expertos dicen que el Banco Central podría estar interviniendo más de lo debido, creando distorsiones artificiales en el mercado. Otros argumentan que es necesario mantener la estabilidad para proteger a sectores clave de nuestra economía.
En fin, señoras y señores, la pelota está en nuestro tejado. Este panorama nos invita a reflexionar sobre cómo la volatilidad del dólar impacta nuestras vidas cotidianas, desde lo que cuesta la comida hasta lo que podemos ahorrar. Entonces, díganme… ¿creen que esta bajada del dólar es un regalo divino o una cortina de humo que nos prepara para algo peor? ¡Dejen sus opiniones en el foro, quiero saber qué piensan ustedes!