¡Aguante la creatividad nacional, mae! Resulta que Autotransportes Moravia (AMSA), esos mismos que te llevan pa' Heredia o San José, se lanzaron con una movida bien chiva: 'Libros Viajeros'. Se trata de ponerle libros gratis a los autobuses para que la gente se enganche a leer mientras va camino al brete.
La idea es simple, pero con buen fondo. AMSA soltó unos 500 libros en distintos autobuses, de todos tipos, desde novelas románticas hasta terror que te pone los pelos de punta. Lo bueno es que no tienen ataduras: tomas el libro, lo lees tranquilamente en tu casa, y luego lo dejas en cualquier lado público – un parque, la sala de espera del aeropuerto, incluso en un avión si tienes la suerte– para que otra persona siga disfrutándolo. ¡Un círculo virtuoso de lectura, diay!
Y esto no es la primera vez que AMSA hace algo así. Ya habían intentado cosas similares, pero a menor escala. Pero esta vez, la cosa pegó con más fuerza, como cuando le metes turbo al carro. Lo que nadie esperaba era que un libro se escapara tan lejos… ¡llegó hasta España! Sí, señores, uno de los 'Libros Viajeros' hizo turismo internacional y fue encontrado en una estación de metro en Madrid. Una historia digna de novela, ¿eh?
Cynthia Arias, la jefa de operaciones de AMSA, contó que recibieron un mensaje por Facebook de alguien que encontró el libro en España. "Empezamos con esto como un plan piloto, pero resultó ser un éxito rotundo y se convirtió en un espacio para fomentar la lectura,” explicó. “Además, nos permite conectar con nuestros usuarios de una manera distinta, ofreciéndoles experiencias inesperadas”. Según ella, tienen libros para todos los gustos, así que seguro encuentras algo que te llame la atención.
Detrás de esta linda iniciativa hay una colaboración con la Biblioteca Pública de Moravia Agapito Rosales Méndez, que amplía su alcance más allá de sus paredes. Es como llevar la biblioteca a la calle, o mejor dicho, a los autobuses. Esta alianza muestra que la lectura puede encontrarte en los lugares más insospechados, ya sea esperando el bus o rumbo a tu próximo destino. Con esto, AMSA demuestra que no solo se preocupan por transportarte físicamente, sino también por alimentar tu mente.
La verdad es que este movimiento es un respiro de aire fresco en medio tanto drama que vemos día tras día. En tiempos donde todo parece ir cuesta arriba y la gente anda desconectada, iniciativas como 'Libros Viajeros' nos recuerdan que todavía existen espacios para la cultura, la comunidad y la alegría de descubrir nuevas historias. Además, sirve como recordatorio de que la lectura es un derecho, no un lujo, y que debe estar al alcance de todos, sin importar dónde vivas o cómo te muevas por la vida.
Este es un ejemplo perfecto de cómo una empresa puede hacer algo positivo por la sociedad, sin necesidad de gastar fortunas ni crear campañas publicitarias elaboradas. Simplemente, poniendo a disposición algunos libros y fomentando un espíritu de compartir y solidaridad entre los pasajeros. Demuestra que a veces, las ideas más sencillas son las que generan el mayor impacto. Y que un libro, aunque pequeño, puede recorrer grandes distancias y llegar a corazones inimaginables. Un verdadero tesoro viajero.
Ahora me pregunto, ¿crees que AMSA debería expandir 'Libros Viajeros' a otras empresas de transporte en Costa Rica, o prefieres seguir buscando libros en librerías tradicionales? ¡Déjanos tus comentarios en el foro y cuéntanos cuál es tu libro favorito para llevar en el autobús!
La idea es simple, pero con buen fondo. AMSA soltó unos 500 libros en distintos autobuses, de todos tipos, desde novelas románticas hasta terror que te pone los pelos de punta. Lo bueno es que no tienen ataduras: tomas el libro, lo lees tranquilamente en tu casa, y luego lo dejas en cualquier lado público – un parque, la sala de espera del aeropuerto, incluso en un avión si tienes la suerte– para que otra persona siga disfrutándolo. ¡Un círculo virtuoso de lectura, diay!
Y esto no es la primera vez que AMSA hace algo así. Ya habían intentado cosas similares, pero a menor escala. Pero esta vez, la cosa pegó con más fuerza, como cuando le metes turbo al carro. Lo que nadie esperaba era que un libro se escapara tan lejos… ¡llegó hasta España! Sí, señores, uno de los 'Libros Viajeros' hizo turismo internacional y fue encontrado en una estación de metro en Madrid. Una historia digna de novela, ¿eh?
Cynthia Arias, la jefa de operaciones de AMSA, contó que recibieron un mensaje por Facebook de alguien que encontró el libro en España. "Empezamos con esto como un plan piloto, pero resultó ser un éxito rotundo y se convirtió en un espacio para fomentar la lectura,” explicó. “Además, nos permite conectar con nuestros usuarios de una manera distinta, ofreciéndoles experiencias inesperadas”. Según ella, tienen libros para todos los gustos, así que seguro encuentras algo que te llame la atención.
Detrás de esta linda iniciativa hay una colaboración con la Biblioteca Pública de Moravia Agapito Rosales Méndez, que amplía su alcance más allá de sus paredes. Es como llevar la biblioteca a la calle, o mejor dicho, a los autobuses. Esta alianza muestra que la lectura puede encontrarte en los lugares más insospechados, ya sea esperando el bus o rumbo a tu próximo destino. Con esto, AMSA demuestra que no solo se preocupan por transportarte físicamente, sino también por alimentar tu mente.
La verdad es que este movimiento es un respiro de aire fresco en medio tanto drama que vemos día tras día. En tiempos donde todo parece ir cuesta arriba y la gente anda desconectada, iniciativas como 'Libros Viajeros' nos recuerdan que todavía existen espacios para la cultura, la comunidad y la alegría de descubrir nuevas historias. Además, sirve como recordatorio de que la lectura es un derecho, no un lujo, y que debe estar al alcance de todos, sin importar dónde vivas o cómo te muevas por la vida.
Este es un ejemplo perfecto de cómo una empresa puede hacer algo positivo por la sociedad, sin necesidad de gastar fortunas ni crear campañas publicitarias elaboradas. Simplemente, poniendo a disposición algunos libros y fomentando un espíritu de compartir y solidaridad entre los pasajeros. Demuestra que a veces, las ideas más sencillas son las que generan el mayor impacto. Y que un libro, aunque pequeño, puede recorrer grandes distancias y llegar a corazones inimaginables. Un verdadero tesoro viajero.
Ahora me pregunto, ¿crees que AMSA debería expandir 'Libros Viajeros' a otras empresas de transporte en Costa Rica, o prefieres seguir buscando libros en librerías tradicionales? ¡Déjanos tus comentarios en el foro y cuéntanos cuál es tu libro favorito para llevar en el autobús!