¡Aguante firme, pura vida! Costa Rica se derrite: 15 días de calor peligroso en 3 meses y el cambio climático nos apremia.

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Parece que el sol decidió tomarse unas largas vacaciones en Costa Rica, y nosotros somos los que estamos pagando el precio. Un estudio reciente de Climate Central sacudió la gallina loca, revelando que entre junio y agosto pasados, el país sufrió 15 días de calor catalogado como peligroso – temperaturas que superan lo normal, vamos, que hasta el guatuso suda.

Las cifras hablan por sí solas: una anomalía de temperatura de 0,3 °C, un dato que suena pequeñito, pero que multiplica los problemas. De esos quince días infernales, la mayoría –quince también– estuvieron directamente ligados al cambio climático, esa bronca mundial que parece no tener fin. La onda es clara: esto no es casualidad, es el clima diciéndonos '¡Presten atención!'

Y ni hablar de San José, la capital, que se llevó la palma con 21 días de calor extremo, todos ellos conectados con el calentamiento global. Imagínense la combinación: humedad pegajosa, asfalto fundiéndose y un sudor que te empapa la camisa en segundos. No es precisamente el escenario ideal para trabajar, estudiar o simplemente salir a disfrutar de un helao en la plaza.

Pero no solo nos afecta a nosotros, los humanos. La agricultura, esa actividad que nos da de comer, está en la cuerda floja. El estrés hídrico, la falta de agua, pone en riesgo los cultivos. El suministro eléctrico tambaleante, porque la demanda se dispara con tanto aire acondicionado encendido... ¡Qué brete el que tenemos encima!

Si quieren echarle un ojo más profundo, Climate Central creó un mapa interactivo que les permite ver cómo le va a otras ciudades del mundo. Ahí se dan cuenta de que no estamos solos en esta, pero tampoco hay que dormirse en los laureles; la situación es grave y requiere acciones urgentes. Verán que algunas ciudades europeas y asiáticas andan aún peores, pero eso no justifica que sigamos ignorando el problema aquí en casa.

A nivel global, el informe pinta un panorama desalentador: cada día de esta temporada, al menos 1.800 millones de personas, ¡una de cada cinco!, sintieron el calor influenciado por el cambio climático. Casi mil millones soportaron 30 o más días de calor arriesgado. Países enteros se vieron afectados, y Canadá y Estados Unidos, allá bien lejos, también tuvieron que batallar contra incendios y inundaciones devastadoras.

La Dra. Kristina Dahl, de Climate Central, lo dijo clarito: “Los impactos del cambio climático son incontrovertibles”. Ya no hablamos de amenazas futuras, sino de consecuencias presentes. Cada vez que posponemos las medidas para reducir emisiones, más comunidades, ecosistemas y economías van a sufrir las peores consecuencias. Es hora de dejar de andar con rodeos y ponerle el turbo a la acción climática. Porque, díganlo en voz alta, ¡esto nos afecta a todos!

Así que, mi gente, la pregunta del millón es: ¿qué podemos hacer nosotros, desde nuestra humilde posición, para frenar esta ola de calor y proteger nuestro hermoso Costa Rica? ¿Estamos dispuestos a cambiar nuestros hábitos, exigir políticas públicas más ambiciosas y apostar por un futuro sostenible? ¡Den sus opiniones y a ver qué sale de esta plática!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba