¡Imagínate la bronca, compa! Justo cuando estaban listos para hacerlos reír a los hawaianos con nuestra música, la Banda Municipal de Zarcero se topó con un verdadero despiche en el Juan Santamaría. Más de cincuenta músicos, con sus instrumentos y toda la ilusión del mundo, quedaron varados por la falla eléctrica que dejó temblando la terminal aérea. ¡Qué pena ajena!
La idea era iniciar la tan esperada gira “Pura Vida”, llevando nuestro ritmo tropical a distintos rincones de Estados Unidos y culminando en Hawái. Ya se imaginan, el sudor, el esfuerzo de meses de preparación… y todo esto justo cuando iban a despegar. Se levantaron a las cuatro y media de la mañana, esperando ansiosos, y llegaron a la conclusión de que tendrían que esperar un buen rato, ¿quién diría?
Según José Acosta, quien es parte de esta tremenda agrupación, la situación generó una preocupación enorme. No es fácil coordinar viajes de tanta gente, máxime cuando tienen que conectar en San Francisco para llegar a su destino final. La aerolínea intentó reacomodarlos, pero con más de cincuenta personas, ¡el brete se puso monumental! 'Se está viendo qué puede pasar, si en alguno de los tres vuelos de la aerolínea nos pueden acomodar aunque sea por partes,' se lamentaba Acosta mientras esperaba noticias.
Inicialmente, le dieron una luz de esperanza, reprogramando el vuelo para la 1:10 p.m. Pero esa alegría duró poco, porque luego llegó la decepción: tampoco sería posible. Le asignaron otro vuelo para las 3:30 p.m., aunque ni siquiera sabían si ese vuelo iba a mantener su horario. ¡Un relajo! La incertidumbre sigue latente y los músicos, pegados a la pantalla de información del aeropuerto, tratando de descifrar qué va a pasar.
Y ni hablar del panorama en el aeropuerto. Dicen que está colapsado, lleno de gente desesperada buscando respuestas. Salas de abordaje atestadas, pasillos repletos... un ambiente tenso donde la paciencia se pone a prueba. Imagínate, con todos esos turistas y nacionales queriendo salir o entrar al país, y el aeropuerto funcionando así. ¡Menudo fiestón!
Lo peor de todo es que muchos de estos músicos viven en Zarcero, un buen trecho del aeropuerto. Si el problema se prolonga, la logística se vuelve un dolor de cabeza. “Si mañana el problema persiste, nos empezaría a preocupar la logística, ya que viernes y sábado tenemos la agenda comprometida,” expresó Acosta con evidente inquietud. Porque ya saben, los compromisos no esperan a nadie, ni siquiera a una banda musical llena de talento y ganas de compartir nuestra cultura.
Aunque el segundo grupo de músicos tiene previsto partir mañana hacia Hawái, también están agorados, esperando a ver cómo evoluciona la situación. La incertidumbre es generalizada, afectando a otros viajeros con destinos diversos. Y lo de los hoteles... ni hablar. Nadie sabe si los van a alojar en alguna fonda o si tendrán que regresar a sus casas, sumándole estrés a una jornada ya de por sí complicada. La Vara está dura, hermanos.
Con tanto revés, uno se queda pensando: ¿Será que la Pura Vida está desapareciendo o simplemente estamos pasando por una etapa turbulenta? ¿Ustedes creen que las autoridades deberían tomar medidas más drásticas para evitar que situaciones como esta se repitan y afectar a tantos compatriotas? Dejen sus opiniones en los comentarios, ¡queremos saber qué piensan ustedes sobre este embrollo!
La idea era iniciar la tan esperada gira “Pura Vida”, llevando nuestro ritmo tropical a distintos rincones de Estados Unidos y culminando en Hawái. Ya se imaginan, el sudor, el esfuerzo de meses de preparación… y todo esto justo cuando iban a despegar. Se levantaron a las cuatro y media de la mañana, esperando ansiosos, y llegaron a la conclusión de que tendrían que esperar un buen rato, ¿quién diría?
Según José Acosta, quien es parte de esta tremenda agrupación, la situación generó una preocupación enorme. No es fácil coordinar viajes de tanta gente, máxime cuando tienen que conectar en San Francisco para llegar a su destino final. La aerolínea intentó reacomodarlos, pero con más de cincuenta personas, ¡el brete se puso monumental! 'Se está viendo qué puede pasar, si en alguno de los tres vuelos de la aerolínea nos pueden acomodar aunque sea por partes,' se lamentaba Acosta mientras esperaba noticias.
Inicialmente, le dieron una luz de esperanza, reprogramando el vuelo para la 1:10 p.m. Pero esa alegría duró poco, porque luego llegó la decepción: tampoco sería posible. Le asignaron otro vuelo para las 3:30 p.m., aunque ni siquiera sabían si ese vuelo iba a mantener su horario. ¡Un relajo! La incertidumbre sigue latente y los músicos, pegados a la pantalla de información del aeropuerto, tratando de descifrar qué va a pasar.
Y ni hablar del panorama en el aeropuerto. Dicen que está colapsado, lleno de gente desesperada buscando respuestas. Salas de abordaje atestadas, pasillos repletos... un ambiente tenso donde la paciencia se pone a prueba. Imagínate, con todos esos turistas y nacionales queriendo salir o entrar al país, y el aeropuerto funcionando así. ¡Menudo fiestón!
Lo peor de todo es que muchos de estos músicos viven en Zarcero, un buen trecho del aeropuerto. Si el problema se prolonga, la logística se vuelve un dolor de cabeza. “Si mañana el problema persiste, nos empezaría a preocupar la logística, ya que viernes y sábado tenemos la agenda comprometida,” expresó Acosta con evidente inquietud. Porque ya saben, los compromisos no esperan a nadie, ni siquiera a una banda musical llena de talento y ganas de compartir nuestra cultura.
Aunque el segundo grupo de músicos tiene previsto partir mañana hacia Hawái, también están agorados, esperando a ver cómo evoluciona la situación. La incertidumbre es generalizada, afectando a otros viajeros con destinos diversos. Y lo de los hoteles... ni hablar. Nadie sabe si los van a alojar en alguna fonda o si tendrán que regresar a sus casas, sumándole estrés a una jornada ya de por sí complicada. La Vara está dura, hermanos.
Con tanto revés, uno se queda pensando: ¿Será que la Pura Vida está desapareciendo o simplemente estamos pasando por una etapa turbulenta? ¿Ustedes creen que las autoridades deberían tomar medidas más drásticas para evitar que situaciones como esta se repitan y afectar a tantos compatriotas? Dejen sus opiniones en los comentarios, ¡queremos saber qué piensan ustedes sobre este embrollo!