¡Aguántate, parce! Bernal Villegas, donde quiera, una leyenda de la música nacional, le echó el ganzúán a sus recuerdos y anécdotas en una plática supertuana en Extra Radio 92.3 FM. El mae este, que lleva más años en la movida musical que yo tengo viviendo, nos soltó verdades sobre sus inicios y cómo la música se metió a su vida desde chamaco.
Todo empezó con una guitarrita acústica que encontró en su casa cuando apenas tenía 11 añitos. Su padre le enseñó unos acordes básicos, pero ahí nomás, la chispa prendió. Desde entonces, Bernal se fue metiendo más y más en el brete de la música, pasando por bandas icónicas que marcaron toda una época en Costa Rica. ¡Un currículum que da envidia, diay!
Si somos bien sinceros, el nombre de Bernal Villegas es sinónimo de talento y versatilidad. Antes de formar parte de Suite Doble, el mae anduvo tocando con 50 al Norte, una banda de rock que dejó huella en los 80. Pero eso no es todo, también pasó por U-Manos, Shenuk y Modelo para el Mar, todas agrupaciones que aportaron mucho a la escena musical tica. ¡Pa’ qué vamos a mentir!, cada una de esas bandas tuvo su momento de brío y Bernal siempre estuvo ahí, dando el ancho.
Y hablando de canciones que te llegan al alma, ‘Dime qué puedo hacer sin ti’ del disco ‘Religiones’ de 50 al Norte, es pura magia. Bernal nos contó que esa rola es especial, casi la perdieron porque iban a grabar otra cosita encima del casete original. ¡Imagínate la torta si hubieran hecho eso! Esa canción, según él, fue una verdadera bendición, pues coincidió con una etapa difícil de su vida personal, una separación sentimental que le tocó vivir. Pura vida, experiencias así le dan sabor a la vida, aunque duelan en el momento.
Pero la cosa no termina ahí, parce. Bernal también nos reveló cómo inició su camino artístico a los 18 años junto al maestro Nano Fernández, participando en un proyecto cultural impulsado por la Municipalidad de San José. ¡Qué vara esa iniciativa! Llevar música y teatro a comunidades en riesgo social, eso sí es compromiso social. Demuestra que la cultura puede ser un motor de cambio positivo en nuestras vidas.
Ahora, Bernal no solo anda en la música; también se aventuró en el mundo del teatro y el cine. Trabajó con directores reconocidos en instituciones como la Compañía Nacional de Teatro, la Universidad Nacional y el Taller Nacional de Teatro. En el cine, su debut fue en 2007 con la película ‘Gestación’, donde compuso algunas piezas musicales. Parece que el mae tiene maña pa’ todo, diay. No hay quien le gane en creatividad y talento.
Y como si fuera poco, Bernal rememoró con cariño su vínculo con la grandísima Marta Fonseca, con quien compartió una conexión profunda, tanto personal como profesional, allá por 1994. “Marta y yo nos dedicábamos a hacer música 24 horas al día. Nos respaldamos muchísimo y esto era un bálsamo para escapar de la vida complicada que llevábamos. Fue una época espectacular”, nos comentó con nostalgia. ¡Qué dupla tremenda, diay! Dos artistas talentosos unidos por la música y la amistad.
Bernal Villegas sigue siendo un ícono de la música costarricense, un ejemplo de perseverancia, talento y pasión por el arte. Con una trayectoria tan rica y variada, es fácil entender por qué sigue inspirando a nuevas generaciones de músicos. Ahora, me pregunto, ¿cuál creen ustedes que ha sido el mayor legado de Bernal Villegas a la música costarricense y cómo influye su obra en la escena actual?
Todo empezó con una guitarrita acústica que encontró en su casa cuando apenas tenía 11 añitos. Su padre le enseñó unos acordes básicos, pero ahí nomás, la chispa prendió. Desde entonces, Bernal se fue metiendo más y más en el brete de la música, pasando por bandas icónicas que marcaron toda una época en Costa Rica. ¡Un currículum que da envidia, diay!
Si somos bien sinceros, el nombre de Bernal Villegas es sinónimo de talento y versatilidad. Antes de formar parte de Suite Doble, el mae anduvo tocando con 50 al Norte, una banda de rock que dejó huella en los 80. Pero eso no es todo, también pasó por U-Manos, Shenuk y Modelo para el Mar, todas agrupaciones que aportaron mucho a la escena musical tica. ¡Pa’ qué vamos a mentir!, cada una de esas bandas tuvo su momento de brío y Bernal siempre estuvo ahí, dando el ancho.
Y hablando de canciones que te llegan al alma, ‘Dime qué puedo hacer sin ti’ del disco ‘Religiones’ de 50 al Norte, es pura magia. Bernal nos contó que esa rola es especial, casi la perdieron porque iban a grabar otra cosita encima del casete original. ¡Imagínate la torta si hubieran hecho eso! Esa canción, según él, fue una verdadera bendición, pues coincidió con una etapa difícil de su vida personal, una separación sentimental que le tocó vivir. Pura vida, experiencias así le dan sabor a la vida, aunque duelan en el momento.
Pero la cosa no termina ahí, parce. Bernal también nos reveló cómo inició su camino artístico a los 18 años junto al maestro Nano Fernández, participando en un proyecto cultural impulsado por la Municipalidad de San José. ¡Qué vara esa iniciativa! Llevar música y teatro a comunidades en riesgo social, eso sí es compromiso social. Demuestra que la cultura puede ser un motor de cambio positivo en nuestras vidas.
Ahora, Bernal no solo anda en la música; también se aventuró en el mundo del teatro y el cine. Trabajó con directores reconocidos en instituciones como la Compañía Nacional de Teatro, la Universidad Nacional y el Taller Nacional de Teatro. En el cine, su debut fue en 2007 con la película ‘Gestación’, donde compuso algunas piezas musicales. Parece que el mae tiene maña pa’ todo, diay. No hay quien le gane en creatividad y talento.
Y como si fuera poco, Bernal rememoró con cariño su vínculo con la grandísima Marta Fonseca, con quien compartió una conexión profunda, tanto personal como profesional, allá por 1994. “Marta y yo nos dedicábamos a hacer música 24 horas al día. Nos respaldamos muchísimo y esto era un bálsamo para escapar de la vida complicada que llevábamos. Fue una época espectacular”, nos comentó con nostalgia. ¡Qué dupla tremenda, diay! Dos artistas talentosos unidos por la música y la amistad.
Bernal Villegas sigue siendo un ícono de la música costarricense, un ejemplo de perseverancia, talento y pasión por el arte. Con una trayectoria tan rica y variada, es fácil entender por qué sigue inspirando a nuevas generaciones de músicos. Ahora, me pregunto, ¿cuál creen ustedes que ha sido el mayor legado de Bernal Villegas a la música costarricense y cómo influye su obra en la escena actual?