¡Ay, Dios mío! La jefa del oficialismo, Pilar Cisneros, soltó la bomba ayer: van a presentar una reforma constitucional para permitir que la gente se postule a la presidencia sin necesidad de arrastrarse detrás de un partido. Imagínate eso, poder echarle ganas solito, sin tener que pasar por el tamiz de los aparatos partidarios. ¡Tremendo brete!
La propuesta, presentada con la firma de ocho diputados oficialistas, el independiente Gilberth Jiménez y el del PUSC, Carlos Andrés Robles, busca modificar varios artículos clave de la Constitución: los 95, 96, 98, 102 y hasta el 124. Básicamente, quieren abrirle la puerta a cualquier ciudadano que tenga el coraje de lanzarse a la contienda presidencial, independientemente de si pertenece o no a un partido.
Según Cisneros, en el mundo entero solo hay unos 21 países que aún no dan esta opción. “Consistente, cada vez hay menos ticos que se identifican con un partido político. Ya no queremos esa carga de afiliaciones que nos atan a unas ideas preestablecidas,” dijo la diputada durante la presentación. Eso sí, añadió que después de aprobada la reforma, tocará meterle mano al Código Electoral, porque evidentemente necesita algunos ajustes para funcionar bien.
Y ojo, señores, que esto no aplica solo para la presidencia. También quiere extenderse a las candidaturas a diputado, es decir, cualquiera que quiera llegar a la Asamblea podría hacerlo sin el respaldo de ningún partido. ¿Se imaginan el cambio que eso podría traer? Un montón de nuevas voces y propuestas llegando desde fuera del círculo vicioso de la política tradicional. ¡Sería una chivatería!
Para entenderlo mejor, Cisneros puso ejemplos históricos: George Washington en Estados Unidos allá por 1788, o Álvaro Uribe en Colombia. Estos tipos llegaron a la presidencia sin estar atados a ninguna maquinaria partidaria, echándole ganas y conectando directamente con la gente. Algo que acá, con tanto papeleo y burocracia, a veces parece imposible. Definitivamente, una vara interesante para analizar.
Pero atención, que este proceso no será rápido ni fácil. Una reforma constitucional en Costa Rica es un rollo enorme. Requiere tres lecturas en la Asamblea, una votación de admisibilidad y luego se forma una comisión que analiza todo y hace recomendaciones. Después vienen debates de primera y segunda legislatura... ¡Un brete pa’ matar elefante!
Además, la diputada Cisneros asegura que los candidatos independientes tendrían exactamente los mismos derechos y obligaciones que los que se postulan por partido. Tendrán que cumplir con todos los requisitos establecidos, presentarse adecuadamente y convencer a la población de que son la mejor opción. No va a ser un paseo por el parque, diay.
Ahora bien, esta jugada política levanta muchísimas preguntas. ¿Realmente democratizará el acceso al poder o simplemente creará un campo de juego aún más desigual, donde los candidatos con recursos económicos serán los que realmente tengan oportunidad de competir? ¿Logrará romper con la cultura partidista arraigada en nuestro país o seguirá siendo un intento superficial de cambio? ¿Ustedes, compas del Foro, creen que esta reforma es un paso adelante para la democracia tica o un simple truco para distraer la atención de los verdaderos problemas?
	
		
			
		
		
	
				
			La propuesta, presentada con la firma de ocho diputados oficialistas, el independiente Gilberth Jiménez y el del PUSC, Carlos Andrés Robles, busca modificar varios artículos clave de la Constitución: los 95, 96, 98, 102 y hasta el 124. Básicamente, quieren abrirle la puerta a cualquier ciudadano que tenga el coraje de lanzarse a la contienda presidencial, independientemente de si pertenece o no a un partido.
Según Cisneros, en el mundo entero solo hay unos 21 países que aún no dan esta opción. “Consistente, cada vez hay menos ticos que se identifican con un partido político. Ya no queremos esa carga de afiliaciones que nos atan a unas ideas preestablecidas,” dijo la diputada durante la presentación. Eso sí, añadió que después de aprobada la reforma, tocará meterle mano al Código Electoral, porque evidentemente necesita algunos ajustes para funcionar bien.
Y ojo, señores, que esto no aplica solo para la presidencia. También quiere extenderse a las candidaturas a diputado, es decir, cualquiera que quiera llegar a la Asamblea podría hacerlo sin el respaldo de ningún partido. ¿Se imaginan el cambio que eso podría traer? Un montón de nuevas voces y propuestas llegando desde fuera del círculo vicioso de la política tradicional. ¡Sería una chivatería!
Para entenderlo mejor, Cisneros puso ejemplos históricos: George Washington en Estados Unidos allá por 1788, o Álvaro Uribe en Colombia. Estos tipos llegaron a la presidencia sin estar atados a ninguna maquinaria partidaria, echándole ganas y conectando directamente con la gente. Algo que acá, con tanto papeleo y burocracia, a veces parece imposible. Definitivamente, una vara interesante para analizar.
Pero atención, que este proceso no será rápido ni fácil. Una reforma constitucional en Costa Rica es un rollo enorme. Requiere tres lecturas en la Asamblea, una votación de admisibilidad y luego se forma una comisión que analiza todo y hace recomendaciones. Después vienen debates de primera y segunda legislatura... ¡Un brete pa’ matar elefante!
Además, la diputada Cisneros asegura que los candidatos independientes tendrían exactamente los mismos derechos y obligaciones que los que se postulan por partido. Tendrán que cumplir con todos los requisitos establecidos, presentarse adecuadamente y convencer a la población de que son la mejor opción. No va a ser un paseo por el parque, diay.
Ahora bien, esta jugada política levanta muchísimas preguntas. ¿Realmente democratizará el acceso al poder o simplemente creará un campo de juego aún más desigual, donde los candidatos con recursos económicos serán los que realmente tengan oportunidad de competir? ¿Logrará romper con la cultura partidista arraigada en nuestro país o seguirá siendo un intento superficial de cambio? ¿Ustedes, compas del Foro, creen que esta reforma es un paso adelante para la democracia tica o un simple truco para distraer la atención de los verdaderos problemas?
 
	 
 
		 
  
 
		 
 
		 
 
		 
  
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		