Mi papa antes de fallecer hace un año tenia demandada a una sociedad anonima (empleador) para la que laboro por un año pero al terminar la relacion laboral en el 2006 le quedaron debiendo mas o menos 350.000.
Al consultar el expediente sale "TRAMITE ETAPA DE EJECUCION" y tengo entendido que el apoderado de la SA simplemente se habia hecho el ruso despues que habian fallado en su contra en noviembre del 2008.
Mi papa fallecio mas o menos hace un año, y tengo entendido que este caso le daba seguimiento un abogado que actualmente se encuentra internado, y por su salud, no esta disponible para darle fin a este asunto.
Mi preguntas son:
1- Al fallecer mi papa, es posible darle seguimiento a este asunto exigiendo que se cumpla la resolucion? (aunque eso implique pedir un posible embargo de menaje si es que el tipo no quiere pagar o no tiene cuentas que embargar a nombre de la SA)
2- Esto lo puede hacer un hijo/a, o en este caso mi madre? o necesariamente ocupamos un abogado?
3- Si esto es posible, tiene que ser atraves del abogado que conocia el caso? o en este punto podemos seguir el tramite con otro abogado?
4- Es mejor esperar a que el abogado que conoce el caso mejore su salud? (entiendo que aun no se ha cobrado las costas del juicio que en este caso tendria que pagar el demandado)
Mil gracias por su ayuda con estas preguntas...
Flor
Al consultar el expediente sale "TRAMITE ETAPA DE EJECUCION" y tengo entendido que el apoderado de la SA simplemente se habia hecho el ruso despues que habian fallado en su contra en noviembre del 2008.
Mi papa fallecio mas o menos hace un año, y tengo entendido que este caso le daba seguimiento un abogado que actualmente se encuentra internado, y por su salud, no esta disponible para darle fin a este asunto.
Mi preguntas son:
1- Al fallecer mi papa, es posible darle seguimiento a este asunto exigiendo que se cumpla la resolucion? (aunque eso implique pedir un posible embargo de menaje si es que el tipo no quiere pagar o no tiene cuentas que embargar a nombre de la SA)
2- Esto lo puede hacer un hijo/a, o en este caso mi madre? o necesariamente ocupamos un abogado?
3- Si esto es posible, tiene que ser atraves del abogado que conocia el caso? o en este punto podemos seguir el tramite con otro abogado?
4- Es mejor esperar a que el abogado que conoce el caso mejore su salud? (entiendo que aun no se ha cobrado las costas del juicio que en este caso tendria que pagar el demandado)
Mil gracias por su ayuda con estas preguntas...
Flor