¡Ay, Dios mío! Se armó tremendo bronca en la Asamblea Legislativa ayer, raza. Después de días de protestas frente al Congreso, con los arroceros pegándose pancartas y todo, los diputados finalmente aprobaron una moción para darle prioridad al proyecto de ley que crea el Fonarroz. Eso quiere decir que ahora el tema va a discutirse a toda velocidad, aunque la oposición no esté muy contenta con la jugada.
Para ponerlos al tanto, el Fonarroz es básicamente un fondo creado para ayudar a los productores de arroz a competir, mejorar sus cosechas y estabilizar los precios. El proyecto, impulsado por el diputado Ariel Robles del Frente Amplio, lleva ya varias semanas atascado, generando frustración entre los agricultores que dicen estar perdiendo dinero a manos llenas. Las protestas constantes afuera del Congreso eran prueba de eso, y vaya que se hicieron notar.
Pero no todo fue fácil, claro que no. La moción salió adelante con 40 votos a favor, pero siete diputados del oficialismo le dieron la espalda. Esa fracción, liderada por figuras como Pilar Cisneros, argumentan que el proyecto es demasiado costoso y no necesariamente solucionará los problemas del sector. En vez de eso, proponen alternativas, algunas bastante cuestionables, como recomendarle a los arroceros que busquen “alternativas” si no producen suficiente. ¡Imagínate la cara de esos señores!
Y hablando de la diputada Cisneros, ella soltó unas perlitas durante el debate que levantaron ampollas. Dijo que el aumento del precio del arroz no es tan grave –solo un 10%, según ella– y que los arroceros costarricenses son poco eficientes comparados con los de Uruguay y Argentina. ¡Un consejo directo para buscarse otro brete! Obviamente, sus palabras fueron recibidas con fuertes abucheos e incluso algunos arroceros le dieron la espalda mientras hablaba. ¡Qué pena ajena!
Ahora, vamos a la pura verdá. Aunque Cisneros insiste en que la llamada “Ruta del Arroz” ha sido un éxito, los datos del INEC cuentan otra historia. Entre agosto del 2022 y mayo del 2025, el precio del arroz subió un 8,2%, y en marzo del 2025 llegó hasta el 9,08%. ¿Así cómo la Ruta del Arroz ayuda al bolsillo del tico, eh? Sectores como la Corporación Arrocera Nacional (Conarroz) han denunciado que esta política ha perjudicado la producción local y no ha logrado bajar los precios como prometieron.
El presidente Rodrigo Chaves sigue defendiendo la Ruta del Arroz, alegando que beneficia a los consumidores. Pero parece que él vive en otra realidad, mi clave. Mientras tanto, los pequeños arroceros siguen luchando por sobrevivir, tratando de mantener a flote sus fincas y familias. La verdad es que la situación se está poniendo complicada, y cualquier medida que pueda aliviarles la carga sería bienvenida.
Con la aprobación de la moción, ahora los legisladores tienen unos 35 a 45 minutos para analizar las 78 mociones de reiteración que acompañan al proyecto. Será un debate intenso, con posturas encontradas y mucha presión. Ya queda poquito para ver si el Fonarroz realmente verá la luz y si podrá brindar el apoyo que tanto necesitan los productores de arroz. Esperemos que no se vayan todos al traste y puedan resolver este lío pronto.
Entre tanta polémica y acusaciones, me pregunto: ¿Realmente la Ruta del Arroz ha beneficiado al consumidor final o ha sido un golpe para la producción nacional? ¿Crees que el Fonarroz es la solución adecuada para revitalizar el sector arrocero o deberíamos explorar otras opciones?
Para ponerlos al tanto, el Fonarroz es básicamente un fondo creado para ayudar a los productores de arroz a competir, mejorar sus cosechas y estabilizar los precios. El proyecto, impulsado por el diputado Ariel Robles del Frente Amplio, lleva ya varias semanas atascado, generando frustración entre los agricultores que dicen estar perdiendo dinero a manos llenas. Las protestas constantes afuera del Congreso eran prueba de eso, y vaya que se hicieron notar.
Pero no todo fue fácil, claro que no. La moción salió adelante con 40 votos a favor, pero siete diputados del oficialismo le dieron la espalda. Esa fracción, liderada por figuras como Pilar Cisneros, argumentan que el proyecto es demasiado costoso y no necesariamente solucionará los problemas del sector. En vez de eso, proponen alternativas, algunas bastante cuestionables, como recomendarle a los arroceros que busquen “alternativas” si no producen suficiente. ¡Imagínate la cara de esos señores!
Y hablando de la diputada Cisneros, ella soltó unas perlitas durante el debate que levantaron ampollas. Dijo que el aumento del precio del arroz no es tan grave –solo un 10%, según ella– y que los arroceros costarricenses son poco eficientes comparados con los de Uruguay y Argentina. ¡Un consejo directo para buscarse otro brete! Obviamente, sus palabras fueron recibidas con fuertes abucheos e incluso algunos arroceros le dieron la espalda mientras hablaba. ¡Qué pena ajena!
Ahora, vamos a la pura verdá. Aunque Cisneros insiste en que la llamada “Ruta del Arroz” ha sido un éxito, los datos del INEC cuentan otra historia. Entre agosto del 2022 y mayo del 2025, el precio del arroz subió un 8,2%, y en marzo del 2025 llegó hasta el 9,08%. ¿Así cómo la Ruta del Arroz ayuda al bolsillo del tico, eh? Sectores como la Corporación Arrocera Nacional (Conarroz) han denunciado que esta política ha perjudicado la producción local y no ha logrado bajar los precios como prometieron.
El presidente Rodrigo Chaves sigue defendiendo la Ruta del Arroz, alegando que beneficia a los consumidores. Pero parece que él vive en otra realidad, mi clave. Mientras tanto, los pequeños arroceros siguen luchando por sobrevivir, tratando de mantener a flote sus fincas y familias. La verdad es que la situación se está poniendo complicada, y cualquier medida que pueda aliviarles la carga sería bienvenida.
Con la aprobación de la moción, ahora los legisladores tienen unos 35 a 45 minutos para analizar las 78 mociones de reiteración que acompañan al proyecto. Será un debate intenso, con posturas encontradas y mucha presión. Ya queda poquito para ver si el Fonarroz realmente verá la luz y si podrá brindar el apoyo que tanto necesitan los productores de arroz. Esperemos que no se vayan todos al traste y puedan resolver este lío pronto.
Entre tanta polémica y acusaciones, me pregunto: ¿Realmente la Ruta del Arroz ha beneficiado al consumidor final o ha sido un golpe para la producción nacional? ¿Crees que el Fonarroz es la solución adecuada para revitalizar el sector arrocero o deberíamos explorar otras opciones?