¡Ay, Dios mío! Parece que vamos a tener unas sesiones extraordinarias más movidas de lo que pensábamos. El Gobierno, con Don Rodri al mando, ya anda planeando meterle mano a varios temas espinosos en la Asamblea Legislativa. Se preparanen pa’ mucho debate, porque esto promete ser un brete, fiarme.
Como bien saben, el plenario cerró las sesiones ordinarias hace poquito, dejando un montón de proyectos aprobados – 89 para ser exactos – pero ahora viene el turno de las sesiones extraordinarias, el último chance que tiene el Ejecutivo para empujar sus iniciativas antes de que cambie el panorama político. Tres meses intensos, desde el 3 de noviembre hasta finales de enero, donde van a intentar sacar adelante varias varas que andaban dando tumbos.
Lo primero que tienen en la mira es la famosa ‘jornada 4x3’, esa que ha generado más polémica que un torbellino en Puntarenas. Aún faltan muchísimas mociones por resolver – más de 1,700 de fondo y casi 2,600 revisiones – así que prepárense para verlos debatir eso hasta que les duela la cabeza. Ya ven, lo que es fácil nunca es, ¡diay!
Y ni hablar del tema de Crucitas… ¡ufff! Ese proyecto para explotar oro a cielo abierto sigue generando controversia y reacciones encontradas. Después de que lo sacaran a discutír en comisión, ahí sigue, esperando su momento para ser votado en el plenario. Un tema que divide opiniones y pone a temblar a muchos ambientalistas, ¿quién sabe qué nos espera ahí?
Pero eso no es todo, porque también quieren echar pa' lante el asunto de los Eurobonos. Resulta que los diputados les dieron patada arriba al proyecto anterior, así que ahora el gobierno anda tramando un nuevo texto, buscando maneras de conseguir esos billetes que tanto necesitan. Pilar Cisneros, jefa del oficialismo, dice que están trabajando a toda máquina para evitar que los costarricenses terminen pagando más caro por los préstamos. Esperemos que sí, porque esto ya se está poniendo salado.
Además de esas varas principales, tienen una lista larguísima de otros proyectos que quieren tocar, como armonizar el mercado eléctrico, regular los residuos sólidos, reformar la ley de frecuencias de radio y televisión, buscar financiamiento para la agricultura, combatir el sicariato, cambiar la ley de Japdeva para construir la marina de Limón, y hasta explorar la energía geotérmica. ¡Un planazo ambicioso, dicen ellos! Pero a ver cómo logran meter todo eso en tan poco tiempo…
Y ojo, porque entre todo este rollo, hay también muchos “proyectos chayote”, como les gusta decir los políticos, que consisten básicamente en desafectaciones y traslados de terrenos. Más papeleo, más trámites y más tiempo perdido, vaya. Uno se pregunta si realmente todo esto es prioritario cuando hay tantas otras cosas urgentes que atender en el país. ¡Qué torta!
En fin, parece que estos tres meses van a estar cargaditos de debates, negociaciones y posiblemente alguna que otra sorpresa. Con tanta vara pendiente y tanto interés en juego, quién sabe qué pasará al final. Ahora me pregunto, ¿creen ustedes que el Gobierno logrará avanzar con alguno de estos proyectos, o terminaremos como siempre, con la promesa incumplida y el bolsillo vacío?
Como bien saben, el plenario cerró las sesiones ordinarias hace poquito, dejando un montón de proyectos aprobados – 89 para ser exactos – pero ahora viene el turno de las sesiones extraordinarias, el último chance que tiene el Ejecutivo para empujar sus iniciativas antes de que cambie el panorama político. Tres meses intensos, desde el 3 de noviembre hasta finales de enero, donde van a intentar sacar adelante varias varas que andaban dando tumbos.
Lo primero que tienen en la mira es la famosa ‘jornada 4x3’, esa que ha generado más polémica que un torbellino en Puntarenas. Aún faltan muchísimas mociones por resolver – más de 1,700 de fondo y casi 2,600 revisiones – así que prepárense para verlos debatir eso hasta que les duela la cabeza. Ya ven, lo que es fácil nunca es, ¡diay!
Y ni hablar del tema de Crucitas… ¡ufff! Ese proyecto para explotar oro a cielo abierto sigue generando controversia y reacciones encontradas. Después de que lo sacaran a discutír en comisión, ahí sigue, esperando su momento para ser votado en el plenario. Un tema que divide opiniones y pone a temblar a muchos ambientalistas, ¿quién sabe qué nos espera ahí?
Pero eso no es todo, porque también quieren echar pa' lante el asunto de los Eurobonos. Resulta que los diputados les dieron patada arriba al proyecto anterior, así que ahora el gobierno anda tramando un nuevo texto, buscando maneras de conseguir esos billetes que tanto necesitan. Pilar Cisneros, jefa del oficialismo, dice que están trabajando a toda máquina para evitar que los costarricenses terminen pagando más caro por los préstamos. Esperemos que sí, porque esto ya se está poniendo salado.
Además de esas varas principales, tienen una lista larguísima de otros proyectos que quieren tocar, como armonizar el mercado eléctrico, regular los residuos sólidos, reformar la ley de frecuencias de radio y televisión, buscar financiamiento para la agricultura, combatir el sicariato, cambiar la ley de Japdeva para construir la marina de Limón, y hasta explorar la energía geotérmica. ¡Un planazo ambicioso, dicen ellos! Pero a ver cómo logran meter todo eso en tan poco tiempo…
Y ojo, porque entre todo este rollo, hay también muchos “proyectos chayote”, como les gusta decir los políticos, que consisten básicamente en desafectaciones y traslados de terrenos. Más papeleo, más trámites y más tiempo perdido, vaya. Uno se pregunta si realmente todo esto es prioritario cuando hay tantas otras cosas urgentes que atender en el país. ¡Qué torta!
En fin, parece que estos tres meses van a estar cargaditos de debates, negociaciones y posiblemente alguna que otra sorpresa. Con tanta vara pendiente y tanto interés en juego, quién sabe qué pasará al final. Ahora me pregunto, ¿creen ustedes que el Gobierno logrará avanzar con alguno de estos proyectos, o terminaremos como siempre, con la promesa incumplida y el bolsillo vacío?