San José (Redacción). Los productores de arroz nacionales se regocijaron ayer por la orden emitida por el Ministerio de Salud de quemar un cargamento de arroz de 10.000 toneladas métricas.
La orden se emitió porque se encontraron niveles no permitidos de aflatoxinas en el grano en granza importado desde Estados Unidos, detalló hoy en la mañana un informe de la Asamblea Nacional de Productores de Arroz.
Las aflatoxinas son sustancias que pueden afectar la salud humana, según los niveles de consumo. Algunas investigaciones les atribuyen incidencia en la aparición del cáncer si hay un alto consumo de ellas.
Este arroz importado se internaría en el país sin pagar aranceles o impuestos de entrada, pues es parte del contingente o cuota anual acordada en el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana.
Lo productores de arroz calcularon en unos $3,5 millones el valor de ese cargamento del grano. El tema de las pérdidas y reclamos correspondientes se convierte ahora en un asunto privado entre la empresa proveedora en Estados Unidos y las nacionales que lo importaron. También mediará de alguna manera lo relacionado a los seguros.
En tanto, el abastecimiento de arroz local no se verá afectado por ahora, porque se prevé un fuerte aumento de la cosecha nacional 2010-2011, actualmente en recolección.
Además, la Corporación Arrocera Nacional (Conarroz) está autorizada por ley para declara desabastecimiento y autorizar la importación del cereal sin pagar aranceles.
Que bueno por todos los productores nacionales, que van a poder vender sus cosechas y que bueno que esos gringos vean que no pueden venir y vender lo que ellos desechan aquí! y si fue algún acto corrupto por parte de la empresa que importo el grano que rueden cabezas xq con la salud publica no se juega