¡Ay, Dios mío, qué movida! Después de un buen rato de rollo, parece que la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) va a poder seguir mostrando en vivo sus sesiones. El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) les aclaró que la ley de veda electoral no aplica para ellas, así que ahora pueden volver a ponerle play a los debates. Esto, después de que la presidencia de la Caja decidió parar las transmisiones por precaución, pensando que sí estaban metidas en la jugada.
Todo este drama empezó hace unos meses, allá por el 2 de octubre. La junta directiva, con toda la intención de evitar cualquier problema político, se mandó a callar los micrófonos. El pretexto era justamente la veda electoral, buscando no levantar polvoras durante el período previo a elecciones. Pero resulta que el TSE les respondió rápido: “Chicas, eso es pa’l gobierno central, ustedes son autónomas”. Un alivio para muchos que querían estar al tanto de lo que se cocina en la Caja.
¿Y cómo empezó todo esto? Bueno, recuerden el viaje de Mónica Taylor a Malasia, ¿verdad? Ese brete que costó unos buenos $13,000 en pasajes y viáticos, todo pagado con nuestro dinero. Ahí fue donde la cosa se puso interesante, porque justo en esa sesión los diputados le hicieron cosquillas al asunto. Parece ser que la decisión de apagar las transmisiones se tomó sin siquiera preguntar al TSE, ¡qué torta! Imagínense la sorpresa...
Andrea Álvarez Marín, la diputada liberacionista que lidera la comisión investigadora de la CCSS, no tardó en sacar el comunicado del TSE en su cuenta de X (antes Twitter), como para que todos sepan quién tiene la razón. Se nota que quería dejar claro que la Caja puede seguir transmitiendo y hasta poner los videos en YouTube. ¡Qué chiva para la transparencia! Aunque algunos ya andan diciendo que esto abre la puerta a otras cosas...
Ahora, si hablamos de lo legal, el TSE fue clarito: la Junta Directiva de la CCSS puede mandar sus sesiones directo a las plataformas digitales y también subir los videos al canal de YouTube. No hay ningún veto ahí. Pero la pregunta clave es: ¿Será suficiente con esta aclaración para calmar todas las aguas? Porque la polémica del viaje a Malasia sigue resonando y la comisión investigadora todavía tiene mucho que averiguar. Esa vara está caliente, muchachos.
Algunos analistas políticos comentan que esta decisión del TSE es un golpe indirecto al partido gobernante, ya que limita su capacidad de controlar la información que fluye desde las instituciones autónomas. Otros dicen que simplemente es una cuestión de respetar la autonomía de la Caja, que es lo correcto. Lo cierto es que la televisación de las sesiones de la CCSS siempre ha sido un tema delicado, con partidarios y detractores a raudales. ¡Un chunche que nunca deja de dar de qué hablar!
En fin, la CCSS podrá seguir transmitiendo sus sesiones, y eso es bueno para la rendición de cuentas y la transparencia. Pero también abre un nuevo capítulo en la relación entre la Caja y el gobierno, y seguramente veremos más dimes y diretes en el futuro cercano. La cosa está que arde, diay. ¿Ustedes creen que la transmisión en vivo de las sesiones de la CCSS realmente contribuye a una mayor transparencia y control ciudadano, o es solo otro escenario para la politiquería?
Así que, vamos a ver cómo se desarrolla este brete. ¿Creen que la CCSS aprovechará esta oportunidad para mostrar su trabajo de forma transparente, o volverán a caer en viejos hábitos de opacidad? ¡Déjenme sus opiniones en los comentarios! ¿Les parece buena idea tener acceso en vivo a las decisiones que nos afectan a todos los costarricenses, o prefieren que las cosas se hagan más “discretamente”? Compartan sus ideas, ¡el foro está abierto!
Todo este drama empezó hace unos meses, allá por el 2 de octubre. La junta directiva, con toda la intención de evitar cualquier problema político, se mandó a callar los micrófonos. El pretexto era justamente la veda electoral, buscando no levantar polvoras durante el período previo a elecciones. Pero resulta que el TSE les respondió rápido: “Chicas, eso es pa’l gobierno central, ustedes son autónomas”. Un alivio para muchos que querían estar al tanto de lo que se cocina en la Caja.
¿Y cómo empezó todo esto? Bueno, recuerden el viaje de Mónica Taylor a Malasia, ¿verdad? Ese brete que costó unos buenos $13,000 en pasajes y viáticos, todo pagado con nuestro dinero. Ahí fue donde la cosa se puso interesante, porque justo en esa sesión los diputados le hicieron cosquillas al asunto. Parece ser que la decisión de apagar las transmisiones se tomó sin siquiera preguntar al TSE, ¡qué torta! Imagínense la sorpresa...
Andrea Álvarez Marín, la diputada liberacionista que lidera la comisión investigadora de la CCSS, no tardó en sacar el comunicado del TSE en su cuenta de X (antes Twitter), como para que todos sepan quién tiene la razón. Se nota que quería dejar claro que la Caja puede seguir transmitiendo y hasta poner los videos en YouTube. ¡Qué chiva para la transparencia! Aunque algunos ya andan diciendo que esto abre la puerta a otras cosas...
Ahora, si hablamos de lo legal, el TSE fue clarito: la Junta Directiva de la CCSS puede mandar sus sesiones directo a las plataformas digitales y también subir los videos al canal de YouTube. No hay ningún veto ahí. Pero la pregunta clave es: ¿Será suficiente con esta aclaración para calmar todas las aguas? Porque la polémica del viaje a Malasia sigue resonando y la comisión investigadora todavía tiene mucho que averiguar. Esa vara está caliente, muchachos.
Algunos analistas políticos comentan que esta decisión del TSE es un golpe indirecto al partido gobernante, ya que limita su capacidad de controlar la información que fluye desde las instituciones autónomas. Otros dicen que simplemente es una cuestión de respetar la autonomía de la Caja, que es lo correcto. Lo cierto es que la televisación de las sesiones de la CCSS siempre ha sido un tema delicado, con partidarios y detractores a raudales. ¡Un chunche que nunca deja de dar de qué hablar!
En fin, la CCSS podrá seguir transmitiendo sus sesiones, y eso es bueno para la rendición de cuentas y la transparencia. Pero también abre un nuevo capítulo en la relación entre la Caja y el gobierno, y seguramente veremos más dimes y diretes en el futuro cercano. La cosa está que arde, diay. ¿Ustedes creen que la transmisión en vivo de las sesiones de la CCSS realmente contribuye a una mayor transparencia y control ciudadano, o es solo otro escenario para la politiquería?
Así que, vamos a ver cómo se desarrolla este brete. ¿Creen que la CCSS aprovechará esta oportunidad para mostrar su trabajo de forma transparente, o volverán a caer en viejos hábitos de opacidad? ¡Déjenme sus opiniones en los comentarios! ¿Les parece buena idea tener acceso en vivo a las decisiones que nos afectan a todos los costarricenses, o prefieren que las cosas se hagan más “discretamente”? Compartan sus ideas, ¡el foro está abierto!