¡Tremenda sopa, mi gente! Ya salió la noticia bomba: el marchamo 2026 ya está listo para salir al cobro a partir del lunes 3 de noviembre. Ni modo de escaparle, porque aunque nos duela, ¡el carro es una responsabilidad! El INS ya puso fecha y hora, así que preparen sus colones porque este año se va a sentir el apretón.
Y no solo eso, mándale saludo al Seguro Obligatorio Automotor (SOA), que también anda con los aumentos. Parece que la carretera no quiere parar de darnos sustos, y pues claro, la Sugese tuvo que subirle el precio al seguro. Dicen que es por la siniestralidad, que cada vez hay más accidentes... ¡y vaya que es cierto! Uno camina por la calle y le da miedo cruzar.
Según el INS, todavía quedan unos 41.500 millones de colones pendientes por recaudar del marchamo anterior. ¡Imagínate cuánta plata! 142 mil carros andan con la deuda inflada, y eso tampoco ayuda a las arcas públicas. Esperemos que esta vez sí le metan turbo a los cobros y puedan juntar toda la lana que necesitan, porque los bretes del país dependen de esos dineros.
Ahora, vamos al grano: los precios. El incremento promedio del SOA será del 10% para todos los vehículos. Pero ojo, porque no es lo mismo para todos. Los que tengan equipos especiales, carga pesada, van a sentir el golpe más fuerte, con aumentos que superan el 20%. En cambio, los taxistas y motoconductoristas, poquito a poco, aunque siempre duele… Mientras tanto, los bicicleteros pueden respirar tranquilos, porque ellos hasta vieron una bajita.
Tomás Soley, el gran capo de la Sugese, dice que estos aumentos son necesarios para “garantizar la sostenibilidad del seguro” y proteger a las víctimas de accidentes. Vamos, a cuidarnos en la carretera, mi pana. Que no sean las prisas ni la distracción las que nos lleven al hospital o peor aún. Además, los números de accidentes de motociclistas siguen siendo alarmantes. ¡Más de la mitad de los fallecidos en accidentes son moteros! Hay que ponerlele corazón al asunto y tomar más precauciones.
Lo bueno de todo esto es que el INS ya está trabajando en cargar los datos al sistema para que podamos consultar cuánto nos tocará pagar. Aún no han publicado la página web donde se puede averiguar, pero dicen que estará lista este lunes. Así que paciencia, mi hermano, que todo llega a su debido tiempo. Lo importante es estar preparados y tener el dinero listo para no andar corriendo a última hora, porque ahí sí se arma el apagón en las oficinas.
Para los que no estén al tanto, el marchamo es un impuesto anual que pagamos para poder circular legalmente con nuestro vehículo. Con ese dinero, supuestamente, se financian obras viales, mejoras en la seguridad vial y otros proyectos relacionados con el transporte público. Aunque a veces uno piensa si realmente se usa bien la plata, ¡pero esa es otra historia! Lo cierto es que sin el marchamo, el carro se queda parado, y nadie quiere eso, ¿verdad?
Bueno, mi gente, ya saben: preparen sus bolsillos y estén atentos a la página del INS. ¿Ustedes creen que los aumentos en el SOA son justificados dada la situación actual de la siniestralidad en Costa Rica? ¿O qué medidas podrían tomarse para mejorar la seguridad vial sin afectar tanto el bolsillo de los ciudadanos? ¡Déjenme sus opiniones en los comentarios!
	
		
			
		
		
	
				
			Y no solo eso, mándale saludo al Seguro Obligatorio Automotor (SOA), que también anda con los aumentos. Parece que la carretera no quiere parar de darnos sustos, y pues claro, la Sugese tuvo que subirle el precio al seguro. Dicen que es por la siniestralidad, que cada vez hay más accidentes... ¡y vaya que es cierto! Uno camina por la calle y le da miedo cruzar.
Según el INS, todavía quedan unos 41.500 millones de colones pendientes por recaudar del marchamo anterior. ¡Imagínate cuánta plata! 142 mil carros andan con la deuda inflada, y eso tampoco ayuda a las arcas públicas. Esperemos que esta vez sí le metan turbo a los cobros y puedan juntar toda la lana que necesitan, porque los bretes del país dependen de esos dineros.
Ahora, vamos al grano: los precios. El incremento promedio del SOA será del 10% para todos los vehículos. Pero ojo, porque no es lo mismo para todos. Los que tengan equipos especiales, carga pesada, van a sentir el golpe más fuerte, con aumentos que superan el 20%. En cambio, los taxistas y motoconductoristas, poquito a poco, aunque siempre duele… Mientras tanto, los bicicleteros pueden respirar tranquilos, porque ellos hasta vieron una bajita.
Tomás Soley, el gran capo de la Sugese, dice que estos aumentos son necesarios para “garantizar la sostenibilidad del seguro” y proteger a las víctimas de accidentes. Vamos, a cuidarnos en la carretera, mi pana. Que no sean las prisas ni la distracción las que nos lleven al hospital o peor aún. Además, los números de accidentes de motociclistas siguen siendo alarmantes. ¡Más de la mitad de los fallecidos en accidentes son moteros! Hay que ponerlele corazón al asunto y tomar más precauciones.
Lo bueno de todo esto es que el INS ya está trabajando en cargar los datos al sistema para que podamos consultar cuánto nos tocará pagar. Aún no han publicado la página web donde se puede averiguar, pero dicen que estará lista este lunes. Así que paciencia, mi hermano, que todo llega a su debido tiempo. Lo importante es estar preparados y tener el dinero listo para no andar corriendo a última hora, porque ahí sí se arma el apagón en las oficinas.
Para los que no estén al tanto, el marchamo es un impuesto anual que pagamos para poder circular legalmente con nuestro vehículo. Con ese dinero, supuestamente, se financian obras viales, mejoras en la seguridad vial y otros proyectos relacionados con el transporte público. Aunque a veces uno piensa si realmente se usa bien la plata, ¡pero esa es otra historia! Lo cierto es que sin el marchamo, el carro se queda parado, y nadie quiere eso, ¿verdad?
Bueno, mi gente, ya saben: preparen sus bolsillos y estén atentos a la página del INS. ¿Ustedes creen que los aumentos en el SOA son justificados dada la situación actual de la siniestralidad en Costa Rica? ¿O qué medidas podrían tomarse para mejorar la seguridad vial sin afectar tanto el bolsillo de los ciudadanos? ¡Déjenme sus opiniones en los comentarios!
 
	 
 
		 
  
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
  
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		