Buses Eléctricos: El Cuento de Nunca Acabar que nos Deja Botados

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, no sé si a ustedes les pasa, pero a veces uno lee las noticias y se queda con una sensación de que aquí vamos a dos por hora mientras el resto del mundo va en un Tesla. El tema de los buses eléctricos es el ejemplo perfecto. Todos hablamos de descarbonización, de ser un país verde y toda la cosa, pero a la hora de la verdad, la realidad es otra. El Plan Nacional de Descarbonización suena muy chiva en el papel, con esa meta de tener un 30% de la flota de buses sin diésel para 2035. Pero diay, viendo el panorama actual, parece que ese plan se escribió con tinta que se borra. La verdad, ¡qué despiche!

El meollo del asunto, como casi siempre en este país, es la plata. Uno lee las declaraciones de la gente de la Cámara Nacional de Transportes (Canatrans) y el panorama es para agüevars_e. Doña Silvia Bolaños lo deja clarísimo: sin financiamiento del Estado y sin que los bancos se pongan la camiseta, los empresarios autobuseros simplemente no pueden hacer la inversión. Es lógico, un bus eléctrico no es cualquier chunche, es un chuzo carísimo. Y si a eso le sumamos que la demanda de pasajeros ha bajado, la ecuación no cierra por ningún lado. Canatrans dice que primero hay que solucionar la crisis actual para garantizar que el servicio no se caiga en 114 comunidades. O sea, antes de pensar en buses con WiFi y aire acondicionado, hay que asegurarse de que el bus llegue. Sin plata y sin un plan financiero claro, todo el sueño de la electromovilidad se nos va al traste.

Y lo que da más cólera de toda esta vara es que los beneficios están ahí, servidos en bandeja. No es solo un capricho ambientalista. La misma ARESEP, con su nuevo modelo de tarifas, dice que la operación de un bus eléctrico es muchísimo más barata que la de uno de diésel. Esos ahorros, en un mundo ideal, se traducirían en pasajes más baratos para nosotros y más ganancias para los operadores. ¡Un gane por todo lado! Además, como dice la gente de la Asociación Costarricense de Movilidad Eléctrica (Asomove), modernizar la flota es la oportunidad de oro para que la gente quiera volver a usar el bus. Piénsenlo: buses más silenciosos, sin esa vibración que le afloja a uno hasta las ideas, más rápidos y cómodos. Sería un servicio tan a cachete que hasta uno pensaría en dejar el carro en la casa.

Pero bueno, para terminar de sentirse como en una procesión, solo hace falta volver a ver a los vecinos. Mientras aquí seguimos en una mesa de diálogo eterna, en otros países de Latinoamérica ya están en otra liga. El secretario de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade) lo pone en perspectiva: Santiago de Chile es la ciudad con más buses eléctricos del mundo, solo por detrás de las ciudades chinas. ¡Qué nivel! Colombia tampoco se queda atrás y ya tiene ciudades con flotas 100% eléctricas. ¿El secreto? Modelos de negocio claros y regulaciones que incentivan la inversión. No es magia, es voluntad política y visión a largo plazo. Parece que mientras ellos encontraron la fórmula, nosotros seguimos buscando la calculadora. A este paso, parece que estamos salados.

Al final, uno se queda con más preguntas que respuestas. Por un lado, tenemos el potencial y los estudios que demuestran que el cambio es para mejor. Por otro, un sector transportista que dice estar en crisis y un aparente vacío en cuanto a financiamiento y estrategia. Es el clásico "quién le pone el cascabel al gato". El Gobierno tira la bola, los empresarios la devuelven y los usuarios, como siempre, somos los que terminamos esperando en la parada un bus que tarda en llegar y que, con suerte, no nos deja una nube de humo negro de recuerdo. Así que les pregunto, gente del foro: Maes, ¿qué opinan ustedes? ¿Es pura hablada de los políticos o es que los empresarios no quieren soltar la plata? ¿Creen que de verdad vamos a ver esos buses eléctricos antes de que nos salgan canas, o este chunche ya se fue al traste?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 483 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 337 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba