¡Ay, bendito! Parece que la cosa se pone interesante en la carrera presidencial. La Universidad Nacional, como siempre metiéndose donde no la llaman (pero bueno, le damos crédito), anunció quiénes serán los valientes que se lanzarán al ruedo en el primer debate oficial este miércoles. De veinte aspirantes a dirigirnos, apenas cinco han levantado la mano – o mejor dicho, confirmado su asistencia – a este primer encuentro en San Pablo de Heredia. ¡Menudo cachivache!
Para los que no estén al día, la cita está programada para las dos de la tarde en el Auditorio Cora Ferro Calabrese. Según fuentes internas de la UNA, hay boletas para todos lados: militantes, estudiantes, funcionarios… hasta para nosotros, los mortales curiosos que queremos ver qué les espera a estos señores bajo presión. Ojo, que dicen que ya abrieron la página para reservar, así que apúrense porque se van a volar como pan caliente.
Y ahora sí, hablemos de los protagonistas. Tenemos a Fernando Zamora Castellanos, del PNG; José Aguilar Berrocal, representando a Avanza Costa Rica; Juan Carlos Hidalgo Bogantes, con el respaldo del PUSC; Claudia Dobles Camargo, de la Coalición Agenda Ciudadana; y finalmente, Boris Molina Acevedo, llevando las riendas del PUCD. Un combo ecléctico, diría yo. La ausencia de otros nombres fuertes, sin embargo, levanta algunas cejas y deja abierta la interrogante: ¿por qué tantos se echaron para atrás?
Si nos ponemos a pensar un poquito, este debate podría ser crucial. Con la polarización política que vivimos, cualquier tropiezón, cualquier comentario desafortunado puede costarle caro a cualquiera. Además, recordemos que estamos hablando de gente que quiere dirigir el país, así que lo que digan y cómo lo digan importa bastante. No es como ir a tomar unos clavos con los panas en el bar, aunque a veces parezca eso mismo.
Lo curioso es que la UNA todavía anda tanteando terreno con los debates siguientes. Parece que andan con el pie tras bambalinas, esperando a ver qué tal sale este primero antes de comprometerse con los demás. Dicen que tienen pensados dos encuentros más, uno el 18 y otro el 25 de noviembre, pero todavía no confirman quiénes participarán. ¡Un brete tener que armar esto, imagino! Ya saben cómo son las cosas burocráticas… dan pa’ resolverlas a última hora.
Mientras tanto, la delicia de la semana está en otra parte. Revisa el carro que vas a comprar. Una millonada, literalmente, de acuerdo a los precios de marchamo del 2026. Algunos vehículos cuestan una pasta, ¡más que un apartamento! Y ni hablar de los denunciantes de Randall Zúñiga y sus chats con Douglas Sánchez. ¡Qué historia! Pareciera telenovela, pero es real, muchachos. Y hablando de historias reales, el caso del director del OIJ sigue dando de qué hablar, con testimonios que te dejan helao.
También tenemos que mencionar el descubrimiento del feto en un parqueo privado. Una tragedia desgarradora que golpea duro al corazón. La niña, lamentablemente, estaba en avanzado estado de descomposición. Un hecho que nos obliga a reflexionar sobre muchos temas sensibles y complejos. Que pena, pura pena... Como dice mi abu, “el mundo se va a poner del revés”.
En fin, este primer debate promete ser un espectáculo. Veremos si alguno de estos cinco candidatos logra conectar con la gente y demostrar que vale la pena darle una oportunidad. Pero dime tú, ¿crees que con tan pocos participantes el debate tendrá la fuerza necesaria para influir en la opinión pública, o será solo un trámite más en esta larga campaña electoral?
Para los que no estén al día, la cita está programada para las dos de la tarde en el Auditorio Cora Ferro Calabrese. Según fuentes internas de la UNA, hay boletas para todos lados: militantes, estudiantes, funcionarios… hasta para nosotros, los mortales curiosos que queremos ver qué les espera a estos señores bajo presión. Ojo, que dicen que ya abrieron la página para reservar, así que apúrense porque se van a volar como pan caliente.
Y ahora sí, hablemos de los protagonistas. Tenemos a Fernando Zamora Castellanos, del PNG; José Aguilar Berrocal, representando a Avanza Costa Rica; Juan Carlos Hidalgo Bogantes, con el respaldo del PUSC; Claudia Dobles Camargo, de la Coalición Agenda Ciudadana; y finalmente, Boris Molina Acevedo, llevando las riendas del PUCD. Un combo ecléctico, diría yo. La ausencia de otros nombres fuertes, sin embargo, levanta algunas cejas y deja abierta la interrogante: ¿por qué tantos se echaron para atrás?
Si nos ponemos a pensar un poquito, este debate podría ser crucial. Con la polarización política que vivimos, cualquier tropiezón, cualquier comentario desafortunado puede costarle caro a cualquiera. Además, recordemos que estamos hablando de gente que quiere dirigir el país, así que lo que digan y cómo lo digan importa bastante. No es como ir a tomar unos clavos con los panas en el bar, aunque a veces parezca eso mismo.
Lo curioso es que la UNA todavía anda tanteando terreno con los debates siguientes. Parece que andan con el pie tras bambalinas, esperando a ver qué tal sale este primero antes de comprometerse con los demás. Dicen que tienen pensados dos encuentros más, uno el 18 y otro el 25 de noviembre, pero todavía no confirman quiénes participarán. ¡Un brete tener que armar esto, imagino! Ya saben cómo son las cosas burocráticas… dan pa’ resolverlas a última hora.
Mientras tanto, la delicia de la semana está en otra parte. Revisa el carro que vas a comprar. Una millonada, literalmente, de acuerdo a los precios de marchamo del 2026. Algunos vehículos cuestan una pasta, ¡más que un apartamento! Y ni hablar de los denunciantes de Randall Zúñiga y sus chats con Douglas Sánchez. ¡Qué historia! Pareciera telenovela, pero es real, muchachos. Y hablando de historias reales, el caso del director del OIJ sigue dando de qué hablar, con testimonios que te dejan helao.
También tenemos que mencionar el descubrimiento del feto en un parqueo privado. Una tragedia desgarradora que golpea duro al corazón. La niña, lamentablemente, estaba en avanzado estado de descomposición. Un hecho que nos obliga a reflexionar sobre muchos temas sensibles y complejos. Que pena, pura pena... Como dice mi abu, “el mundo se va a poner del revés”.
En fin, este primer debate promete ser un espectáculo. Veremos si alguno de estos cinco candidatos logra conectar con la gente y demostrar que vale la pena darle una oportunidad. Pero dime tú, ¿crees que con tan pocos participantes el debate tendrá la fuerza necesaria para influir en la opinión pública, o será solo un trámite más en esta larga campaña electoral?