Maes, pongan atención todos los que tienen güilas, sobrinos, primitos o simplemente se niegan a dejar morir a su niño interior. Si ya estaban sufriendo pensando en qué hacer los fines de semana para que la chiquillada no se trepe por las paredes, les traigo el notición que les va a salvar la tanda: durante todo el mes de setiembre, los menores de 15 años entran completamente GRATIS al Museo de los Niños. Así como lo oyen, de gratis. ¡Qué nivel de noticia para empezar la semana!
Pero ojo, que la vara no es solo la entrada gratis y ya. ¡Para nada! La gente del "Castillo de los Sueños" se jaló un evento que suena épico, llamado “La Fiesta de la Niñez”. Básicamente, van a transformar el museo en un parque de aventuras masivo. Olvídense de la visita tradicional y silenciosa; esto va a ser un despliegue de música, colores, personajes mágicos y actividades por todo lado. La idea es que los güilas no solo aprendan en las salas interactivas de siempre, sino que se la pasen increíble. ¡Qué chiva que se manden con eventos así! El arranque oficial de esta locura es este mismo fin de semana, sábado 6 y domingo 7. Así que ya tienen plan.
Ahora, vamos a lo bueno. Para que nadie se aburra y haya para todos los gustos, dividieron el espacio en tres zonas temáticas. ¡Qué carga esta organización, de verdad! Primero está la “Zona Hey, Hey”, que es para los que llevan el ritmo en la sangre; ahí va a haber música, baile y shows para moverse sin parar. Luego, para los que se tomaron tres gaseosas y andan con la batería al 100%, está la “Zona Corre, Corre”, con juegos de estrategia y habilidad para que quemen toda esa energía. Y finalmente, para los artistas del futuro, la “Zona Tas, Tas” va a estar llena de chunches para pintar, crear y sacar ese lado creativo. Diay, mae, está pensado para que cada güila encuentre su ride.
Y si eso no fuera suficiente, la agenda del fin de semana de apertura está hasta el queque. Van a tener los clásicos que nunca fallan, como pintacaritas y cuentacuentos, pero también títeres, rallys y talleres educativos. Además, para ponerle sonido a la fiesta, se presentarán artistas como Mau Ventanas y el Grupo Chiquiticos, que de fijo van a poner a todo el mundo a cantar. Ahora, la pregunta del millón: ¿y los adultos qué? Tranquilos, para nosotros la entrada tiene un costo de ¢3.000. Tres rojitos que, honestamente, suenan a una ganga por ver a los enanos disfrutar como nunca y, de paso, uno también se divierte un montón. Las entradas se pueden comprar en línea para evitar filas o en la boletería el mismo día.
En resumen, si andaban buscando un plan familiar que fuera tuanis, bonito y barato, aquí lo tienen servido en bandeja. Es una oportunidad de oro para llevar a los niños a uno de los lugares más icónicos de Chepe sin que el bolsillo sufra un colapso. Esta gente del museo se lució y le está dando un regalo increíble a todos los niños del país para celebrar su mes. De verdad que es de aplaudir. Y ahora le tiro la bola a ustedes, maes del foro... ¿Qué les parece la iniciativa? ¿Se apuntan a llevar a la tropa este finde o conocen algún otro plan a cachete para celebrar el mes de la niñez?
Pero ojo, que la vara no es solo la entrada gratis y ya. ¡Para nada! La gente del "Castillo de los Sueños" se jaló un evento que suena épico, llamado “La Fiesta de la Niñez”. Básicamente, van a transformar el museo en un parque de aventuras masivo. Olvídense de la visita tradicional y silenciosa; esto va a ser un despliegue de música, colores, personajes mágicos y actividades por todo lado. La idea es que los güilas no solo aprendan en las salas interactivas de siempre, sino que se la pasen increíble. ¡Qué chiva que se manden con eventos así! El arranque oficial de esta locura es este mismo fin de semana, sábado 6 y domingo 7. Así que ya tienen plan.
Ahora, vamos a lo bueno. Para que nadie se aburra y haya para todos los gustos, dividieron el espacio en tres zonas temáticas. ¡Qué carga esta organización, de verdad! Primero está la “Zona Hey, Hey”, que es para los que llevan el ritmo en la sangre; ahí va a haber música, baile y shows para moverse sin parar. Luego, para los que se tomaron tres gaseosas y andan con la batería al 100%, está la “Zona Corre, Corre”, con juegos de estrategia y habilidad para que quemen toda esa energía. Y finalmente, para los artistas del futuro, la “Zona Tas, Tas” va a estar llena de chunches para pintar, crear y sacar ese lado creativo. Diay, mae, está pensado para que cada güila encuentre su ride.
Y si eso no fuera suficiente, la agenda del fin de semana de apertura está hasta el queque. Van a tener los clásicos que nunca fallan, como pintacaritas y cuentacuentos, pero también títeres, rallys y talleres educativos. Además, para ponerle sonido a la fiesta, se presentarán artistas como Mau Ventanas y el Grupo Chiquiticos, que de fijo van a poner a todo el mundo a cantar. Ahora, la pregunta del millón: ¿y los adultos qué? Tranquilos, para nosotros la entrada tiene un costo de ¢3.000. Tres rojitos que, honestamente, suenan a una ganga por ver a los enanos disfrutar como nunca y, de paso, uno también se divierte un montón. Las entradas se pueden comprar en línea para evitar filas o en la boletería el mismo día.
En resumen, si andaban buscando un plan familiar que fuera tuanis, bonito y barato, aquí lo tienen servido en bandeja. Es una oportunidad de oro para llevar a los niños a uno de los lugares más icónicos de Chepe sin que el bolsillo sufra un colapso. Esta gente del museo se lució y le está dando un regalo increíble a todos los niños del país para celebrar su mes. De verdad que es de aplaudir. Y ahora le tiro la bola a ustedes, maes del foro... ¿Qué les parece la iniciativa? ¿Se apuntan a llevar a la tropa este finde o conocen algún otro plan a cachete para celebrar el mes de la niñez?