¡Aguante la tecnología, pura vida! Resulta que China anda metiéndose de lleno en la carrera para hacer microchips de esos bien modernos, pa’ la inteligencia artificial, ¿caché? Esto se pone interesante porque estamos hablando de una pelea directa con Estados Unidos, donde Nvidia manda ahorita.
Todo empezó con que Estados Unidos puso trabas a las exportaciones de estos chips a China, dicen que es por temas de seguridad nacional y evitar que China tenga ventajas militares. Pues claro, eso encendió las alarmas en Pekín y ahora quieren tener sus propios chips, independientes, que nadie les pueda quitar, como decía el señor Wu, ese que entiende mucho del tema.
Pero no es tan fácil, chunches. Aunque ya se ven anuncios de avances tecnológicos e inversiones a diestra y siniestra, parece que todavía le falta camino para que China alcance a Nvidia. Los expertos, como Stephen Wu y George Chen, señalan que necesita mejorar el ancho de banda y el empaquetado de los chips, cosas que no son broma, bretes complicadísimos.
Imagínate, como dice el experto, intentar esculpir una figura de piedra con un martillo en vez de un cincel… ahí te vas dando una idea de lo delicado que es esto. Y no solo eso, también necesitan crear el software adecuado para sacarle jugo a toda la potencia de esos chips y mejorar las herramientas de fabricación. ¡Un montón de vaina!
Lo que sí es seguro es que la demanda de servicios de inteligencia artificial en China sigue creciendo a paso de baile, y el gobierno está echándole toda la carne al asador. Las acciones de Alibaba, por ejemplo, se han disparado, y Huawei, que es otro grandote de los chips allá, planea duplicar la producción de su modelo más importante el próximo año. ¡Qué carga de negocio!
Y ojo, porque hasta Xiaomi, que hace unos años hizo un intento fallido con los chips, está volviendo al ruedo. China, como el mayor consumidor de semiconductores del planeta, es un mercado enorme para Nvidia, así que esto le está poniendo mucha presión al norteamericano. De hecho, dicen que el gobierno chino ya prohibió a algunas empresas comprar el nuevo procesador de Nvidia, ¡directo al grano!
El jefe de Nvidia, Jensen Huang, ya soltó la bomba diciendo que están a “nanosegundos” de ellos, y que tienen que salir a competir. Claro que sí, si ves que alguien te va pisando los talones, tienes que moverle el trasero. Pero la verdad, este auge chino me da que pensar... ¿Estamos viendo el principio del fin del monopolio de Nvidia?
En fin, parece que la cosa está que arde, brete con estas batallas tecnológicas. Lo que queda claro es que China no se va a rendir fácilmente y que esto tendrá repercusiones en todo el mundo. Ahora, díganme, ¿creen ustedes que China realmente puede alcanzar a Nvidia en el desarrollo de microchips de gama alta, o es solo humo y espejos? ¡Dejen sus opiniones en el foro, maes!
Todo empezó con que Estados Unidos puso trabas a las exportaciones de estos chips a China, dicen que es por temas de seguridad nacional y evitar que China tenga ventajas militares. Pues claro, eso encendió las alarmas en Pekín y ahora quieren tener sus propios chips, independientes, que nadie les pueda quitar, como decía el señor Wu, ese que entiende mucho del tema.
Pero no es tan fácil, chunches. Aunque ya se ven anuncios de avances tecnológicos e inversiones a diestra y siniestra, parece que todavía le falta camino para que China alcance a Nvidia. Los expertos, como Stephen Wu y George Chen, señalan que necesita mejorar el ancho de banda y el empaquetado de los chips, cosas que no son broma, bretes complicadísimos.
Imagínate, como dice el experto, intentar esculpir una figura de piedra con un martillo en vez de un cincel… ahí te vas dando una idea de lo delicado que es esto. Y no solo eso, también necesitan crear el software adecuado para sacarle jugo a toda la potencia de esos chips y mejorar las herramientas de fabricación. ¡Un montón de vaina!
Lo que sí es seguro es que la demanda de servicios de inteligencia artificial en China sigue creciendo a paso de baile, y el gobierno está echándole toda la carne al asador. Las acciones de Alibaba, por ejemplo, se han disparado, y Huawei, que es otro grandote de los chips allá, planea duplicar la producción de su modelo más importante el próximo año. ¡Qué carga de negocio!
Y ojo, porque hasta Xiaomi, que hace unos años hizo un intento fallido con los chips, está volviendo al ruedo. China, como el mayor consumidor de semiconductores del planeta, es un mercado enorme para Nvidia, así que esto le está poniendo mucha presión al norteamericano. De hecho, dicen que el gobierno chino ya prohibió a algunas empresas comprar el nuevo procesador de Nvidia, ¡directo al grano!
El jefe de Nvidia, Jensen Huang, ya soltó la bomba diciendo que están a “nanosegundos” de ellos, y que tienen que salir a competir. Claro que sí, si ves que alguien te va pisando los talones, tienes que moverle el trasero. Pero la verdad, este auge chino me da que pensar... ¿Estamos viendo el principio del fin del monopolio de Nvidia?
En fin, parece que la cosa está que arde, brete con estas batallas tecnológicas. Lo que queda claro es que China no se va a rendir fácilmente y que esto tendrá repercusiones en todo el mundo. Ahora, díganme, ¿creen ustedes que China realmente puede alcanzar a Nvidia en el desarrollo de microchips de gama alta, o es solo humo y espejos? ¡Dejen sus opiniones en el foro, maes!