¡Ay, mi gente! Resulta que tenemos un crack nacional haciendo cosas impresionantes desde Silicon Valley. Se trata de Atorie, una startup que está dando tela por aire en el mundo de la moda digital. Con apenas unos meses de vida, ya están moviendo más plata que algunos negocios establecidos aquí en Costa Rica, y eso sí que amerita un reconocimiento.
La movida detrás de Atorie es simple: ofrecer ropa de calidad, con diseños bacanes y a precios que no te hagan llorar el bolsillo. Ya saben, esa lucha constante por encontrar algo decente sin tener que hipotecar la casa. Imagínenselo así: lujo accesible para todos, gracias a la tecnología y a una cadena logística bien afiladita.
Y ¿quién está al mando de este brete? Pues resulta que tienen un cofundador costarricense, Luis Angulo, un ingeniero súper listo que además andaba trabajando en Google, especializado en inteligencia artificial. El mae este es pura máquina, representando a Costa Rica en los centros de innovación más pesados del mundo. Al lado de Redouane, otro emprendedor con experiencia en Silicon Valley y figura reconocida, están armando este negocio desde cero.
Pero no crean que es solo suerte. Atorie nació de una frustración que nos toca a muchos: pagar un ojo de la cara por ropa de calidad o conformarnos con cositas que se deshacen al primer lavado. Así que estos muchachos decidieron hacerle frente al problema de raíz, aplicando tecnología para eliminar ineficiencias y optimizar costos. "No somos un marketplace más, somos una empresa de tecnología aplicada a la moda," dice Redouane, y ahí está la clave.
El nombre, por cierto, es un homenaje a la creatividad y al arte. Atorie viene del japonés, inspirado en el término francés 'atelier' (taller), reflejando la visión de combinar la artesanía con la eficiencia tecnológica. Ahora mismo conectan con más de 50 talleres alrededor del mundo y ofrecen un catálogo gigante, con más de 10,000 productos, seleccionados pensando en tus gustos personales. ¡Es como tener un estilista privado en tu teléfono!
¿Y qué los hace diferentes? Bueno, aparte de la filosofía de lujo accesible, tienen desarrollos propios de inteligencia artificial para personalizar tu experiencia de compra, una cadena logística que les permite operar a nivel global sin perder calidad, y materiales de lujo a precios ridículamente bajos. Estamos hablando de cuero, cashmere y lana merino que ni te imaginas, y todo esto a un precio que hasta parece broma.
Luis, nuestro compatriota, asegura que crecer en Costa Rica le dio una perspectiva diferente. Él siempre supo que la tecnología podía cambiar industrias enteras y ahora, desde Atorie, lo está demostrando. "Crecer en Costa Rica me dio una perspectiva única. Siempre supe que la tecnología podía transformar industrias enteras, y hoy desde Atorie lo estamos haciendo,” declara con orgullo, mostrando que el talento tico puede competir a nivel mundial. Claro, también cuentan con el respaldo de a16z Speedrun, uno de los fondos de inversión más potentes del mundo, lo cual les da aún más impulso.
En fin, Atorie es una muestra de que podemos aportar mucho al mundo si nos ponemos las pilas. Han logrado crear una plataforma innovadora que redefine el concepto de lujo, haciéndolo más inclusivo, eficiente y centrado en las necesidades del consumidor actual. ¡Qué tremenda vara! Ahora me pregunto, ¿creen ustedes que iniciativas como Atorie son cruciales para mostrar al mundo la capacidad de innovación y emprendimiento costarricense, o simplemente es otra startup más en medio del ruido digital?
	
		
			
		
		
	
				
			La movida detrás de Atorie es simple: ofrecer ropa de calidad, con diseños bacanes y a precios que no te hagan llorar el bolsillo. Ya saben, esa lucha constante por encontrar algo decente sin tener que hipotecar la casa. Imagínenselo así: lujo accesible para todos, gracias a la tecnología y a una cadena logística bien afiladita.
Y ¿quién está al mando de este brete? Pues resulta que tienen un cofundador costarricense, Luis Angulo, un ingeniero súper listo que además andaba trabajando en Google, especializado en inteligencia artificial. El mae este es pura máquina, representando a Costa Rica en los centros de innovación más pesados del mundo. Al lado de Redouane, otro emprendedor con experiencia en Silicon Valley y figura reconocida, están armando este negocio desde cero.
Pero no crean que es solo suerte. Atorie nació de una frustración que nos toca a muchos: pagar un ojo de la cara por ropa de calidad o conformarnos con cositas que se deshacen al primer lavado. Así que estos muchachos decidieron hacerle frente al problema de raíz, aplicando tecnología para eliminar ineficiencias y optimizar costos. "No somos un marketplace más, somos una empresa de tecnología aplicada a la moda," dice Redouane, y ahí está la clave.
El nombre, por cierto, es un homenaje a la creatividad y al arte. Atorie viene del japonés, inspirado en el término francés 'atelier' (taller), reflejando la visión de combinar la artesanía con la eficiencia tecnológica. Ahora mismo conectan con más de 50 talleres alrededor del mundo y ofrecen un catálogo gigante, con más de 10,000 productos, seleccionados pensando en tus gustos personales. ¡Es como tener un estilista privado en tu teléfono!
¿Y qué los hace diferentes? Bueno, aparte de la filosofía de lujo accesible, tienen desarrollos propios de inteligencia artificial para personalizar tu experiencia de compra, una cadena logística que les permite operar a nivel global sin perder calidad, y materiales de lujo a precios ridículamente bajos. Estamos hablando de cuero, cashmere y lana merino que ni te imaginas, y todo esto a un precio que hasta parece broma.
Luis, nuestro compatriota, asegura que crecer en Costa Rica le dio una perspectiva diferente. Él siempre supo que la tecnología podía cambiar industrias enteras y ahora, desde Atorie, lo está demostrando. "Crecer en Costa Rica me dio una perspectiva única. Siempre supe que la tecnología podía transformar industrias enteras, y hoy desde Atorie lo estamos haciendo,” declara con orgullo, mostrando que el talento tico puede competir a nivel mundial. Claro, también cuentan con el respaldo de a16z Speedrun, uno de los fondos de inversión más potentes del mundo, lo cual les da aún más impulso.
En fin, Atorie es una muestra de que podemos aportar mucho al mundo si nos ponemos las pilas. Han logrado crear una plataforma innovadora que redefine el concepto de lujo, haciéndolo más inclusivo, eficiente y centrado en las necesidades del consumidor actual. ¡Qué tremenda vara! Ahora me pregunto, ¿creen ustedes que iniciativas como Atorie son cruciales para mostrar al mundo la capacidad de innovación y emprendimiento costarricense, o simplemente es otra startup más en medio del ruido digital?
 
	 
 
		 
  
 
		 
  
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		