¡Dígame si esto no alegra el corazón, mael! Después de tanto trajín y especulación, Hacienda finalmente soltó la sopa: el aguinaldo navideño para los trabajadores del sector público caerá el próximo 5 de diciembre. Así es, justo a tiempo para empezar a planear esas compras navideñas y darle una alegría a la familia. Ya saben, con la inflación que hay, cualquier ayuda viene bien, diay.
Ahora, para ponerle números a la cosa, estamos hablando de unos ¢250 mil millones que la cartera destinará para este fin. Una suma considerable, sí señor, que llegará a más de 232 mil hogares costarricenses. Esto demuestra que, pese a todas las dificultades económicas que hemos enfrentado, el Gobierno sigue comprometido con el bienestar de sus empleados y jubilados. Aunque algunos dirían que podría ser más, ¡no nos vamos a quejar!
Pero ojo, que no todo es miel sobre hojuelas. Según datos oficiales, este año el aguinaldo presenta un incremento del 2,89%, lo que equivale a más de ¢7 mil millones extra. Ese aumento se debe principalmente a los recientes ajustes salariales y a la incorporación de nuevos funcionarios al salario global. Así que, aunque haya más plata volando, también hay que tener en cuenta que el costo de vida ha subido bastante, ¿eh?
Desglosando un poquito más los números, el 73,67% del total – ¡unas 171 mil personas! – recibirán su bonificación proveniente de ministerios, órganos desconcentrados, la Asamblea Legislativa, el Poder Judicial, la Defensoría de los Habitantes, el Tribunal Supremo de Elecciones y la Contraloría General de la República. Ahí tenemos a un buen grueso del aparato estatal esperando con ansias su aguinaldo. Es un brete poder mantener todo ese sistema funcionando, pero bueno, ahí le va.
Y luego tenemos a los jubilados, que representan el 26,33% restante, es decir, unas 61 mil personas que también estarán recibiendo su merecido. Es importante recordar que estas personas han dedicado gran parte de su vida al servicio público y merecen ser reconocidas. Además, el aguinaldo les brinda un respiro económico en estos tiempos difíciles.
Hacienda hizo hincapié en algo importantísimo: el aguinaldo no estará sujeto a retenciones, salvo por las pensiones alimentarias, que se depositarán un par de días después, el lunes 8 de diciembre. Así que, los mae que tengan obligaciones de pensión alimentaria, que ya estén preparados para ese pequeño ajuste. Pero en general, podrán disponer de todo el monto completo para gastar como quieran. ¡Eso sí es chiva!
En resumen, la noticia es positiva para miles de familias costarricenses. El aguinaldo llega en un momento crucial del año, cuando la economía necesita un impulso. Con este dinero, muchos podrán comprar regalos, hacer arreglos en casa o simplemente darse un gusto. Y aunque siempre podemos pedir más, es importante valorar lo que tenemos y agradecer las oportunidades que se nos presentan. Verás, el tico siempre busca cómo mejorar, es en nuestra naturaleza, pero también sabemos apreciar lo bueno.
Así que ya lo saben, mae. El 5 de diciembre llegó la hora del aguinaldo. Prepárense para celebrar y aprovechar al máximo esta bonificación navideña. Ahora me pregunto... ¿Cómo crees tú que impactará económicamente este aguinaldo en las ventas navideñas locales y qué medidas podrían tomar los comerciantes para capitalizar este impulso?
Ahora, para ponerle números a la cosa, estamos hablando de unos ¢250 mil millones que la cartera destinará para este fin. Una suma considerable, sí señor, que llegará a más de 232 mil hogares costarricenses. Esto demuestra que, pese a todas las dificultades económicas que hemos enfrentado, el Gobierno sigue comprometido con el bienestar de sus empleados y jubilados. Aunque algunos dirían que podría ser más, ¡no nos vamos a quejar!
Pero ojo, que no todo es miel sobre hojuelas. Según datos oficiales, este año el aguinaldo presenta un incremento del 2,89%, lo que equivale a más de ¢7 mil millones extra. Ese aumento se debe principalmente a los recientes ajustes salariales y a la incorporación de nuevos funcionarios al salario global. Así que, aunque haya más plata volando, también hay que tener en cuenta que el costo de vida ha subido bastante, ¿eh?
Desglosando un poquito más los números, el 73,67% del total – ¡unas 171 mil personas! – recibirán su bonificación proveniente de ministerios, órganos desconcentrados, la Asamblea Legislativa, el Poder Judicial, la Defensoría de los Habitantes, el Tribunal Supremo de Elecciones y la Contraloría General de la República. Ahí tenemos a un buen grueso del aparato estatal esperando con ansias su aguinaldo. Es un brete poder mantener todo ese sistema funcionando, pero bueno, ahí le va.
Y luego tenemos a los jubilados, que representan el 26,33% restante, es decir, unas 61 mil personas que también estarán recibiendo su merecido. Es importante recordar que estas personas han dedicado gran parte de su vida al servicio público y merecen ser reconocidas. Además, el aguinaldo les brinda un respiro económico en estos tiempos difíciles.
Hacienda hizo hincapié en algo importantísimo: el aguinaldo no estará sujeto a retenciones, salvo por las pensiones alimentarias, que se depositarán un par de días después, el lunes 8 de diciembre. Así que, los mae que tengan obligaciones de pensión alimentaria, que ya estén preparados para ese pequeño ajuste. Pero en general, podrán disponer de todo el monto completo para gastar como quieran. ¡Eso sí es chiva!
En resumen, la noticia es positiva para miles de familias costarricenses. El aguinaldo llega en un momento crucial del año, cuando la economía necesita un impulso. Con este dinero, muchos podrán comprar regalos, hacer arreglos en casa o simplemente darse un gusto. Y aunque siempre podemos pedir más, es importante valorar lo que tenemos y agradecer las oportunidades que se nos presentan. Verás, el tico siempre busca cómo mejorar, es en nuestra naturaleza, pero también sabemos apreciar lo bueno.
Así que ya lo saben, mae. El 5 de diciembre llegó la hora del aguinaldo. Prepárense para celebrar y aprovechar al máximo esta bonificación navideña. Ahora me pregunto... ¿Cómo crees tú que impactará económicamente este aguinaldo en las ventas navideñas locales y qué medidas podrían tomar los comerciantes para capitalizar este impulso?