Bici-Moto: Un Brete Que Se Va Al Traste Entre Promesas y Desidia Gubernamental

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Parece que el tema de las bici-motos en Costa Rica se va convirtiendo en una telenovela interminable. Ya casi un año llevan esperando una solución, y el gobierno, bueno, parece que anda buscando excusas para evitar enfrentar este problema que ya nos está saliendo caro – tanto en tiempo como en posibles accidentes.

Todo empezó con un informe técnico del Cosevi, allá por finales del 2023, que recomendaba regular este boom de vehículos. El informe analizaba hasta dónde podían llegar en velocidad, qué requisitos de seguridad debían tener y si necesitaban o no placa, marchamo y la revisión técnica de rigor. Era bastante completo, la verdad, pero ahí quedó… guardadito en un cajón.

Lo curioso es que hubo promesas, ¡por supuesto que las hubo! El exviceministro Carlos Ávila, juramentado que iba a retomar el tema “después de Semana Santa”. Y luego, cuatro meses después, le soltó la granada diciendo que había “otros temas más urgentes”. ¿Otros temas más urgentes que la seguridad de miles de personas que usan estas motos para ganarse el sustento diario? ¡Qué despiche!

Revisando las actas del Cosevi, te das cuenta de que no se ha vuelto a mencionar el asunto, ni siquiera en las reuniones más recientes. Parece que el tema se fue al traste, pura conversación y poca acción. Esto, obviamente, preocupa porque el número de bici-motos circulando por nuestras calles y rutas solo aumenta, y con ello, el riesgo de accidentes.

Se han barajado varias opciones, desde obligar a usar casco y chalecos reflectantes, especialmente de noche, hasta exigir licencia tipo A1, matrícula y revisión técnica. Entendemos que algunas de estas medidas pueden ser complicadas de implementar, especialmente porque muchas de estas motos son adaptaciones artesanales, hechas con mucho cariño pero sin cumplir necesariamente con los estándares de seguridad. Pero, ¿no es acaso más importante priorizar la vida de las personas?

El caso es que mientras tanto, seguimos viendo a estos vehículos zigzagueando por todas partes, algunos incluso sin luces, sin casco y con conductores que pareciera que nunca han visto una regla de tránsito en su vida. Y ni hablar de aquellos que modifican los motores para ir a velocidades peligrosas. Es un verdadero caos, una bomba de tiempo esperando estallar.

Ahora bien, lo que me da más pena es que muchos de estos ciclomotores los utilizan para hacer delivery, para llevar comida a domicilio y ganar unos cuantos colones que les ayudan a salir adelante. No podemos castigarlos injustamente, pero tampoco podemos permitir que pongan en riesgo su propia integridad y la de los demás. Hay que encontrar un punto medio, un equilibrio entre la productividad económica y la seguridad vial. Como decía el exministro Mauricio Batalla, “si empezamos con toda la burocracia de siempre, terminamos sacando del mercado laboral a unas 10.000 personas que viven del delivery”.

Entonces, mi pregunta para ustedes, mis queridos foreros: ¿Creen que es posible regular las bici-motos sin afectar gravemente la economía de quienes dependen de ellas? ¿Cuál sería la medida más efectiva para garantizar la seguridad de todos en las vías, sin caer en la exageración o en la ineficiencia? ¡Compartan sus opiniones y veamos si juntos podemos encontrar una solución a este brete!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba