BCIE Se Luce con Bonos Sostenibles: ¿Estamos Cerrando la Brecha Hacia un Futuro Más Verde?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Aguante, pura vida! El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), esos huesitos ahí, se rifaron presentando su primer informe anual sobre bonos sostenibles. Parece que le agarraron el ritmo a esto de las finanzas verdes, y vaya que lo están haciendo bien. No es broma, parece que andan chambeando duro para demostrarle al mundo que sí podemos hacerle un buenito al planeta mientras movemos billetes.

Para ponerlo en perspectiva, el BCIE ya lleva rato metido en el rollo de estos bonos. Desde 2019 han sacado 28 emisiones por casi cinco mil cuatrocientos millones de dólares, la mayoría todavía en pie. Eso significa que están inyectando varitas frescas –léase dinero– en proyectos que realmente importan: energías renovables, comida pa’ todos, infraestructura decente, cuidar el agua y adaptarnos a los cambios climáticos que nos traen dolores de cabeza.

Pero no todo es cuento de hadas, ¿verdad, mae? Lo bueno es que el BCIE se puso serio y se hizo chequear por Moody's, esas firmas internacionales que saben mucho de números. Ellos dieron luz verde, calificando sus operaciones como “Muy Bueno”, lo cual les da credibilidad pa’ seguir buscando inversionistas. Además, trabajaron codo a codo con BNP Paribas para armar el informe, así que no es un papelón hecho a patas.

Este año, el BCIE lanzó cinco bonos ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) por dos mil setecientos millones de dólares, ¡una cifra récord!, superando hasta sus propias expectativas. Esto demuestra que no solo están hablando, sino actuando. Han aprobado nueve proyectos nuevos en 2024 con más de mil setecientos millones de dólares, inyectándole energía al sector sostenible.

Y qué decir de la transparencia, que ahora anda de moda. Este informe detalla cómo se utilizan los fondos, mostrando el impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad. No es solo mover ceros, sino también ver cómo esas acciones impactan en la vida de las personas. Por ejemplo, el primer bono de salud materna; una iniciativa clave para mejorar el bienestar de nuestras familias.

Claro, siempre hay espacio para mejorar. Algunos expertos señalan que aunque el BCIE está haciendo cosas interesantes, aún necesita aumentar la participación de pequeños inversores locales. Muchos creen que deberíamos estar involucrados nosotros, los ticos, en apoyar estos proyectos. Debería haber más opciones accesibles para que podamos invertir en un futuro más limpio y justo, porque al final, todos salimos beneficiados.

La verdad es que el BCIE se está posicionando como líder en la región, mostrando a otros países cómo se hace. Pero ojo, no se duerman en los laureles. El camino hacia la sostenibilidad es largo y requiere esfuerzo constante. Hay que seguir innovando y buscando nuevas formas de financiar proyectos que tengan un impacto real en nuestra comunidad y en el planeta. No es fácil, pero vale la pena el brete.

En fin, vemos que el BCIE está tomando cartas en el asunto y apostando por un modelo de negocio más responsable. ¿Crees que estas iniciativas del BCIE son suficientes para contrarrestar los efectos del cambio climático en la región centroamericana, o necesitamos medidas más drásticas y urgentes? ¡Compárteme tu opinión en el foro!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba