¡Ay, Dios mío! Nuestros Perrijos y Gatijos Nos Gastan Más Que a Nosotros Mismos: Estudio Revela la Obsesión Centroamericana por Sus Mascotas

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Pero qué vaina, raza! Resulta que somos unos locos por nuestros peludos. Un estudio nuevo de Unimer, esos que siempre andan haciendo encuestas, nos cayó como balde de agua fría: ¡siete de cada diez centroamericanos le ama a sus mascotas! Y no hablamos de un amorcito lindo, sino de un amor que nos sale caro, bien caro.

¿Y qué revela este estudio, maé? Pues que casi la mitad de los que tenemos un perrito o un gatito les tiramos más lana que a nosotros mismos. Sí, así como lo escuchas. Dejamos el aguacate orgánico para comprarnos croquetas premium, posponemos ir al dentista para pagarle al veterinario y cambiamos nuestras vacaciones en Manuel Antonio por un viaje a algún spa para mimar a nuestro consentido. ¡Una verdadera torta!

Este brete lo hicieron online, entre julio y agosto pasados, preguntándole a más de cuatro mil personas –hombres, mujeres, ricos, pobres, de toda la región– sobre cómo viven con sus mascotas. Encuestaron gente de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Unimer llegó a la conclusión de que las mascotas ya no son solamente “mascotas”, sino parte esencial de la familia. Le ponen un nombre elegante: ‘Pet Parents’. Suena medio americano, pero bueno… entiendo el mensaje.

Estos 'Pet Parents', como los llaman ahora, tratan a sus mascotas como si fueran hijos. Les dan cuidado médico regular, comida rica, sacándolos a pasear, socializándolos y, obvio, regaloneándolos con mucho cariño. No es broma, los vemos llevarlos al parque, a restaurantes e incluso a hoteles. Antes esto era impensable, ahora es la norma. ¡Vamos cambiando, diay!

Las estadísticas son impresionantes, chunches. Según el estudio, en un futuro cercano, ¡casi el 90% de los centroamericanos tendrá una mascota! Y eso, amigos míos, significa más negocio para las empresas que venden comida, juguetes, camas y todo lo que necesita un animalito feliz. Se estima que el 70% de los hogares costarricenses gasta plata todos los meses en sus mascotas; ahí te va un dato:

Pero lo más chocante es que el 44% de estos 'Pet Parents' elige la comida de sus mascotas basándose en la calidad de los ingredientes, ¡olvidándose del precio! Parece que preferimos darle lo mejor a Firulais que comernos un casado decente. Y ni hablar de dónde duermen: el 80% de las mascotas comparten la cama con sus humanos. ¡Qué chivísimo! Esto ha impulsado la venta de camitas cómodas y accesorios especiales para que todos convivan a gusto.

Además, los dueños ya están buscando viviendas que sean pet-friendly, es decir, que tengan áreas verdes, parques para perros o incluso “pet spas”. Y cuando van en carro, quieren que tenga todas las comodidades y seguridad para sus peludos. ¡Ya hasta los carros tienen que ser para mascotas! El mundo se mueve rápido, maé. Claro, ¿quién quiere dejar a su compa atrás?

Aunque los perros y gatos siguen siendo los reyes del reino animal, el estudio también reveló que cada vez más gente tiene aves, peces y roedores. ¡Hasta hay loritos con sus propios Instagram! Esto abre un montón de oportunidades para que surjan nuevos negocios y servicios especializados. Ahora me pregunto, ¿ustedes prefieren gastarle más a sus mascotas o invertir ese dinero en mejorar su propia calidad de vida? ¡Déjenme sus opiniones en el foro!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba