¡Damos inicio al mes de noviembre y eso significa una cosita, mi gente! Los aguinaldos se acercan, y Uccaep nos trae las cuentas: ¡más de ¢838 mil millones van a rodar para alegrarle el bolsillo a muchísimos trabajadores este diciembre! Ya saben, esos dineritos que tanto esperamos para sobrevivir las fiestas y echarle ganas.
Según los cálculos de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep), basados en los datos de la CCSS, estamos hablando de casi 1.2 millones de personas trabajadoras en el sector privado que recibirán su merecido aguinaldo. Una cifra considerable, chunche, que le da un respiro a la economía familiar en estos tiempos, donde hasta el fiambre anda más caro que nunca.
Pero, ¿cómo funciona esto del aguinaldo, pa’ los que andan despistados? Pues básicamente, debes sumar todos tus ingresos del último año –horas normales, extras, comisiones, incentivos, hasta ese cafecito que te pagan como ‘salario en especie’– y dividirlo entre doce. El resultado es tu décimo tercer salario. Fácil, ¿verdad? Aunque a veces el contador de la empresa puede querer hacerla más complicada, ¡ojo ahí!
Ahora bien, atención a las fechas. A partir del 1 de diciembre los patrones tienen que empezar a mover el avispero, pero tienen hasta el 20 de diciembre para cancelar el aguinaldo. Así que si todavía no ves ni rastro de tus colones, ¡vemos qué onda y no te quedes callado! No sean miedosos y reclamen sus derechos, porque la ley los protege.
En otras noticias, el gobierno ya está listando sus propios aguinaldos. El Ministerio de Hacienda tiene programado depositar los pagos a los funcionarios del Gobierno Central y a los jubilados para el viernes 5 de diciembre. Así que también hay movimiento en la esfera pública. Al final, parece que todos quieren darse unas vueltas con el dinero extra antes de fin de año.
Pero acá viene la advertencia importante, chavales: ¡cuidado con los estafadores! Uccaep nos recuerda que hay que estar muy atentos al retirar nuestro aguinaldo en cajeros automáticos o bancos. No vayan a caer en manos de algún “pescado” que quiera aprovecharse de nuestra alegría. Mantengan la calma, revisen sus movimientos bancarios, y no confíen en mensajes sospechosos que les pidan información personal. Mejor prevenir que lamentar, ¿eh?
Por supuesto, siempre existe la posibilidad de que alguien se salga con la suya y trate de fastidiarte con temas burocráticos, pero no te jalas una torta. Revisa bien tus contratos, conserva todos los comprobantes y si tienes alguna duda, consulta con un abogado laboral. Hay organizaciones que ofrecen asesoría gratuita para resolver estas situaciones. ¡No te duermas en los laureles!
Y ahora la gran pregunta, mi gente: ¿Con qué se planean gastar sus aguinaldos este año? ¿Un viaje, arreglos para la casa, un buen festín de Navidad, o quizás ayudar a algún familiar necesitado? ¡Cuéntenme en los comentarios, quiero saber cómo piensan disfrutar sus billetes! ¡Que tengan un excelente cierre de año!
Según los cálculos de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep), basados en los datos de la CCSS, estamos hablando de casi 1.2 millones de personas trabajadoras en el sector privado que recibirán su merecido aguinaldo. Una cifra considerable, chunche, que le da un respiro a la economía familiar en estos tiempos, donde hasta el fiambre anda más caro que nunca.
Pero, ¿cómo funciona esto del aguinaldo, pa’ los que andan despistados? Pues básicamente, debes sumar todos tus ingresos del último año –horas normales, extras, comisiones, incentivos, hasta ese cafecito que te pagan como ‘salario en especie’– y dividirlo entre doce. El resultado es tu décimo tercer salario. Fácil, ¿verdad? Aunque a veces el contador de la empresa puede querer hacerla más complicada, ¡ojo ahí!
Ahora bien, atención a las fechas. A partir del 1 de diciembre los patrones tienen que empezar a mover el avispero, pero tienen hasta el 20 de diciembre para cancelar el aguinaldo. Así que si todavía no ves ni rastro de tus colones, ¡vemos qué onda y no te quedes callado! No sean miedosos y reclamen sus derechos, porque la ley los protege.
En otras noticias, el gobierno ya está listando sus propios aguinaldos. El Ministerio de Hacienda tiene programado depositar los pagos a los funcionarios del Gobierno Central y a los jubilados para el viernes 5 de diciembre. Así que también hay movimiento en la esfera pública. Al final, parece que todos quieren darse unas vueltas con el dinero extra antes de fin de año.
Pero acá viene la advertencia importante, chavales: ¡cuidado con los estafadores! Uccaep nos recuerda que hay que estar muy atentos al retirar nuestro aguinaldo en cajeros automáticos o bancos. No vayan a caer en manos de algún “pescado” que quiera aprovecharse de nuestra alegría. Mantengan la calma, revisen sus movimientos bancarios, y no confíen en mensajes sospechosos que les pidan información personal. Mejor prevenir que lamentar, ¿eh?
Por supuesto, siempre existe la posibilidad de que alguien se salga con la suya y trate de fastidiarte con temas burocráticos, pero no te jalas una torta. Revisa bien tus contratos, conserva todos los comprobantes y si tienes alguna duda, consulta con un abogado laboral. Hay organizaciones que ofrecen asesoría gratuita para resolver estas situaciones. ¡No te duermas en los laureles!
Y ahora la gran pregunta, mi gente: ¿Con qué se planean gastar sus aguinaldos este año? ¿Un viaje, arreglos para la casa, un buen festín de Navidad, o quizás ayudar a algún familiar necesitado? ¡Cuéntenme en los comentarios, quiero saber cómo piensan disfrutar sus billetes! ¡Que tengan un excelente cierre de año!