¡Aguafiestas! Si andabas buscando una oportunidad para salir del brete y echarle gallos a un nuevo trabajo, ¡presta atención a esto! La Universidad Fidélitas está organizando una mega Feria de Empleo en Ciencias Sociales y Económicas, y trae consigo más de 800 plazas laborales para todos esos talentos que andan por ahí dando vueltas. Ya sabes, en este país a veces cuesta encontrar la vara correcta, pero esta feria parece que viene a solucionar eso.
La movida se va a dividir en dos jornadas: primero, el martes 4 de noviembre, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m., tendremos una versión virtual donde podrás conectar con las empresas desde la comodidad de tu casa, con bata o sin bata, como te guste. Luego, el miércoles 5 de noviembre, de 10:00 a.m. a 4:00 p.m., nos vemos en persona en el Edificio de Innovación de la sede San Pedro. ¡Así que preparen sus currículums, porque van a estar bajo lupa!
Lo bueno de esta feria es que está abierta al público, así que no importa si eres estudiante, graduado o ya tienes experiencia laboral; si buscas nuevos horizontes en el mundo de los negocios, la economía o las ciencias sociales, ¡esta es tu chance! Imagínate, poder conocer directamente a representantes de algunas de las empresas más importantes del país e incluso del extranjero. Eso sí, regístrate gratis por medio del enlace que te dejamos abajo para asegurar tu cupo y evitar contratiempos. Que no te jalen una torta llegando tarde.
Y hablando de empresas, ¡la lista es impresionante! Tenemos a EY, Deloitte, HP, Align Technology, Avionyx, P&G, Moody’s, Workday, Stryker, Sherwin Williams, AR Holdings, Cementos Progreso, Colegio de Ciencias Económicas, BDS Asesores, Kyndryl Costa Rica, Bill Gosling Outsourcing, Talent Advisors, Doris Peters y Asociados, Siglo BPO, Grupo STT, Flowing Rivers Technologies, ¡y muchas más! ¿No es chiva la variedad?
Pero, ¿qué tipo de trabajos puedes encontrar? Bueno, desde análisis económico hasta recursos humanos, pasando por gestión administrativa, finanzas, contabilidad, servicio al cliente y puestos técnicos en diversas disciplinas. Hay para todos los gustos y niveles de experiencia. Ada Ávalos, la supervisora de Vinculación y Desarrollo Profesional de la U Fidélitas, nos comentó que “el objetivo es generar un puente directo entre los estudiantes y las empresas que buscan talento”. Realmente, una excelente iniciativa para impulsar el desarrollo profesional de los jóvenes costarricenses.
Desde la universidad aseguran que aunque la feria está enfocada en áreas específicas, están buscando perfiles diversos. Así que, si te consideras creativo, innovador o simplemente tienes ganas de aportar tu granito de arena, ¡no dudes en postularte! A veces, las mejores oportunidades surgen cuando menos te lo esperas. Además, es una excelente ocasión para expandir tu red de contactos profesionales y aprender más sobre diferentes sectores de la economía nacional. Te digo, ¡una verdadera ganga!
Por cierto, si sigues pensando que estás en una mala, recuerda que esta feria podría cambiar el rumbo de tu vida. Imagínate decirle adiós a la rutina, conseguir un buen salario y empezar a construir un futuro próspero. ¡Eso sí que es a cachete! Además, tener un trabajo estable te permite disfrutar de las pequeñas cosas de la vida, como ir a comer un casado sabroso o tomar unos cafés con tus amigos. No le des más vueltas, ¡ponte las pilas y aprovecha esta oportunidad!
Ahora dime, tú que andas leyendo esto, ¿crees que este tipo de ferias de empleo son suficientes para abordar el problema del desempleo juvenil en Costa Rica, o se necesitan medidas más drásticas? ¡Déjanos tus comentarios y opiniones en el foro!
	
		
			
		
		
	
				
			La movida se va a dividir en dos jornadas: primero, el martes 4 de noviembre, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m., tendremos una versión virtual donde podrás conectar con las empresas desde la comodidad de tu casa, con bata o sin bata, como te guste. Luego, el miércoles 5 de noviembre, de 10:00 a.m. a 4:00 p.m., nos vemos en persona en el Edificio de Innovación de la sede San Pedro. ¡Así que preparen sus currículums, porque van a estar bajo lupa!
Lo bueno de esta feria es que está abierta al público, así que no importa si eres estudiante, graduado o ya tienes experiencia laboral; si buscas nuevos horizontes en el mundo de los negocios, la economía o las ciencias sociales, ¡esta es tu chance! Imagínate, poder conocer directamente a representantes de algunas de las empresas más importantes del país e incluso del extranjero. Eso sí, regístrate gratis por medio del enlace que te dejamos abajo para asegurar tu cupo y evitar contratiempos. Que no te jalen una torta llegando tarde.
Y hablando de empresas, ¡la lista es impresionante! Tenemos a EY, Deloitte, HP, Align Technology, Avionyx, P&G, Moody’s, Workday, Stryker, Sherwin Williams, AR Holdings, Cementos Progreso, Colegio de Ciencias Económicas, BDS Asesores, Kyndryl Costa Rica, Bill Gosling Outsourcing, Talent Advisors, Doris Peters y Asociados, Siglo BPO, Grupo STT, Flowing Rivers Technologies, ¡y muchas más! ¿No es chiva la variedad?
Pero, ¿qué tipo de trabajos puedes encontrar? Bueno, desde análisis económico hasta recursos humanos, pasando por gestión administrativa, finanzas, contabilidad, servicio al cliente y puestos técnicos en diversas disciplinas. Hay para todos los gustos y niveles de experiencia. Ada Ávalos, la supervisora de Vinculación y Desarrollo Profesional de la U Fidélitas, nos comentó que “el objetivo es generar un puente directo entre los estudiantes y las empresas que buscan talento”. Realmente, una excelente iniciativa para impulsar el desarrollo profesional de los jóvenes costarricenses.
Desde la universidad aseguran que aunque la feria está enfocada en áreas específicas, están buscando perfiles diversos. Así que, si te consideras creativo, innovador o simplemente tienes ganas de aportar tu granito de arena, ¡no dudes en postularte! A veces, las mejores oportunidades surgen cuando menos te lo esperas. Además, es una excelente ocasión para expandir tu red de contactos profesionales y aprender más sobre diferentes sectores de la economía nacional. Te digo, ¡una verdadera ganga!
Por cierto, si sigues pensando que estás en una mala, recuerda que esta feria podría cambiar el rumbo de tu vida. Imagínate decirle adiós a la rutina, conseguir un buen salario y empezar a construir un futuro próspero. ¡Eso sí que es a cachete! Además, tener un trabajo estable te permite disfrutar de las pequeñas cosas de la vida, como ir a comer un casado sabroso o tomar unos cafés con tus amigos. No le des más vueltas, ¡ponte las pilas y aprovecha esta oportunidad!
Ahora dime, tú que andas leyendo esto, ¿crees que este tipo de ferias de empleo son suficientes para abordar el problema del desempleo juvenil en Costa Rica, o se necesitan medidas más drásticas? ¡Déjanos tus comentarios y opiniones en el foro!