¡Al toque! Costa Rica se pega un buen impulso en competitividad gracias a la tecnología, pero todavía le falta echarle ganas

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Bueno, pues fíjate que el Consejo de Promoción de la Competitividad (CPC) soltó el temblorón del Índice de Competitividad Nacional (ICN) 2025, y parece que andamos agarrándole la mano a la tecnología. No es que estemos sacando pecho, pero la verdad es que ahí hay señales positivas que vale la pena comentar, porque ya saben, no siempre tenemos buenas noticias en estas cosas.

Según el estudio, el pilar de adopción de Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) ha sido el motorcito casi exclusivo de nuestro avance nacional. Nos ubicamos en 56,2 puntos sobre 100, que sí, es un poquito mejor que el año pasado, pero todavía estamos lejos de poder competirle a otros países de la región. Digamos que vamos echándole, pero todavía necesitamos darle más patada.

La buena noticia es que la conectividad ha mejorado bastante, sobre todo gracias a la apertura del mercado de telecomunicaciones que se hizo en 2011. Ahora tenemos más opciones, velocidades mejores y la competencia anda tironeándose, lo cual se traduce en precios más accesibles y mejores servicios. Ya superamos el millón doscientas mil conexiones fijas en todo el país, ¡eso sí es mover la vara!

Y no nomás eso, el informe también resalta que el 73% del aumento en la competitividad cantonal se explica por la adopción de tecnologías. Imagínate, las velocidades de internet fijo casi se duplicaron en todo el país, ¡qué chiva! Esto gracias a la supervisión de la Superintendencia de Telecomunicaciones. Andrés Fernández, el economista del CPC, nos decía que esto confirma que la conectividad sigue siendo una de nuestras mejores herramientas para mejorar la competitividad.

Pero ojo, que no todo es miel sobre hojuelas. El informe también advierte que esta mejora no es estructural y que depende mucho de los avances en tecnología. Estamos dando un brinco momentáneo, pero si no seguimos invirtiendo y mejorando, corremos el riesgo de volver a caer. Además, todavía tenemos muchas brechas por cerrar, especialmente en zonas rurales y en el ámbito educativo.

Hablando de educación, la cosa está así: solo el 34% de las escuelas y colegios tienen conectividad adecuada para atender las necesidades de los estudiantes. ¡Qué despache! ¿Cómo queremos preparar a nuestros jóvenes para el futuro si no les damos las herramientas básicas para acceder a la información y aprender nuevas habilidades?

Además, el informe señala que la competitividad tecnológica no va acompañada de mejoras equivalentes en capital humano y gestión institucional. Necesitamos invertir en la formación de profesionales capacitados en tecnología, fortalecer nuestras instituciones públicas y crear un entorno favorable para la innovación y el emprendimiento. En pocas palabras, no basta con tener internet rápido, necesitamos gente que sepa utilizarlo inteligentemente.

Así que, mis panas, aunque el ICN 2025 nos da algunos motivos para celebrar, todavía tenemos mucho que hacer para cerrar las brechas y construir un país más competitivo y equitativo. La tecnología es una herramienta poderosa, pero debemos saber cómo aprovecharla al máximo. ¿Ustedes creen que el gobierno debería priorizar la inversión en conectividad rural y capacitación tecnológica en las escuelas para asegurar un crecimiento realmente sostenible?, ¡déjenme sus opiniones en los comentarios!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba