Coalición Stop CAFTA libera su tercer reporte

  • Iniciador del tema Iniciador del tema mono
  • Start date Start date
Fuente: Bilaterals.org (http://www.bilaterals.org/article.php3?id_article=13962)
Grupos intentarán suspender el TLC con Estados Unidos durante la administración de Obama
El Pregon.org

La coalición americana "Stop CAFTA" ha lanzado su tercer reporte de monitoreo del US-DR-CAFTA, mejor conocido en español como Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana, bajo el título: "CAFTA: Efectos y Alternativas".

Este reporte describe los retos e impactos de los primeros tres años del tratado comercial, y es el tercero después de haberse lanzado uno en el 2006 y posteriormente otro en el 2007.

Burke Stansbury, miembro del Comité Estadounidense de Solidaridad con El Salvador y parte de la Coalición "Stop CAFTA" indicó que los impactos negativos de los TLC reflejan el gran fallo del modelo económico de libre comercio, y señaló que la entrada de Obama posibilitaría la detención del mismo:

Consideramos que los resultados del TLC demuestran el fallo del ’libre’ comercio, y justifican un definitivo corte a este modelo una vez entrada la administración Obama.

El partido demócrata en el poder no solo debe rechazar tratados pendientes como el de Colombia, sino aprovechar la oportunidad para introducir nuevas políticas comerciales basadas en los derechos humanos, así como en la sostenibilidad económica y ambiental .

Por su parte, Ellioth Jones, de la Comisión Guatemalteca de Derechos Humanos y editor del reporte, resalta el fallo del sistema económico en cuestión:

Los artículos incluidos en el reporte muestran que los impactos negativos del TLC en estos países no son simplemente ’dolores crecientes’, o los inevitables problemas de transición asociados con alterar el sistema económico de un país, sino que son defecos fundamentales en la teoría económica que sustenta el TLC y que definitivamente no mejorará .

El acuerdo comercial es todavía nuevo en muchos de los países firmantes, pero del proceso de monitoreo se han determinado patrones de una creciente inequidad social y de la pobreza, contrario a las promesas de quienes respaldan estos tratados.

Según Katherine Hoyt, de la red nicaragüense, "a menos de que haya un significante giro en el modelo económico, las oportunidades de empleo escasearán más, los precios de la agricultura continuarán cayendo, los pobres serán más pobres, y la inmigración incrementará".

El reporte también contempla otros tratados comerciales, propuestos o ya en ejecución relacionados a Centro América y que proveen alternativas al modelo adoptado por el CAFTA.

Entre ellos mencionan al ALBA, un acuerdo comercial cooperativo que se enfoca en el desarrollo y políticas de beneficio comunes, evitando las falsas promesas del neoliberalismo.

De acuerdo al reporte, el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea muestra menos promesas, pero permite una aparente cooperación entre los países centroamericanos que afectados, incluyendo cláusulas relacionadas a la coperación y sostenibilidad, las cuales fueron excluídas totalmente del CAFTA.

El reporte concluye con una "Promesa para la Justicia Comercial", desarrollada por la coalición la cual llama a, entre otras cosas:

* Participación democrática * Transparencia durante las negociaciones comerciales * Disposiciones que protejan la vida digna de pequeños campesinos, indígenas y mujeres * Disposiciones que permitan la cancelación de la deuda * Garantía de que los servicios públicos como salud, educación y agua potable permanezcan públicos y accesibles a las comunidades pobres * Acogerse a estándares ambientales que realmente protejan el ambiente

En el caso de Costa Rica, última nación en aprobar el tratado comercial vía referendo, el líder del Partido Acción Ciudadana fue escogido como promotor en Centroamérica para una renegociación del CAFTA, quien ha unido esfuerzos junto a congresistas del Partido Demócrata en Estados Unidos, y otros representantes de América Latina, para renegociar los tratados de libre comercio.

La iniciativa es apoyada por sectores sociales, políticos, empresariales y ambientales, quienes buscan obtener los mejores resultados para las partes, pues sostienen que tales acuerdos actualmente no benefician a ninguna de las naciones firmantes.

Jennifer DeLury Ciplet, de la Red de Solidaridad con el pueblo de Guatemala, manifestó que la coalición continuará trabajando con los socios centroamericanos para retar a la privatización, los mega proyectos y otras políticas devastadoras asociadas al CAFTA, con la esperanza de presionar a la administración Obama para suspender este fallado acuerdo comercial y dar continuidad a una alternativa.

Recientemente, el grupo de congresistas que desea renegociar los tratados comerciales, presentó un proyecto respaldado por al menos 72 legisladores, con el fin de dar avance a la renegociación.

fuente: El Pregón - http://www.elpregon.org/costarica/polit ... ternativas

Informe en http://www.bilaterals.org/IMG/pdf/DR-CA ... atives.pdf
 
Cargando...
Entonces que si se renegocia el TLC que no creo que sigue... otro referendum porque en ese caso se estan pasando por encima en el caso de Costa Rica el resultado del 7 de octubre, modificarian el acuerdo al que los costarricenses aceptamos, lo veo si entramos en desgracia y gana Ottón Solís que mijos lo dudo también. Aca decidimos sobre un modelo a seguir y es claro que nosotros optamos por el porque insisten y no quieren entender. La majaderia de la renegociacion es porque el panorama gringo cambio y este acuerdo es probable que beneficie mas a las contrapartes que a ellos, bien lo dijo Obama la ieda es estimular que las empresas gringas se queden y no se vayan llevandose el empleo hacia otras latitudes, si lo que buscan es no permitir que las empresas invientan en Centroamerica eso es peor para nosotros. Primero ganen y despues vean que renegocian me cansa esta majaderia hipotetica.
 
No mi amigo libertario es que nada de esto va a suceder, vas a ver.

Pero si como ud dice cansa esa majadería de Ottoncillo y compañía:eek: :eek: :eek: :eek:
 
Otton simplemente está defendiendo los intereses de los que le dan de comer





Pd. Por si no lo saben los gringos le dan de comer
 
:-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o

Muy chistoso Rafa
:-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o

se gano el premio ese comentario :-o :-o :-o :-o :-o :-o

queda claro que otton es un bombetas

me queda la duda eso si

como eso de que los gringos le dan de comer :?: :?: :?:
 
peyistez mecayo dijo:
"libera" :-o :-o :-o da lastima esta gente

comentarios como el que soporta este post pierden validez cuando se propone un tratado de libre comercio pero de izquierda....para suplantar uno de "derecha" :oops:

alguien puede sustentar con numeros los beneficios del ALBA para los participantes (obvio en ambas vías, no solo para los que les "regalan" el petroleo, sino también para Venezuela)
 
Foto de la Coalición Stop CAFTA:

Emo-Kids_I_167.jpg
 
Rafa dijo:
cuco dijo:
como eso de que los gringos le dan de comer :?: :?: :?:


Diay won, el mae es prof universitario en una universidad de allá..



ay que buena gente Otton ayudando a sus hermanos gringos


Propongo quitar le el nobel a Arias y darselo a Otton :-D :-D :-D
 
Rafa dijo:
Otton simplemente está defendiendo los intereses de los que le dan de comer





Pd. Por si no lo saben los gringos le dan de comer

Y a ti, y a muchos exportadores, y al Safo, y a mucha gente en el pais. Asi que... ¿Donde esta lo interesante?
 
Y luego Clipper es el que trollea temas con cosas de Arias, y que es el que le hace mal al foro con sus desvios pocos serios del tema, y no se que mas weas
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 447 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 309 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba