¡Ay, Dios mío! Quién lo diría, la cédula digital, el nuevo juguetito tecnológico del país, casi se va al traste por tanta demanda. Resulta que, apenas unas semanitas después de lanzarla, el TSE tuvo que ponerle freno a las solicitudes nuevas porque estaban atascados como papalote en cola. ¡Una torta lo que se armó!
Todo empezó con una expectativa tremenda. La gente quería agarrarle el jeito a la cédula digital, tenerla lista para mandar sus cosas online y evitar andar cargando con la cédula de papel, que a veces se pierde más que el sentido común. Pero parece que la descarga de esa chispa digital fue más grande de lo que esperaban en el Tribunal.
Según los números oficiales, casi 30.000 personas se habían animado a pedir la cédula digital a tan solo dos semanas del lanzamiento. De esos, unos 16.449 ya tienen la suya funcionando a toda marcha. Pero ahí viene el brete: quedan todavía 13.189 personas esperando a que les activen el código QR, y eso generó algunas pataletas y llamadas de auxilio. Vamos, que hubo algunos desubicados que se pusieron salados.
Xenia Guerrero, la directora de estrategia tecnológica del TSE, salió al paso para explicar la situación. Dijo que este parón temporal, que durará hasta el próximo jueves, es pa' darle respiro al sistema y atender a todos esos que están en la fila de activación. Además, prometió que a nadie le van a cobrar doble ni se les va a vencer el código de activación. ¡Eso sí tranquilizó a muchos!
Y ojo, mae, que esto de la digitalización es una apuesta seria del gobierno por modernizar los trámites. Buscan que la vida sea más fácil pa’ nosotros, que podamos hacer nuestras gestiones desde casa sin tener que hacernos traspiés en las oficinas públicas. Pero, obviamente, estas cosas no salen perfectas de entrada, siempre hay que ir puliendo los detalles, ¿no?
Ahora, mientras tanto, el TSE habilitó un canal de comunicación especial: un correo electrónico ([email protected]) y un número telefónico (2287-5885) para atender las dudas y los problemitas que puedan surgir. Así que, si tienes alguna inquietud, no te quedes con ella, mándale un mensaje y ellos te echarán la mano. Que no te vayas al traste por culpa de la tecnología, chunche.
Este asunto nos hace pensar en cómo estamos avanzando hacia un futuro digital. Claro, es bueno tener nuevas herramientas y facilitar la vida, pero también hay que estar preparados para los contratiempos y las fallas técnicas. A veces, parece que nos adelantamos demasiado y olvidamos que la tecnología necesita de nosotros, de nuestro buen juicio y paciencia, para funcionar bien. Porque al final, la cédula digital es solo una herramienta, y nosotros somos quienes debemos saber utilizarla.
Con todo esto, me pregunto: ¿Crees que el TSE debería haber previsto mejor esta avalancha de solicitudes o es normal que estos procesos tengan tropiezos iniciales? ¿Y tú, ya solicitaste tu cédula digital? Cuéntanos tu experiencia en el foro, ¡queremos saber qué opinas!
Todo empezó con una expectativa tremenda. La gente quería agarrarle el jeito a la cédula digital, tenerla lista para mandar sus cosas online y evitar andar cargando con la cédula de papel, que a veces se pierde más que el sentido común. Pero parece que la descarga de esa chispa digital fue más grande de lo que esperaban en el Tribunal.
Según los números oficiales, casi 30.000 personas se habían animado a pedir la cédula digital a tan solo dos semanas del lanzamiento. De esos, unos 16.449 ya tienen la suya funcionando a toda marcha. Pero ahí viene el brete: quedan todavía 13.189 personas esperando a que les activen el código QR, y eso generó algunas pataletas y llamadas de auxilio. Vamos, que hubo algunos desubicados que se pusieron salados.
Xenia Guerrero, la directora de estrategia tecnológica del TSE, salió al paso para explicar la situación. Dijo que este parón temporal, que durará hasta el próximo jueves, es pa' darle respiro al sistema y atender a todos esos que están en la fila de activación. Además, prometió que a nadie le van a cobrar doble ni se les va a vencer el código de activación. ¡Eso sí tranquilizó a muchos!
Y ojo, mae, que esto de la digitalización es una apuesta seria del gobierno por modernizar los trámites. Buscan que la vida sea más fácil pa’ nosotros, que podamos hacer nuestras gestiones desde casa sin tener que hacernos traspiés en las oficinas públicas. Pero, obviamente, estas cosas no salen perfectas de entrada, siempre hay que ir puliendo los detalles, ¿no?
Ahora, mientras tanto, el TSE habilitó un canal de comunicación especial: un correo electrónico ([email protected]) y un número telefónico (2287-5885) para atender las dudas y los problemitas que puedan surgir. Así que, si tienes alguna inquietud, no te quedes con ella, mándale un mensaje y ellos te echarán la mano. Que no te vayas al traste por culpa de la tecnología, chunche.
Este asunto nos hace pensar en cómo estamos avanzando hacia un futuro digital. Claro, es bueno tener nuevas herramientas y facilitar la vida, pero también hay que estar preparados para los contratiempos y las fallas técnicas. A veces, parece que nos adelantamos demasiado y olvidamos que la tecnología necesita de nosotros, de nuestro buen juicio y paciencia, para funcionar bien. Porque al final, la cédula digital es solo una herramienta, y nosotros somos quienes debemos saber utilizarla.
Con todo esto, me pregunto: ¿Crees que el TSE debería haber previsto mejor esta avalancha de solicitudes o es normal que estos procesos tengan tropiezos iniciales? ¿Y tú, ya solicitaste tu cédula digital? Cuéntanos tu experiencia en el foro, ¡queremos saber qué opinas!