¿Cafecito Bien Hecho, Vida Larga?: Lo Que Dicen los Científicos Sobre Nuestro Vicio Matutino

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Quién diría que nuestro cafecito diario, ese ritual sagrado que nos pone en marcha todos los mañanas, tenía tanto detrás. Resulta que la manera en que lo preparamos, más que la pura dosis de cafeína, es lo que realmente determina si estamos cuidándonos o, peor aún, jalándonos una torta con nuestra salud. Ya saben, acá en Costa Rica el café no es solo una bebida, ¡es una religión!

Según unos gringos de Harvard, específicamente la Dra. Trisha Pasricha, ya no basta con agarrarle ganas al primer vaso; hay que saberlo hacer bien. Según sus investigaciones, publicadas allá en The Washington Post, parece que andábamos tomando café al azar, sin pensar mucho en cómo podría afectar nuestro futuro. ¿Y quién iba a decir que algo tan sencillo como eso podía tener tanta influencia?

La cosa es así: varios estudios, incluyendo uno hecho en Inglaterra con más de 170 mil personas, muestran que quienes se zampan entre una y media y tres y media tazas de café al día tienen hasta un 30% menos de probabilidades de morirse por cualquier cosa. ¡Imagínate! Aparentemente, el café combate la inflamación y el envejecimiento celular gracias a sus antioxidantes. Pero ojo, que ahí viene el 'pero'... porque si lo inundamos de azúcar y cremas procesadas, vamos directo al caño.

Porque miren, la Dra. Pasricha dice que lo ideal es acostumbrar el paladar al sabor natural del grano. Una cucharadita de azúcar como máximo, y decirle adiós a esos ‘coffee creamers’ llenos de químicos y grasas trans que venden en el supermercado. Mejor optar por leche entera natural o darle un toque de canela o cacao puro. ¡Eso sí es café con conciencia!

Aquí en Costa Rica somos expertos en el arte del chorreador, y resulta que este método ancestral es uno de los más saludables. Un estudio en Noruega demostró que el café filtrado reduce el riesgo de mortalidad comparado con la prensa francesa o el espresso. ¿Por qué? Porque el filtro atrapa unos compuestos llamados diterpenos que pueden subir el colesterol malo (el LDL), y nadie quiere andar con ese brete encima.

Hasta el café instantáneo o en cápsulas, según la Dra. Pasricha, tiene un sistema de filtrado que elimina esos diterpenos, aunque obviamente preocupa el impacto ambiental de tantos plásticos desechables. ¿Será que deberíamos volvernos más puristas y abrazar el chorreador, además de contribuir al cuidado del planeta?

Otro dato interesante es que parece que la hora del día también importa. Un análisis con más de 40 mil personas descubrió que los que beben café antes del mediodía tienen menos riesgo de morir que los que se animan a una taza en la tarde o noche. Todo esto tiene que ver con la melatonina, la hormona del sueño, que la cafeína le baja la producción. Entonces, ¡mejor disfrutar nuestro café por la mañana para no dormirnos en el trabajo!

Bueno, amigos, ahora tengo una pregunta para ustedes: ¿Cómo preparan su café diariamente y creen que esa preparación afecta su salud? ¿Son del team chorreador, prensa francesa, o prefieren la conveniencia del café instantáneo? ¡Déjenme sus opiniones en los comentarios! Me da mucha vara leer lo que piensan mis compas sobre este tema tan importante... y vital.
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba