Candidatos Firman Pacto Ético, Pero… ¿Será Suficiente Para Calmar las Pasiones en Esta Campaña?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Ya estamos en esto, mi gente. Con las elecciones del 1 de febrero a la vuelta de la esquina, los candidatos a la presidencia y vicepresidencia decidieron ponerle un poco de ‘seriedad’ al asunto y firmaron un pacto ético en Sitio de Mata. Se supone que es para evitarse broncas, fake news y discursos que te levantan la presión como si estuvieras viendo un partido de gallos.

La idea detrás del “Pacto Ético Interpartidario Sitio Mata 2026” suena bastante bien en teoría: respetar a los demás candidatos, centrarse en las propuestas, rechazar los perfiles falsos y toda esa onda. Básicamente, tratar de que la campaña tenga la decencia de una conversación entre vecinos en lugar de una pelea de perros callejeros. Lo impulsaron varios países, la Unión Europea también le metió mano, qué chévere.

Según Eugenia Zamora, la presidenta del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), este documento es “valioso”. Ella dice que es una promesa pública de comportarse bien y elevar el tono del debate. Esperemos que sí, porque ya hemos visto campañas en Costa Rica que parecían salidas de una novela mexicana. Uno recuerda hasta la campaña de Álvarez Demarchi, ¡uff!

Ahora, díganme, ¿de verdad creen que un pedazo de papel va a cambiar la naturaleza humana? Porque la política, mi pana, es un brete. Hay egos, hay ambiciones, hay intereses... Y a veces, los políticos dicen una cosa y hacen otra, ¿verdad? Uno recuerda cuando prometieron bajar la tarifa eléctrica y… bueno, ya saben cómo resultó eso.

Las encuestas, de momento, muestran a Laura Fernández, la candidata del Pueblo Soberano, liderando la carrera. Claramente respaldada por el gobierno actual, ella viene con toda la maquinaria estatal detrás. Luego tenemos a Claudia Dobles, la ex primera dama, buscando recuperar terreno. También hay otros contendientes como Álvaro Ramos, Ariel Robles, Fabricio Alvarado y Juan Carlos Hidalgo, cada uno tratando de hacerse un hueco en medio del ruido.

Pero la verdadera incógnita es si este pacto realmente tendrá algún impacto. ¿Veremos debates más civilizados y respetuosos? ¿O simplemente será una formalidad más que se olvidará en cuanto empiece la guerra sucia? Ya sabemos que algunos candidatos tienen la habilidad de hacer del debate una exhibición de ataques personales y acusaciones sin fundamento. Digamos que la experiencia pasada nos ha enseñado a no tener muchas ilusiones.

Además, el tema de la desinformación es cada vez más complicado. Con tanta red social y tanta facilidad para crear noticias falsas, es difícil saber quién dice la verdad y quién está tratando de manipularnos. Ya vimos cómo el tema de la migración se convirtió en caldo de cultivo para información errónea. Y eso sin mencionar los trolls y los bots que inundan las redes sociales, amplificando mensajes y creando confusión. Este brete es más complejo de lo que parece, mi pana.

Entonces, queridos lectores del Foro de Costa Rica, les pregunto: ¿Este pacto ético es solo una cortina de humo o realmente representa un cambio genuino en la forma de hacer política en nuestro país? ¿Creen que los candidatos van a cumplir lo que firmaron, o caerán en viejos vicios? ¡Déjenme sus opiniones en los comentarios!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba