¡Ay, Dios mío! Esto sí que está picante, mi gente. Resulta que el Fiscal General, Carlo Díaz, anda soltando la bomba de que 2025 va a cerrar con más costarricenses siendo enviados pa’ afuera a responder por sus fechorías. Ya tenemos 13 ‘pesos’ metidos en líos legales allá afuera, gracias a esa reforma constitucional que permitió mandar a los nacionales a enfrentar cargos en otros países. Pero, según él, esto apenas comienza, ¡aguafiestas!
La verdad es que la cosa se puso seria cuando aprobaron esa ley, ¿se acuerdan del revuelo? Antes era casi imposible meterle mano a un tico que había cometido delitos en otro lado. Ahora, parece que ya no hay escapatoria. Y esto no es porque queremos mandar a nuestros queridos compatriotas a prisión, sino que la presión internacional, especialmente de Estados Unidos, se puso bárbara.
Díaz, en entrevista con CR Hoy, dejó caer que están coordinando con los gringos para mandarles a algunos más durante estos últimos meses del año. Dice que la DEA les está haciendo la vista gorda (¿o quizás tienen un acuerdo secreto?) y que pronto tendrán más solicitudes. Aparentemente, podrían ser una o dos personas... pero tampoco descarta que la lista siga creciendo. ¡Qué nervios!
Y ojo, que no solo Estados Unidos está interesado en echarle las manos encima a nuestros nacionales. Países europeos como Francia, Italia, Alemania y Bélgica también andan buscando a algunos costarricenses que se les pasó la mano. Pero la mayor parte de la colaboración es con los yanquis, claro está. Parece que ahí es donde está el verdadero ‘business’, chunches.
Recordemos que los primeros en sufrir las consecuencias de esta nueva realidad fueron figuras públicas bastante conocidas: Celso Manuel Gamboa, el exministro y exmagistrado; Edwin Danney López Vega, alias ‘Pecho de Rata’ o ‘Diosito’; y Jonathan Guillermo Álvarez Alfaro, alias ‘Gato’ o ‘Profe’. Todos ellos con procesos por delitos graves y con la mira puesta en un juicio en Estados Unidos. ¡Una pena!
Pero la lista sigue engordando. También están Jordie Picado Grijalba, alias ‘Noni’, hermano de ‘Shock’, ambos jefes de una banda que sacaba droga hacia el norte. ‘Noni’ está preso acá, mientras que ‘Shock’ todavía está batallando en Londres. Además, hay otros casos como los de Andrés Felipe Restrepo Uribe, Yon Freddy Sánchez Chavarro, Michael Amador Corella (alias ‘Rojo’), William Iván Ramírez Arguedas (alias ‘Rambo’ o ‘Kimba’), Gerardo Castro Muñoz (alias ‘Precioso’, ‘Muñeco’ o ‘Lalo’) y Jorge William Cordero Obregón (alias ‘Gordo’, ‘Candado’ o ‘Pallín’). ¡Parece novela de Netflix!
Y ni hablar de los casos menores, pero igual de importantes. Un italiano quiere a Johnny Angulo Fernández (alias ‘John Cadenas’) por unos cargamentos de cocaína escondidos en productos agrícolas. Panama pide a José Villalobos López (alias ‘Boligoma’), el pescador de Golfito que fue atrapado con media tonelada de cocaína. Y Francia busca a Iván Pablot Martínez y Hamilton Restrepo Osorio, todos ellos acusados de narcotráfico. ¡Esto está que arde, diay!
Con tantos nombres y tantas extradicciones, me pregunto: ¿Estamos convirtiendo a Costa Rica en una especie de plataforma de lanzamiento para la justicia extranjera? ¿Es correcto sacrificar la soberanía nacional para complacer a otros países, incluso si eso significa enviar a nuestros propios ciudadanos a enfrentar juicios en el extranjero? ¡Déjenme saber qué piensan en los comentarios!
	
		
			
		
		
	
				
			La verdad es que la cosa se puso seria cuando aprobaron esa ley, ¿se acuerdan del revuelo? Antes era casi imposible meterle mano a un tico que había cometido delitos en otro lado. Ahora, parece que ya no hay escapatoria. Y esto no es porque queremos mandar a nuestros queridos compatriotas a prisión, sino que la presión internacional, especialmente de Estados Unidos, se puso bárbara.
Díaz, en entrevista con CR Hoy, dejó caer que están coordinando con los gringos para mandarles a algunos más durante estos últimos meses del año. Dice que la DEA les está haciendo la vista gorda (¿o quizás tienen un acuerdo secreto?) y que pronto tendrán más solicitudes. Aparentemente, podrían ser una o dos personas... pero tampoco descarta que la lista siga creciendo. ¡Qué nervios!
Y ojo, que no solo Estados Unidos está interesado en echarle las manos encima a nuestros nacionales. Países europeos como Francia, Italia, Alemania y Bélgica también andan buscando a algunos costarricenses que se les pasó la mano. Pero la mayor parte de la colaboración es con los yanquis, claro está. Parece que ahí es donde está el verdadero ‘business’, chunches.
Recordemos que los primeros en sufrir las consecuencias de esta nueva realidad fueron figuras públicas bastante conocidas: Celso Manuel Gamboa, el exministro y exmagistrado; Edwin Danney López Vega, alias ‘Pecho de Rata’ o ‘Diosito’; y Jonathan Guillermo Álvarez Alfaro, alias ‘Gato’ o ‘Profe’. Todos ellos con procesos por delitos graves y con la mira puesta en un juicio en Estados Unidos. ¡Una pena!
Pero la lista sigue engordando. También están Jordie Picado Grijalba, alias ‘Noni’, hermano de ‘Shock’, ambos jefes de una banda que sacaba droga hacia el norte. ‘Noni’ está preso acá, mientras que ‘Shock’ todavía está batallando en Londres. Además, hay otros casos como los de Andrés Felipe Restrepo Uribe, Yon Freddy Sánchez Chavarro, Michael Amador Corella (alias ‘Rojo’), William Iván Ramírez Arguedas (alias ‘Rambo’ o ‘Kimba’), Gerardo Castro Muñoz (alias ‘Precioso’, ‘Muñeco’ o ‘Lalo’) y Jorge William Cordero Obregón (alias ‘Gordo’, ‘Candado’ o ‘Pallín’). ¡Parece novela de Netflix!
Y ni hablar de los casos menores, pero igual de importantes. Un italiano quiere a Johnny Angulo Fernández (alias ‘John Cadenas’) por unos cargamentos de cocaína escondidos en productos agrícolas. Panama pide a José Villalobos López (alias ‘Boligoma’), el pescador de Golfito que fue atrapado con media tonelada de cocaína. Y Francia busca a Iván Pablot Martínez y Hamilton Restrepo Osorio, todos ellos acusados de narcotráfico. ¡Esto está que arde, diay!
Con tantos nombres y tantas extradicciones, me pregunto: ¿Estamos convirtiendo a Costa Rica en una especie de plataforma de lanzamiento para la justicia extranjera? ¿Es correcto sacrificar la soberanía nacional para complacer a otros países, incluso si eso significa enviar a nuestros propios ciudadanos a enfrentar juicios en el extranjero? ¡Déjenme saber qué piensan en los comentarios!
 
	 
 
		 
  
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
  
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		