¡Dey! Esto sí que es novedad. Después de tanto papeleo y promesas, parece que el Cosevi finalmente va a ponerle pausa a tanta irresponsabilidad en nuestras carreteras. Ahora, los que andamos sobre dos ruedas vamos a tener que sudar la gota gorda con una prueba teórica distinta a la de los carros. Se dice que a partir de marzo, ya saben, hay que prepararse porque no es juego de niños.
La verdad es que esto viene con retraso, ¿eh? Prometieron esto desde hace tiempo, pero bueno, en Costa Rica sabemos cómo son estas cosas… Siempre todo llega un poquito tarde, pero al final, si llega, pues bienvenido sea. Según nos comentan desde la Dirección General de Educación Vial, la idea es precisamente eso: evaluar mejor qué tanto saben los motociclistas antes de dejarlos sueltos por ahí, causando “torta” en las calles.
Sindy Coto, la encargada de Educación Vial, nos echó luz sobre el asunto explicando que aunque algunos requisitos seguirán siendo los mismos –credenciales, precio de la prueba, opciones regulares y de suficiencia–, la clave está en elegir la prueba adecuada: para carro o para moto. A ver si así se le pone un poco de cabeza a los que piensan que una moto es un juguete para volar por doquier, ¡qué va! Es un medio de transporte serio, y requiere respeto y conocimiento.
Y ojo, señores, porque no todo es tan rápido. Hay un período de transición, un respiro para los que ya aprobaron la prueba teórica antes del 27 de febrero del 2026. Hasta finales de 2026, podrán hacer la prueba práctica para carro o moto sin problemas. Pero, ¡ojo!, si no la hacen antes de esa fecha, la prueba teórica quedará válida solamente para carro. Así que, apúrense a moverse, porque el tiempo corre.
Lo que más me preocupa, honestamente, es que esto funcione de verdad. Porque ya hemos visto tantas iniciativas que se quedan en nada, que dan ganas de no creer más. Esperemos que este cambio realmente ayude a reducir esos accidentes tan frecuentes que vemos todos los días en las noticias. Con razón el Cosevi anda preocupado, la estadística es alarmante: casi la mitad de las víctimas de accidentes de tráfico son motociclistas. ¡Una barbaridad!
Hablando de estadísticas, entre enero y septiembre de este año, ¡dios mío!, murieron 427 personas en accidentes de tránsito. De esas, 226 eran motociclistas. ¡Un 53%! Eso habla por sí solo de la gravedad del problema. Y claro, muchos se preguntarán: ¿por qué tantos accidentes con motos? Pues hay muchas razones: falta de experiencia, exceso de velocidad, no respetar las señales, distraerse con el celular… una combinación peligrosa.
Ahora, con esta prueba teórica diferenciada, quizás se puedan identificar a los motociclistas que necesitan mejorar sus conocimientos y habilidades. Ojalá que los instructores pongan empeño también, que no sean solo formalidades para sacarles plata a la gente. Que enseñen de verdad, que les inculquen la importancia de conducir responsablemente y de cuidarse a sí mismos y a los demás. Un pequeño esfuerzo de nuestra parte puede salvar vidas, ¿no?
En fin, la iniciativa suena prometedora, pero aún queda mucho por ver si realmente da resultados. ¿Ustedes qué opinan, compañeros del Foro? ¿Creen que esta prueba teórica diferenciada para motociclistas será suficiente para bajar la cantidad de accidentes y salvar vidas en nuestras carreteras, o necesitamos medidas más drásticas? ¡Déjenme sus comentarios!
La verdad es que esto viene con retraso, ¿eh? Prometieron esto desde hace tiempo, pero bueno, en Costa Rica sabemos cómo son estas cosas… Siempre todo llega un poquito tarde, pero al final, si llega, pues bienvenido sea. Según nos comentan desde la Dirección General de Educación Vial, la idea es precisamente eso: evaluar mejor qué tanto saben los motociclistas antes de dejarlos sueltos por ahí, causando “torta” en las calles.
Sindy Coto, la encargada de Educación Vial, nos echó luz sobre el asunto explicando que aunque algunos requisitos seguirán siendo los mismos –credenciales, precio de la prueba, opciones regulares y de suficiencia–, la clave está en elegir la prueba adecuada: para carro o para moto. A ver si así se le pone un poco de cabeza a los que piensan que una moto es un juguete para volar por doquier, ¡qué va! Es un medio de transporte serio, y requiere respeto y conocimiento.
Y ojo, señores, porque no todo es tan rápido. Hay un período de transición, un respiro para los que ya aprobaron la prueba teórica antes del 27 de febrero del 2026. Hasta finales de 2026, podrán hacer la prueba práctica para carro o moto sin problemas. Pero, ¡ojo!, si no la hacen antes de esa fecha, la prueba teórica quedará válida solamente para carro. Así que, apúrense a moverse, porque el tiempo corre.
Lo que más me preocupa, honestamente, es que esto funcione de verdad. Porque ya hemos visto tantas iniciativas que se quedan en nada, que dan ganas de no creer más. Esperemos que este cambio realmente ayude a reducir esos accidentes tan frecuentes que vemos todos los días en las noticias. Con razón el Cosevi anda preocupado, la estadística es alarmante: casi la mitad de las víctimas de accidentes de tráfico son motociclistas. ¡Una barbaridad!
Hablando de estadísticas, entre enero y septiembre de este año, ¡dios mío!, murieron 427 personas en accidentes de tránsito. De esas, 226 eran motociclistas. ¡Un 53%! Eso habla por sí solo de la gravedad del problema. Y claro, muchos se preguntarán: ¿por qué tantos accidentes con motos? Pues hay muchas razones: falta de experiencia, exceso de velocidad, no respetar las señales, distraerse con el celular… una combinación peligrosa.
Ahora, con esta prueba teórica diferenciada, quizás se puedan identificar a los motociclistas que necesitan mejorar sus conocimientos y habilidades. Ojalá que los instructores pongan empeño también, que no sean solo formalidades para sacarles plata a la gente. Que enseñen de verdad, que les inculquen la importancia de conducir responsablemente y de cuidarse a sí mismos y a los demás. Un pequeño esfuerzo de nuestra parte puede salvar vidas, ¿no?
En fin, la iniciativa suena prometedora, pero aún queda mucho por ver si realmente da resultados. ¿Ustedes qué opinan, compañeros del Foro? ¿Creen que esta prueba teórica diferenciada para motociclistas será suficiente para bajar la cantidad de accidentes y salvar vidas en nuestras carreteras, o necesitamos medidas más drásticas? ¡Déjenme sus comentarios!